Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

De inglés a español

De inglés a español

Ilustración

¿Gringos cantando en español? Juzgue usted qué tan bien lo hacen.

INGLESAESPANOL

Hasta el siglo XIX, cantar ópera en italiano era una tradición mundial, y pensar en cantarla en otro idioma parecía absurdo. Todos los compositores se acoplaban a esta regla y, de hecho, muchos de los grandes exponentes de este género no eran italianos. Más adelante, gigantes como Wagner demostraron que la música podía interpretarse en otro idioma, solo si la composición y la métrica de cada lengua era respetada. Alemanes y franceses cantaron en italiano, y el género empezó a funcionar también en otras lenguas.

Hoy el tema es con otros géneros e idiomas, y aunque compararlos con los compositores de ópera del siglo XIX no tiene mucho sentido, vale la pena mencionar que al igual que Wagner en su época, artistas como Bon Jovi, Bryan Adams, Madonna e incluso Megadeth comprobaron que pueden cantar en español. El problema es que al oírlos no se siente ese respeto que decían que se debe tener por cada lengua. La métrica del español no se ajusta al ritmo del inglés pues este es un idioma práctico, económico, que carece de aquellas conjugaciones que tenemos en las lenguas romances. Y esto no significa que sea malo. De hecho, algunas de las canciones más increíbles, de esas que producen escalofríos, son en inglés… pero solo en inglés.

Ahora, más allá de cómo se ajusta un idioma al otro, el asunto es de fonética. Oírlos cantar es entender lo difícil que resulta para ellos pensar en español, pronunciar la doble R, y traducir sus propias canciones. ¿Por qué? Es simple: porque no hablan una gota de español. Pero hay que reconocer dos cosas. Primero: que tienen un excelente oído (unos más que otros, claro), pues aprender una canción sin conocer el idioma es talento puro. Y segundo: que oír a Bon Jovi decir “Como yo nadie te ha amado”, cantar al ritmo del “Genio atrapado” de Christina Aguilera y tratar de entender lo que dice Dave Mustaine de Megadeth en español, no tiene precio.

ELVIS

Definitivamente: en inglés lo que es en inglés. Aún así vale la pena escuchar a los demás. En este playlist se garantizan carcajadas.

separadorPLAYLIST

Guadalajara- Elvis Presley
Bésame mucho- Diana Krall
Como yo nadie te ha amado-Bon Jovi
Burro - Beck
Ser mejor- Robbie Williams
Genio atrapado- Christina Aguilera
No se si es amor – Roxette
Chiquitita (español) - Abba
Manos al aire- Nelly Furtado
Nunca te haré llorar- Backstreet Boys
Evidence (español) – Faith No More
La isla bonita- Madonna
Las brisas – Ringo Starr
Todo lo que hago, lo hago por ti - Bryan Adams
Regálame esta noche – The Breeders
Trust (español) – Megadeth 
Yo te voy a amar- N-Synk
Cuchipe- Brigitte Bardot
Fragilidad- Sting
Amar haciendo el amor -Celine Dion
Tu novia-Avril Lavigne
Isla de encanta- Pixies

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025