Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ya está disponible la convocatoria para la tercera edición del programa Mejores Empresas Colombianas

Ya está disponible la convocatoria para la tercera edición del programa Mejores Empresas Colombianas

separador

Por tercera vez llega esta convocatoria gratuita para empresas medianas colombianas

separador

 BCNK articulo Noticias MEC

En aras de contribuir al fortalecimiento empresarial del país llega la tercera edición del programa Mejores Empresas Colombianas (MEC), una iniciativa comandada por la Pontificia Universidad Javeriana, Deloitte y el Banco de Bogotá. El objetivo de este proyecto es apoyar a las empresas medianas del país para que alcancen su máximo potencial a través de un acompañamiento estratégico a cargo de un panel de expertos, lo que les permitirá identificar oportunidades de negocio y espacios de crecimiento para su propuesta de valor. Este año, el programa busca reconocer las buenas prácticas y la excelencia empresarial en indicadores como ingresos, finanzas, administración de activos, y sostenibilidad, entre otros, de las empresas que participarán.

Durante el desarrollo de la versión 2022 de MEC se registraron más de 130 empresas, entre las cuales doce fueron reconocidas. A través de esta iniciativa, los organizadores buscan fortalecer el tejido empresarial del país, reconociendo las muchas posibilidades de negocio que van desde la venta de productos perecederos, la confección o las empresas con énfasis creativo que ofrecen servicios culturales.

“La invitación que hacemos este año, es para que todas las empresas medianas participen de la tercera edición de MEC. El año anterior tuvimos grandes logros con nuestros aliados en materia de fortalecimiento de la operación a través de los expertos del Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana, quienes compartieron años de experiencia profesional aplicado al modelo de negocio de cada empresa participante. Este programa también representa un incentivo al trabajo bien hecho, la gran vitrina que es MEC2023 sirve para visibilizar la excelencia de las medianas empresas que construyen país y cuidan el medio ambiente” comenta Rafael Arango, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá en el comunicado de prensa que acompaña el lanzamiento de esta convocatoria.

Las compañías interesadas en participar deben cumplir con los siguientes criterios de elegibilidad:

  • Ser una empresa privada colombiana, tener ventas y/o ingresos anuales entre COP $16.000 millones y COP $320.000 millones.
  • Una operación mínima de 5 años y al menos 2 años de utilidades. 
  • Presentar estados financieros auditados de los últimos 3 años.
  • Disposición para compartir información de su estrategia y resultados.

Las inscripciones estarán abiertas a través del sitio web de MEC 2023 hasta el 28 de abril de 2023. “Las empresas participantes podrán fortalecer su posicionamiento de marca, acceder a fuentes de conocimiento y capital intelectual, ser visibilizados por diferentes medios gracias a la gran vitrina en la que se ha convertido el programa, potenciar relaciones estratégicas con empresas participantes”, agregó Juan Carlos Olave, socio líder de clientes e industrias para la Región Andina en Deloitte.

Una de las particularidades de esta convocatoria es que todas las empresas que concluyan el proceso, aun aquellas que no resulten reconocidas, recibirán gratuitamente un informe de retroalimentación desarrollado por expertos de distintas disciplinas de Deloitte, esto con el fin de que los empresarios identifiquen sus principales fortalezas, conforme reciben una lista de recomendaciones para reconocer áreas de oportunidad e identificar qué pueden mejorar para lograr un desempeño más fructífero. La participación en el MEC es, además, gratuita. Es una oportunidad esencial para que las empresas medianas del país, en todos los campos, puedan crecer. 

“Este año, en la tercera edición de Mejores Empresas Colombianas esperamos que la mediana empresa participe activamente y demuestre el tesón y el trabajo duro de los empresarios colombianos y sus equipos de trabajo. Queremos destacar que ante situaciones claramente inciertas y cambios en múltiples escenarios las empresas participantes muestran una capacidad de adaptación y resiliencia destacables. Seguimos compartiendo y construyendo conocimiento para lograr tejer una red empresarial cada vez más sólida en colaboración decidida entre la academia, nuestros aliados y el sector productivo colombiano”, agregó Carlos Valencia, director del Centro Javeriano de Competitividad de la Pontificia Universidad Javeriana.

Para realizar el registro de las medianas empresas, ingrese aquí: https://mejoresempresasdelatinoamerica.com/MEC/Login.aspx 

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/25/2025
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.