Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Es tristeza o depresión?

¿Es tristeza o depresión?

Ilustración

Hoy 17 de enero es el blue monday, el día más triste del año según un estudio de la Universidad de Cardiff. Estar triste es una emoción normal derivada de distintos factores y experiencias. Pero, ¿cuando la tristeza deja de ser tristeza? ¿Qué caminos tomar para cuidar la salud mental en esos casos?

separador900x900 Tristeza 3
D

esde que tengo memoria he oído cómo la gente le pone título a sus tristezas con el nombre de depresión. “Estoy deprimido”, “tengo la depre”, “eso me tiene un poco deprimido”, son solo algunas de las expresiones que por años se han acuñado para describir la tristeza y que seguramente, en algún momento también he usado. Pero, ¿es lo mismo estar triste que deprimido?

La respuesta corta, clara y sencilla, es que no. Según la doctora Ana Millán, psiquiatra adscrita a Colsanitas, la tristeza es una emoción básica que acompaña los eventos de pérdida o duelo y que es una reacción natural a las situaciones que nos causan malestar o dolor. No hay solo un tipo de tristeza, se manifiesta en cada uno en distintos momentos, niveles y ante una gran variedad de detonantes que están relacionados con nuestra personalidad y la forma en la que vemos el mundo. Sin embargo, como cualquier otra emoción, la tristeza es temporal, se desvanece con el tiempo, y eventualmente, la reemplazamos por una nueva, eso no pasa con la depresión.

La depresión por el contrario es un trastorno neurobiológico que afecta la salud mental y el bienestar, generando un impacto funcional significativo en nuestro desempeño. Según el doctor Christian Muñoz, psiquiatra adscrito a Colsanitas, la depresión puede abarcar  muchos síntomas que van desde el sentimiento de tristeza, hasta ganas de llorar, vacío, desesperanza, irritabilidad, pérdida de interés, alteraciones en el patrón de sueño o apetito, cansancio, falta de energía, ansiedad, incapacidad para poder razonar, hablar, sentimientos de inutilidad, culpa, dificultad para concentrarse, tomar decisiones e incluso se pueden tener ideas suicidas, y claramente en el peor de los casos, puede terminar en suicidio si no recibe la atención requerida y el tratamiento adecuado.

900x900 Tristeza 3

En cifras de la OMS, 4,7% de la población colombiana, sufre de depresión y aunque a primera vista no parece un gran número, esta cifra solo habla de los casos diagnosticados. Según la misma entidad, más del 75% de personas que la sufren, nunca serán diagnosticadas o recibirán tratamiento. Este hecho cobra anualmente la vida de un millón de personas por suicidio en el mundo, es por esto que ponerle nombre es fundamental para convivir con ella.

“Convivir” en el sentido más estricto de la palabra; la depresión es como el más tóxico de los ex, hace daño pero no se irá. La depresión es una condición mental sin cura definitiva, afecta más a las mujeres que a los hombres, y también es más frecuente a aparecer en la juventud o en la vejez. Además de eso, hay factores de riesgo a tener en cuenta cuando se habla de depresión como el historial familiar,  la  falta de descanso, el exceso de estrés, la falta o carencia de relaciones interpersonales, enfermedades médicas crónicas o efecto secundario de algún medicamento, afirma la doctora Millán.

900x900 Tristeza 3

¿Qué hacer si creo que tengo depresión?

La depresión comprende muchas capas, aristas y nunca se manifiesta de una sola manera. Así mismo, no es la misma para cada persona ya que puede presentarse con mayor o menor severidad según el caso. Pero lo que es relevante tener en cuenta, es que sin importar sí es una depresión leve o grave, el diagnóstico y el tratamiento son esenciales para poder brindar calidad de vida a quien la sufre.

La vía para recibir un diagnóstico es acudir a un profesional médico en salud mental, sea un psicólogo o un psiquiatra, que pueda hacer la entrevista clínica pertinente y dar nombre y tratamiento a la enfermedad. En caso de sospechar que usted o alguien cercano pueda estar padeciendo de depresión es importante actuar lo más pronto posible. Algunos síntomas que podrían ser producidos por la depresión y a los cuales debería estar alerta son:

  • Sentimiento persistente de tristeza
  • Irritabilidad
  • Fatiga
  • Cambios en los patrones de sueño y alimentación
  • Dificultad para concentrarse
  • Pérdida del interés y entusiasmo por las cosas que antes le proveían felicidad
  • Sentimiento constante de culpa.
  • Manifestaciones físicas cómo dolor de cabeza, o dolor en el cuerpo sin causa alguna.
  • Pensamientos o acciones suicidas.

Es importante poder buscar la ayuda del profesional en salud mental adecuado, porque dependiendo del impacto en el funcionamiento, esto va a marcar el tipo de manejo que se va a requerir. Según la doctora Millán, el tratamiento inicial de la depresión incluye psicoterapia, que es un tratamiento de orden verbal, a través del diálogo y adicionalmente, también contempla una serie de psicofármacos que aportan al manejo de la enfermedad.

La  introspección, es el primer paso  para reconocer los síntomas de la depresión y buscar la ayuda pertinente. Pero como en la gran mayoría de las  condiciones mentales, es esencial poner la enfermedad  en conocimiento de nuestra red de apoyo: familia, amigos, pareja, etc. En palabras del doctor Muñoz, lo más importante en el caso de ser diagnosticados o que una persona cercana sea diagnosticada con depresión, es asegurarnos que las personas cercanas pueda estar conociendo qué es lo que está pasando, para que en consecuencia, puedan actuar y puedan brindar apoyo en este camino.

separador cierre

Laura Daniela Soto Patiño

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Cultura Pop
Le puede interesar

Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025