Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La Biblioteca Nacional celebra la herencia africana

La Biblioteca Nacional celebra la herencia africana

Durante el mes de mayo, este importante espacio cultural continúa con una extensa programación dedicada a la afrocolombianidad.
separador

BCNK articulo Noticias Traque fest

El día nacional de la afrocolombianidad se conmemora anualmente desde 2002, obedeciendo a la Ley 725 de 2001, la cual estableció este día como homenaje a los 150 años de abolición de la esclavitud en Colombia, consagrada en la Ley 21 de mayo 21 de 1851. Es un reconocimiento importante que trata de acotar la brecha entre razas de un país constitucionalmente pluriétnico en el que el racismo, desafortunadamente, es pan de cada día. 

En 2023, durante la segunda mitad de mayo, la Biblioteca Nacional de Colombia se une a la celebración del Mes de la Herencia Africana y el Día de la Afrocolombianidad con una serie de iniciativas que visibilizan los proyectos culturales que adelantan algunos de los actores afro de nuestro territorio. Habrá poesía, presentación de la Biblioteca Afrocolombiana de Ciencias Sociales, una charla en memoria del poeta Natanael Díaz y un micrófono abierto para todas las expresiones culturales alrededor de esta conmemoración. Estos eventos se celebrarán en la sede de la Biblioteca Nacional de Colombia y serán de carácter gratuito.

Miércoles 17 de mayo de 2023

Natanael Díaz y la toma de la Biblioteca Nacional

En 1943, el destacado poeta y parlamentario Natanael Díaz se tomó la Sala de Música de la Biblioteca Nacional, hoy Auditorio Aurelio Arturo, en un acto que visibilizó a los intelectuales negros. Este poeta, “perdido en los laberintos de la política”, fue una figura destacada al convertirse en precursora de la pedagogía del orgullo racial en nuestro país, que para entonces celebraba la prelación de discursos homogéneos y censuraba la diferencia. Liberal radical, Díaz fundó en los años cuarenta del Día y del Club Negro en nuestro país, oponiéndose desde muy joven a la discriminación contra su comunidad. 

Como parte de la celebración del día de la afrocolombianidad, la Biblioteca Nacional invita a esta charla en la que Luis Carlos Castillo, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle, y el abogado Eduardo Díaz conversarán sobre la vida de Natanael Díaz y la labor que emprendió al poner en la agenda pública nacional la jerarquización racial en Colombia, lo que influyó en la creación del Día del Negro.

Castillo es biógrafo oficial de Natanel Díaz y responsable de su biografía intelectual y política, titulada Natanael Díaz. Un poeta en los laberintos de la política. El investigador y docente presentará la vida de este personaje y explorará la toma de la BNC en 1943 como un evento significativo para el movimiento por las negritudes, de las que Díaz fue una figura central. Eduardo Díaz, hijo de Natanael, abordará aspectos más íntimos y vivenciales de la vida de este personaje para ofrecer un retrato detallado del hombre detrás de la leyenda.

BCNK articulo Noticias Traque fest

Entrada libre 
Horario: 5:00 p. m.
Lugar: Auditorio Aurelio Arturo – BNC
(Calle 24 # 5-60, Bogotá)
Viernes 19 de mayo 
Micrófono abierto | Día de la Afrocolombianidad 

Para recordar la toma de la BNC que hizo en 1943 el destacado poeta y parlamentario Natanael Díaz para visibilizar a los intelectuales negros, este año la Biblioteca invita a poetas, escritores y creadores raizales y negros que quieran hacer parte de un micrófono abierto. Las inscripciones están abiertas hasta el martes 16 de mayo en este enlace.  Los interesados tendrán entre 10 y 20 minutos para leer su obra, la cual puede incluir poesía, narrativa, declamación, canto o cualquier otra expresión cuya temática esté relacionada con la conmemoración.  El evento tendrá como invitada a la poeta Nancy Martínez. 

Entrada libre 
Horario: 3:00 p. m. a 6:00 p. m. 
Lugar: Auditorio Aurelio Arturo
Miércoles 31 de mayo de 2023 

Recital y presentación de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales

Escritores y escritoras negras celebran el Día de la Afrocolombianidad a través de un recital poético y la presentación de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales, por parte del académico William Mina. Esta actividad busca dar a conocer la creatividad del pueblo afro desde las tradiciones orales y el arte poético convertido en canto estético e identitario en búsqueda de las raíces afro y colombianas. La Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales está conformada por quince volúmenes y 27 autores y en ella se establece un diálogo desde las cosmovisiones ontológicas, epistémicas y teóricas construidas desde subjetividades y narrativas que el pueblo afro utiliza para nombrarse y nombrar la sociedad en procura de otra historia del país.

Participan en el recital Mirian Díaz Pérez, escritora y docente barranquillera; María Teresa Ramírez, poeta y declamadora de Corinto, Cauca, y Fernando Maclanil, escritor, poeta, docente e investigador de la diáspora africana.

Entrada libre
Horario: 5:00 p. m.
Lugar: Auditorio Aurelio Arturo

separador

cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024