Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La magia de detener el tiempo

La magia de detener el tiempo

Fotografía
“Todo cambia pero si uno captura una fotografía se va dar cuenta de cómo fue ese cambio”
dijo Manuel H.

bacanika manuel h y torneo olaya-5  

En 1952 el reconocido reportero gráfico Manuel Humberto Rodríguez, mejor conocido como Manuel H, creó un estudio de fotografía que se convirtió en un colosal archivo en el cual está guardada toda su obra. Tres años después de su muerte, el estudio se encuentra en muy mal estado.

bacanika manuel h y torneo olaya-45

El 18 de septiembre de 2009 los ojos de Manuel H se fundieron como el negro de sus negativos y su dedo índice nunca más volvió a hacer ese ligero movimiento de oprimir el auto disparador de su cámara para congelar el tiempo. A sus 89 años, Manuel H se parecía a Einstein por el color gris de su bigote y su cabello desordenado y peinado hacia atrás, dejando ver su frente. 1.65 metros de estatura, nariz larga y quijada puntiaguda, a veces vestía corbatín o saco de lana, pantalón de pana o dril, y zapatos negros que se movían a un ritmo lento, sin prisa. De su voz grave siempre salían un sin número de historias que ni Funes "El Memorioso" hubiera podido contar, gracias a toda una vida como reportero gráfico. Inició el arte de capturar “el instante decisivo”, tomándole fotos a su familia con una cámara que compró cuando era joven. Como aficionado fue desarrollando la pasión por la fotografía, que lo invadió hasta convertirse en su forma de vida. Su casa se tranformó en un lugar de paso. La ciudad, el Palacio de Justicia y la Plaza de toros La Santamaría; su desayuno, almuerzo y comida. Dilatando sus pupilas para enfocar la imagen con su famosa cámara análoga Rollei de 35 mm, Manuel H capturó más de seis décadas de la historia de Colombia.

bacanika manuel h y torneo olaya-40

- TESTIGO -

Autodidacta, gracias a la pedagogía de ensayo y error, Manuel H logró que sus flashes iluminaran en específico los rostros protagonistas de la tauromaquia y la política. No obstante, su cámara dejó el resgistro de acontecimientos como El bogotazo, la matanza de los estudiantes en el centro de Bogotá en el mandato del general Gustavo Rojas Pinilla, la campaña presidencial de Luís Carlos Galán en 1990, el triunfo de la hermosa reina universal Luz Marina Zuluaga, el primer concierto en Colombia del grupo de música argentino Soda Estero y la imagen de derrota de Manolete con su mirada perdida; fotografía que lo hizo popular. Trabajó en los diarios El Espectador y El Tiempo, e independientemente en su estudio de fotografía. Fue el presidente del Círculo de Reporteros Gráficos de Colombia y de sus reconocimientos se destaca La Gran Orden Ministerio de Cultura. Entre las anécdotas que más recuerda su nieto, Manuel Humberto Pinzón, se encuentra la vez que su abuelo vetó al presidente Guillermo León Valencia por haberle roto la cámara fotográfica a su colega de El Tiempo y amigo Carlos Caicedo. Durante tres meses el presidente Valencia, salió en segundo o tercer plano en las fotografías de todos los medios de comunicación. Caicedo lo describe como “una persona sencilla, de gran carácter y humilde” que “no le importaba el dinero en lo absoluto y siempre se preocupaba por captar con su cámara el mejor gesto que pudiera expresar el sentimiento del momento para quienes observaran la fotografía”. Manuel H. fue liberal, practicó boxeo, ciclismo y fútbol.

bacanika manuel h y torneo olaya-44 1

- EL LUGAR DE LA MEMORIA -

Después de su muerte, su nieto Manuel y sus hijos Margarita y Jaime se hicieron cargo de su estudio de fotografía, ubicado en la carrera Séptima con calle 22. Manuel H arrivó a este baúl de los recuerdos, el 18 de julio de 1952, gracias al fotógrafo Saúl Orduz, quien le cedió una parte del edificio Corpacero, construcción que fue declarada monumento de conservación arquitectónica en el año 2000. “En un principio mi papá tenía sólo una pequeña oficina, pero a causa de la amenaza de ruina y la cantidad de goteras que se filtraban cuando llovía, las personas que lo habitaban – entre peluqueros y dueños de un restaurante- se fueron y mi papá quedó a cargo de la casa. La convirtió en estudio de fotografía, oficina, museo y un archivo en el que hoy están guardados más de 500.000 negativos” cuenta Margarita, una de los nueve hijos que tuvo Manuel H y quien estaba a cargo de la oficina cuando su padre estaba vivo. A pesar de los esfuerzos de Manuel H y su familia para mantener en buenas condiciones la casa, la humedad empezó a tragársela a pedacitos y desde la muerte del fotógrafo, su nieto Manuel y sus hijos Margarita y Jaime, la cerraron permanentemente, recogiendo la monumental colección de fotografías, las imágenes ampliadas pegadas en las paredes, el millar de álbumes de negativos ordenados por fechas, el museo de cámaras de fotografía, los reconocimientos que le hicieron a Manuel H, máquinas ampliadoras, carretes, pinzas, filtros, papel fotográfico, muebles, computadores, entre otros objetos. Hoy la familia por falta de recursos económicos, no ha podido conseguir un nuevo espacio en donde preservar el legado. Su nieto recuerda el día de la muerte de su abuelo, cuando en el ruedo de la plaza de toros La Santa María, un político se comprometió frente a la familia, a proponer una ley en el congreso para que su obra fuera considerada patrimonio histórico de la nación y construir un museo en donde albergar sus fotografías. Tres años después nada ha ocurrido. Su nieto Manuel espera que así como Manuel H les pedía a las personas que no cerraran sus ojos mientras que él capturaba su foto, ahora muchos también los abran para que toda la memoria histórica de las fotografías retratadas por su abuelo no se pierda.

Diego Alejandro Camargo

Periodista 

Su nana le enseño que la vida es un tango y el que la baila es un loco. Le queda un semestre para terminar la carrera de Comunicación Social y Periodismo y aún no sabe, ni se preocupa, por cual camino continuar su vida profesional. Se prometió con sus amigos del colegio estudiar filosofía antes de los 40 años. Tiene cómo sueño crear una ONG y escribir para la vida, no para el trabajo. Lleva en su gemelo de su pierna derecha un tatuaje con la imagen de un balón con alas, que demuestra su efervescente pasión hacia el fútbol. Le gusta el aguardiente, sólo y siempre con el brindis de la amistad.

Periodista 

Su nana le enseño que la vida es un tango y el que la baila es un loco. Le queda un semestre para terminar la carrera de Comunicación Social y Periodismo y aún no sabe, ni se preocupa, por cual camino continuar su vida profesional. Se prometió con sus amigos del colegio estudiar filosofía antes de los 40 años. Tiene cómo sueño crear una ONG y escribir para la vida, no para el trabajo. Lleva en su gemelo de su pierna derecha un tatuaje con la imagen de un balón con alas, que demuestra su efervescente pasión hacia el fútbol. Le gusta el aguardiente, sólo y siempre con el brindis de la amistad.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.