Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

LABoratoria: un espacio para el diseño y el cambio

LABoratoria: un espacio para el diseño y el cambio

El próximo sábado 28 de enero de 2023 comienza LABoratoria, un ciclo de talleres para transformar, dialogar y analizar el diseño desde diferentes ángulos 

separador

Para cambiar el mundo primero hay que comenzar por cambiar el entorno, ahondar en lo conocido y crear nuevas realidades. LABoratoria le apuesta a esta idea, a la creación colectiva donde diseño y sociedad convergen. De la mano de doce diseñadores de cinco países de Latinoamérica (México, Colombia, Guatemala, Chile y Argentina), podrá aprender “formas de crear nuevos futuros posibles durante todo el año”.

Las iniciativas conceptuales de estos talleres hilarán diferentes saberes que, aunque están íntimamente relacionados con el diseño, poco o nada se ha ahondado en ellos. En esta propuesta, sus creadores refuerzan la idea de que “diseñamos no para el mundo occidental (el único mundo que nos dijeron que era posible), sino para las posibilidades otras, los pluriversos. O como dicen lxs zapatistas, un mundo en donde quepan muchos mundos”.

BCNK articulo Laboratoria 01

Estos talleres están dividas en cuatro ejes o ciclos, estos son:

  • Diseño para y con la naturaleza
  • Diseño para el cambio social
  • Diseño, afectos y emociones
  • Diseño con otros nombres

Cada ciclo de talleres está dirigido por diseñadores expertos en temas sociales, ecológicos, emocionales y de género. Entre sus exponentes están Taina Campos (México), Kevin Fonseca (Colombia), Martha Perea (Colombia), Marbella Figueroa (México), Adriana Palencia (Guatemala), Beatriz Leal (Chile) y el colectivo Nómadas (Argentina), quienes guiarán las temáticas por medio de ejercicios grupales e individuales. Además, cada taller cuenta con certificación de participación y se puede acceder a los recursos y contenidos vistos de manera indefinida en la plataforma.

Valentina Alcalde, diseñadora y mentora del taller “Diseñar la vida desde los afectos”, asegura que estos ciclos de 2023 van dirigidos a aquellas personas que “están diseñando la vida desde sus lugares porque entendemos que el diseño no solamente es de las y los diseñadores.  También por supuesto va dirigido a diseñadores, artistas, arquitectos, y creadores en general que piensan o sienten el diseño desde la justicia social, que entienden o que lo ven desde la insurgencia de la cooperación, la autonomía y de hacer cambios realmente memorables para el mundo”, explicando la versatilidad de lo que ofrece LABoratoria.

El primer taller que inicia este sábado 28 de enero, será dirigido por Taina Campos, diseñadora y activista eco-feminista mexicana. Esta diseñadora desarrolla biomateriales y proyectos de investigación. Además, realiza diseños enfocados en sustentabilidad, género y educación. En su propuesta, se podrá comprender “qué son los biomateriales, adentrarse, crear su propia muestra de un biomaterial local y el conocimiento para producir un bioplástico casero”, explica Taina.

Desde enero hasta diciembre de este año, cada mes se dictará un taller de cuatro horas. Este taller será un sábado al mes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y podrá acceder a estos comprando el paquete completo o los talleres individuales de su interés en la página oficial de LABoratoria. Este proyecto es un piloto creado desde Tallerista y Materia Oscura, plataformas que pone en manifiesto temas al borde de las prácticas tradicionales de diseño.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025