Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Música con basura

Música con basura

Video
Benposta es una ciudad gobernada por niños, donde la música retumba en cada esquina de su vasto terreno. De la mano de Latín Latas, estos jóvenes están aprendiendo a utilizar elementos reciclados para crear sonidos. 

BASURA1

Como salida de un relato de William Golding, Benposta es una fortaleza que alberga a niños de todas las edades. Emulando el modelo instaurado en España por el padre Jesús Silva Méndez en 1957, este proyecto es conformado por niños que toman decisiones sobre su comunidad, con voz y voto dentro de los juicios que los afectan, un claro ejemplo de autogobierno. Estos muros nacieron en 1974 y ahora se conciben como un espacio lleno de música, risas y vida. Y eso es porque aquí se componen algunas canciones que mezclan sonidos folclóricos, rap y sobre todo conciencia ecológica.

La integrante de la agrupación Latín Latas, Andrea de Francisco, les enseña a los jóvenes gobernantes de esta comunidad a realizar instrumentos musicales a base de elementos reciclados. Botellas de plástico (PET), bolsas de basura y cauchos, son apenas algunos de los insumos utilizados en el proceso. Esta agrupación nació en 2011 como un proyecto que busca componer música a partir de instrumentos realizados con residuos sólidos, para generar conciencia frente al consumo responsable y al medio ambiente.

BASURA2

En esta ocasión fueron dos pequeños artistas los que tomaron botellas desechadas e hicieron de ellas un instrumento de viento, el cual puede recordar el sonido de las vuvuzelas que tanto pusieron a vibrar a los aficionados al fútbol en 2010. Daniela, una niña que está aprendiendo a cantar y a componer canciones y cuya gran inspiración parece ser el rapero venezolano Canserbero, y Michael David, cuya familia está compuesta por mariachis, locutores, compositores, coristas y músicos, son los encargados de tomar en sus manos esas botellas que muchas veces desperdiciamos y que las convirtieron en algo útil: una especie de gaita, que no vale millones de pesos y que no necesita de un conservatorio para ser interpretada.

Materiales:

- Dos botellas: una grande y otra pequeña.

- Tijeras.

- Un clavo o un cautín.

- Cinta, preferiblemente de enmascarar.

- Bolsa plástica.

- Bisturí.

Instrucciones:

1. Tome la botella grande y marque con un bisturí una línea a cada extremo del recipiente, esta línea debe estar a 4 cm del pico y a 4 cm de la cola de la botella. Al final debe quedar un cilindro.

2. Coja la botella pequeña y haga los mismos cortes que hizo en la botella grande, con distancias proporcionales.

3. Cuando tenga el cilindro de la botella grande, córtelo verticalmente por la mitad (vea el video) hasta que quede un rectángulo.

4. Luego tome una de las esquinas y enróllela hacia dentro hasta que todo el rectángulo se vuelva un tubo. No lo suelte. Repetimos: no lo suelte.

5. Coja el pico de la botella pequeña e introdúzcalo en el extremo superior del tubo; haga lo mismo en la parte inferior del pico grande. Afloje el tubo para que su tamaño coincida con los orificios de los picos de botella.

6. Corte la punta del tubo en la parte superior y cubra los bordes (tanto del tubo como del pico de la botella pequeña) con cinta.

7. En una bolsa de plástico, corte un cuadrado de aproximadamente 10 cm y póngalo en la parte superior de la boquilla sujetándolo con un caucho.

8. Puede utilizar el cautín o un clavo caliente para abrir un orificio en la boquilla, justo debajo del caucho.

9. ¿Recuerda el tubo del medio que quedó de la botella pequeña? Córtelo por la mitad y repita los pasos tres y cuatro.

10. Introduzca el tubo en la boquilla y corte de manera que la punta sea uniforme y no le vaya a romper la boca a nadie.

11. Revise que ninguno de los tubos tenga fugas de aire; si siente que las tienen, utilice cinta para sellar el escape.

12. Si desea  que su petnocho tenga notas musicales, es necesario que abra siete orificios equidistantes en el tubo con el cautín o el clavo caliente.

13. Sople como todo un elefante y prepárese para estrenar su instrumento amigable con el medio ambiente.

 

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025