Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Parásito: las líneas que nos separan

Parásito: las líneas que nos separan

Nominada a mejor película en los premios Oscar, la cinta coreana ha despertado reacción de fervor y rechazo. Su lectura de la sociedad y la división de clases es considerada magistral, por algunos, e ingenua por otros. Desde el punto de vista técnico, ese aspecto social sale a la luz por una línea. Aquí, detalles plano a plano.

separador

U
n coreano millonario sube las escaleras de su casa, diseñada por un distinguido arquitecto. Las líneas que trazan cada espacio de su hogar son sofisticadas y minimalistas, configurando espacios amplios, ordenados y limpios. Con cada paso que da al subir las escaleras, las bombillas que están sobre su cabeza se encienden al ritmo de su escalada. El millonario, el señor Park, no piensa dos veces por qué las luces se encienden con cada uno de sus pasos. Lo que ocurre con estas luces es tan solo una de las interrogantes que rodean este relato de suspenso\humor negro\drama social, dirigido por el coreano Bong Joon-ho, quien no es ajeno a hacer críticas sociales o políticas a través de sus producciones, tal y como lo demuestra su filmografía con títulos como The Host, Okja o Snowpiercer. Todos tienen la misma impronta: tiende a confundir al público, le mete una pizca de humor negro y para rematar le tira una sorpresa gigante a la audiencia.

Mientras que en Snowpiercer el ascenso social se logra al recorrer los vagones de un tren, abriéndose camino desde el lumpen hasta la primera clase, en Parásito el director recrea las tensiones de clase en la cotidianidad doméstica de dos familias urbanas. Los Kim viven en un apretado y gris sótano en un área marginal de Seúl. Su vista en las noches, es a ras de suelo, ven borrachos que mean en el poste a un costado de su ventana. El baño de su casa se puede oler a través de la pantalla, gracias a las manchas marrones que cubren las baldosas curtidas. Todos comparten el espacio reducido, chocan unos con otros en afectuosa incomodidad. La familia Park es la dueña legítima de una enorme casa con ventanales de piso a techo, generosos jardines, una casa segmentada en áreas individuales para cada miembro de la familia y áreas comunes en las que comparten muy rara vez una amplitud reposada, inmóvil. Todos los muebles que usan son de madera pulida y líneas delicadas, cada espacio es impecable. Su cocina y su sala insinúan una lujosa comodidad sin alma: espacios protagonizados por sí mismos, como homenajes a la sofisticación moderna en el vacío.

Aunque los Kim logran entrar a trabajar en la casa de los Park creando personajes falsos, este acercamiento acorta las distancias pero no las disuelve: los suyos son roles de servicio; las puertas se abren y ahora están juntos, pero no revueltos. De hecho, no se borran las líneas que los separan, sin importar que habiten los mismos espacios. Esta separación es expuesta en la composición planteada por el director, junto con su director de fotografía Hong Kyung-pyo, un cuidadoso detalle técnico juiciosamente anotado por el canal de YouTube Accented Cinema.


Parasito Articulo 1

La película no pierde oportunidad para componer esa división a través de sus fotogramas. Al inicio de la película, Ki-woo (el hijo mayor de la familia Kim) finge ser un estudiante universitario y acude a casa de los Park para aspirar al cargo de profesor de su hija. En el momento en que Ki-woo conoce a la señora Park se construye el primero de estos planos divisorios: un medio plano corto para él y un plano completo para la mucama y la señora Park. El ángulo de ambos vidrios traza una separación marcada entre las condiciones sociales en un espacio compartido: el servicio a un lado de línea, la dueña de la casa del otro lado.

Parasito Articulo 1

Durante la entrevista, tan solo minutos después, vuelve y juega la línea que los divide, pero constituida por el sistema de refrigeración que dispone la familia Park en su cocina. La línea divide al intruso de la señora de la casa, que usa una camisa de diseñador y está acompañada por su mascota, un impecable spitz enano alemán con evidentes señas de gozar cuidados especiales. No sobra detallar que justo a su lado está la cava de vinos, que termina de enmarcar el estilo de vida que goza la familia Park. Este fotograma es un plano medio corto que se ejecuta sobre el hombro de Ki-woo, con el fin de imponer al público la dinámica en que la familia Park vive.

Parasito Articulo 1

Parasito Articulo 1

Los vidrios son una herramienta recurrente para crear estas divisiones en la composición del largometraje. La escena en la que el señor Kim y el Señor Park se conocen es otra muestra de ello. El punto de contacto entre los dos vidrios configuran de nuevo la división desde dos perspectivas. Desde el punto de vista del señor Kim, es evidente la influencia del señor Park en su contexto, sus empleados le rodean, quieren su atención. Él es el jefe de jefes. Ahora desde el punto de vista del señor Park, aunque la toma se hace con profundidad de campo limitada, para que se difumine su figura, sigue siendo el agente importante en la escena, mientras que el señor Kim está relegado al fondo, en un plano completo que lo dibuja como alguien pequeño y frágil. De hecho, el señor Park es el personaje más consciente de la línea que los separa, siendo un tema recurrente en sus conversaciones mientras van en el carro. Por ejemplo, justo después de echar a la mucama que había vivido vida y media en su casa:

Ella se encargó de todas las pequeñas cosas de la casa. Y ella era una cocinera tremenda. Lo más importante, ella nunca cruzó la línea. Si hay algo que odio, son las personas que cruzan la línea. Bueno, supongo que ella tenía un defecto. (Risas) Ella era una gran comelona.

En otro momento, mientras charla con su esposa mientras ven a su hijo acampar en el jardín, le dice a su esposa:

Quiero decir que me gusta su conducción, además el hombre nunca cruza la línea. A veces se tambalea muy cerca de ella, pero en realidad nunca la cruza. Eso es genial.

Sabe que el trabajo que hacen para ellos es reemplazable, como empleados no son indispensables, pero el respeto a la línea es vital. La línea es sagrada y si eres un blasfemo, estás en la calle, sin pensarlo dos veces. Sin embargo, aquí yace el lío de este cuento, el señor Kim nunca pasó la línea, pero se acercó tanto que logró disparar las ansiedades de las partes involucradas, al evidenciar que entre ellos no existía realmente una relación personal. No importan las risas, no importa que hagas la comida, me lleves al trabajo o cuides a mis hijos. El rol de empleado no se supera jamás y gente como el señor Park siempre delimitará la línea para conocimiento de quien está al otro lado de ella.

Este conflicto entre clases, y las líneas que se trazan, tienen consecuencias brutales en la película, al obligar a sus trabajadores que están al otro lado de ella a pelear ferozmente por su posición, que tan solo radica en estar par pasos más cerca de la misma. Aquí, como en los otros títulos mencionados del director coreano, la violencia no es un camino hacia la liberación o el ascenso; en cambio, funge como una catarsis efímera que fortalece el status quo más que debilitarlo. Para las familias como los Kim, la mucama y su pareja, el avance bajo el capitalismo implica patear a sus pares por oportunidades limitadas, en la medida en que la paridad con otros en ese lado de la línea no es más que un fracaso. En sus intentos de acercarse a esa vida, los Kim terminan cometiendo múltiples abusos (fraude, chantaje y homicidios) contra sus pares, con quienes tienen algo en común, desean pasar al otro lado de la línea desesperadamente. Cuando el señor Kim se pregunta sobre el destino del conductor que su familia hizo echar, su hija dice:

"Somos los que necesitamos ayuda. Preocúpate por nosotros, ¿de acuerdo?”

Parasito Articulo 1

Sin embargo, este nivel de egoísmo y falta de aceptación de su lugar en la línea tiene sus efectos. Justo antes que todo se vaya al carajo, el hijo mayor de los Kim está frente al vidrio, donde se conflictúan sus dos personas en este primer plano. Uno que nadó entre caca la noche anterior y el tutor culto que acompaña el aprendizaje de una estudiante con comodidades. La disputa interna es tan tenaz que su solución es preguntarle a hija de los Park:

KI-WOO: ¿Parece que pertenezco aquí?
DA-HAE: ¿Qué quieres decir?
KI-WOOD: ¿Parece que pertenezco a esta casa?

Si bien muchas películas abordan el tema de la división de clases con la intención de culpar a una persona o entidad específica, atribuyendo la difícil situación de los pobres a su propia falta de fuerza de voluntad o alguna conspiración de la clase alta diseñada para mantenerlos oprimidos, Parásito destaca el conflicto interno subyacente de las personas, que en última instancia es el combustible de estas divisiones. Esta narrativa propone que la clase no es tanto una cuestión de quién en la sociedad realmente tiene poder (o si ese poder proviene de su capital cultural, económico o de su posición social), sino más bien quién la sociedad está dispuesta a comerse el cuento lo suficiente como para creer ascienden y hacen parte del grupo que está al otro lado de la línea.
separador

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025