Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Pasos de cumbia

Pasos de cumbia

Un viaje que parte de África y, más tarde, recorre a Latinoamérica desde México hasta Argentina, demuestra que la cumbia es una de las pocas cosas que definen a todo nuestro continente.separador01-Cuti-llega-a-Cartagena

P


asos de Cumbia
es una serie documental que muestra el viaje del músico chileno Cuti Aste en búsqueda de los orígenes, nacimiento y expansión de un ritmo que nació en Colombia y se tomó toda Latinoamérica: la cumbia. Su recorrido empieza en Nigeria y Camerún, continúa en Colombia, México, Perú y Argentina y termina en Chile. Durante varios meses, Cuti conoce, escucha y comparte con los algunos de los exponentes más reconocidos en estos países en los diferentes estilos que ha tomado la cumbia y que permean a todo el continente.

003-Cuti-tocando-con-Sonora-Balkanera

Los sonidos que nacen de los tambores, migran hacia el mestizaje que tuvo lugar en Colombia en medio del tráfico de esclavos y toman una identidad característica en cada país sin dejar su esencia. Este es el baile y la expresión de un pueblo que se aparta de las tradiciones heredadas de Europa y se redefine con el bullerengue, el merecumbé, la champeta, los sonideros, los picós, el tribal, la chicha y la cumbia villera, nombres que solo sirven para darle extensión a la cumbia. Artistas como Totó La Momposina, Lucho Bermúdez, Onda Trópica, El Gran Silencio, Kumbia Queers, El Cuarteto Imperial, Vikings 5, Los Mirlos, Américo, Celso Piña y Rossy War, por nombrar a unos pocos, hacen parte del viaje que realiza Pasos de Cumbia y que, además de la música, demuestra que Latinoamérica también comparte sus colores.

011---Entrevista-con-El-Pechiche

 

separador

Señal Colombia
Canal de televisión pública, educativa y cultural que reúne todo lo que somos.
Canal de televisión pública, educativa y cultural que reúne todo lo que somos.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025