Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Recomendado: Medellín Design Week

Recomendado: Medellín Design Week

Medellín Design Week comienza este 28 de agosto. Desde ya le vamos avisando para que se programe y no se pierda las actividades de esta semana que celebra el diseño nacional, con ejes temáticos como la copia y el color negro.

separador

mesas

S
                                   De izquierda a derecha, piezas diseñadas por HJA, Motsi Design y Vrokka.
i usted está leyendo esto, probablemente le interese el diseño. Si es así, probablemente se alegre al saber que del 28 de agosto al primero de septiembre se llevará a cabo la quinta edición de Medellín Design Week, un evento internacional que reúne a profesionales, estudiantes y entusiastas del diseño, ya sea de producción, gráfico, industrial, audiovisual o arquitectura.  

Este año Medellín Design Week celebra su quinta edición, la cual traerá consigo talleres, conferencias con figuras del diseño nacional e internacional, encuentros entre el gremio creativo y el de negocios y una exhibición artística con piezas de diferentes estudios del país y del exterior; esta última en el sótano del hotel Click Clack de Medellín. 

Copia Vs Copia

El eje temático de este año es Copia Vs Copia, una propuesta para hablar sobre el proceso creativo y las prácticas del diseño. El objetivo no es hacer un juicio moral sobre la copia, sino profundizar en el fenómeno. David Del Valle, director del evento, considera que la copia hace parte de la idiosincrasia nacional. Esto se demuestra en una búsqueda hecha por la diseñadora colombo-austriaca Isabel Prade, quien notó que en el escudo de Colombia aparecen los símbolos de la diosa copia: los cuernos de la abundancia o cornucopias. 

Según Del Valle, Medellín es una ciudad inmersa en un ambiente de competencia donde todos copian, ya sea emulando un estilo o una corriente. La idea es generar un “lugar de conversación en torno a una cosa que le duele a todo el mundo: que le digan que es un copión. ¿Pero qué es copia y qué es original? No vamos a determinar eso, nosotros simplemente vamos a poner el tema. Al final, la originalidad es relativa, lo que sí se puede demostrar es un proceso de diseño”. 

objetos
                                                        De izquierda a derecha, piezas diseñadas por Heidi JalkhDavid Del Valle y Camila Pardo.
Las tendencias del diseño 

Medellín Design Week es una invitación para hablar de lo que sucede en la actualidad del diseño. Las charlas girarán en torno a los cambios en la industria y en el sector creativo. Rodolfo Agrella es uno de los diseñadores invitados para dar ponencias y promover el debate. Es de origen venezolano y cuenta con gran reconocimiento a nivel internacional. En su charla hablará de sus raíces, de su proceso creativo, éxitos y fracasos profesionales, y presentará un panorama de los diseñadores venezolanos esparcidos por el globo. 

Según Agrella, uno de los temas que más se tienen en cuenta actualmente en el mundo del diseño es la sustentabilidad, la cual “hace una década solo se entendía como el uso de materiales renovables, reciclados o reusables”. Hoy en día la sustentabilidad de un producto se analiza más cuidadosamente, revisando aspectos que antes no eran tenidos en cuenta, como la huella de carbono que este deja durante su proceso. 

“Otro tema muy visible en los últimos años es el uso de técnicas artesanales como lógica de tratamiento de materiales y objetos”, comenta Rodolfo. Para David, un aspecto que actualmente tiene mucha relevancia en el mundo del diseño es el trabajo colaborativo entre la industria y los diseñadores profesionales. “Antes colaborar era imposible”, señala Del Valle. “Una empresa grande te contrataba si tenías reconocimiento, ahora las empresas pequeñas y grandes están colaborando entre sí, y eso no pasaba”. 

silla reposa pies
                                                                                          Piezas diseñadas por Tucurinca.
La exhibición 

Este año Medellín Design Week incluirá un componente de exhibición. Bodega Central es una muestra que se hará en el sótano del hotel Click Clack de Medellín. El concepto clave para entender esta exposición es el negro. En el mundo del diseño existen las entregas en blanco, que es cuando un diseñador presenta una pieza completamente blanca para poder calificar su volumen, sus medidas o para que pueda ser rayada con comentarios y correcciones. Bodega Central toma esta idea y la invierte. Es una entrega en negro. 

Más de veinte estudios del país y del exterior entregaron piezas para la exhibición. Algunas creadas exclusivamente para el evento donde el negro es el hilo conductor, desde el espacio hasta los objetos. El hotel Click Clack es un edificio negro, cuyo sótano fue escogido para alojar la muestra. “Hay muchos niveles de negro. Una pieza puede ser negra pero en diferentes tonalidades. La idea es poder llevar la pieza a otro nivel con un color básico y su forma”, menciona David. 

Las conferencias, talleres y demás componentes de Medellín Design Week tendrán lugar en la Universidad de Medellín, el NOI Coworking y el hotel Click Clack. En este enlace podrá revisar con más detalle la programación y comprar boletas de los eventos, cuyos precios varían entre $35.000 y $200.000. Este es un evento que poco a poco ha conseguido renombre en el mundo del diseño y al que seguramente le estaremos prestando atención nuevamente en los años siguientes.
separadorFotografías cortesía de Medellín Design Week separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Illya Kuryaki and the Valderramas fue una experiencia de vanguardia que se adelantó por mucho a su tiempo. Aquí, una fanática de este memorable dúo, repasa su historia.
Carlos Ospina Marulanda
Carlos Ospina Marulanda
-Septiembre/09/2025
Illya Kuryaki and the Valderramas fue una experiencia de vanguardia que se adelantó por mucho a su tiempo. Aquí, una fanática de este memorable dúo, repasa su historia.
Nancy Siderola
-Septiembre/08/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/08/2025
Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025