Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ser vegetariano y no morir de hambre

Ser vegetariano y no morir de hambre

Ilustración

Cada vez son más quienes toman la decisión de dejar la carne. Ante la sorpresa de la familia y los amigos, se explican: es más sano, es más consciente con el medio ambiente, es más compasivo con los animales. Pero como lo importante es que no sucumba al hambre y sea un vegetariano feliz, aquí van unas instrucciones que le ayudarán a dar este paso. 

separador

Que lo sepa todo el mundo

1queLoSepa

Y sí, lo van a cuestionar. Van a querer saber por qué lo está haciendo para contradecirlo. Le van a decir que no, que no es saludable y que no existe tal cosa como sufrimiento animal. Esto le va a pasar con todo tipo de personas; cercanas o no, para bien o para mal, todas van a opinar sobre lo que usted se lleva a la boca. Pero también va a encontrar quienes lo apoyen, o quienes tal vez se animen a seguir sus pasos. Y se sorprenderá de cuántos son y de cuánto se van a esforzar por ofrecerle algo sin carne en las comidas. Al final, lo importante es que tenga claro cuáles son sus razones y que sea fiel a ellas.

Consejo: evite entrar en discusiones y evangelizar a carnívoros convencidos. Nadie es mejor que nadie.

separador

Adelántesele a su gente

2adelantesele

Compartir la comida es todo un ritual social y ser vegetariano no debe dejarlo por fuera. Lo que tiene que hacer es ser más rápido que sus amigos y verá que puede terminar comiendo como un rey. Si el plan es cocinar, googlee recetas vegetarianas del tipo de comida que tenga en mente (siempre va a encontrar algo) y propóngalas antes de que alguien más lo haga. Si sus amigos son muy carnívoros, busque recetas en las que la variante vegetariana sea muy fácil de hacer para que todos queden felices. Es más, las posibilidades de un asado son infinitas si usted no come carne.

Ahora, si el plan es salir a un lugar a comer, también puede adelantarse. Vaya tomando nota de los restaurantes en los que hay más opciones vegetarianas que una ensalada que aparece en los acompañamientos. Porque si se despista, seguro le va a pasar que pregunte por los platos sin carne y le muestren los que tienen pollo o pescado. En todo caso, cada vez son más los lugares que ofrecen varios platos sin animales.

Consejo: no descarte invitar a sus amigos a comer vegetariano; puede que los convenza de lo buena que es la comida sin animales.

separador

Métase en la cocina

3metaseAlaCocina

Juegue. Experimente. La cocina, con sus cuchillos y ollas de agua hirviendo, es mucho menos intimidante de lo que parece. Empiece por lo básico, y no dude en llamar a su mamá, a su tía o al amigo que siempre le cocina para preguntarle qué hacer para que los fríjoles espesen. Sepa que va a fracasar un par de veces pero no se desanime: poco resulta más gratificante que ver a alguien que le gusta lo que usted preparó. También sepa que la mayoría de platos carnívoros tienen una versión vegetariana.

Consejo: si está corto de ideas, métase a mi blog: irisveg.wordpress.com

separador

Cómase todos los colores del arcoíris

4comaseTodos

Este es un consejo que me dio Zarah Kravitz, de Yogatrition, y que me parece que de muchas formas soluciona aquello de no desnutrirse, que es a lo que le tiene más miedo la gente carnívora. Las vitaminas vienen por colores en la comida, y si procura comerse todos los colores que pueda, ya tendrá cubierta la mayor parte de su nutrición. Piense que ser vegetariano está lejos de privarlo de comida; todo lo contrario: le va abrir un mundo de posibilidades que el ACPM colombiano (arroz, carne, papa y maduro) no le había mostrado.

Consejo: compre las frutas y verduras en plazas de mercado o tiendas de barrio.

Así se evita comer durante una semana lo mismo –ya que la cadena de supermercados vende por kilos–, o gastarse una millonada en verduras que probablemente terminarán oliendo a feo dentro de su nevera.

separador

Nueces y granos, muchas nueces, muchos granos

5NuecesYgranos

Una de las razones por las que la gente duda de ser vegetariana es la proteína. Pero hay dos cosas que no saben. Una: comer carne tres veces al día significa comer muchísima más proteína de la que necesitamos. Dos: hay mil formas de comer proteína que no sea animal. Pasemos rápido por el tofu que, a pesar de tener mucha proteína, no cuenta con tantos fans. Por eso están las nueces y los granos, tan ricos y tan variados que le prometo que no se va a aburrir. Si mezcla los granos con un cereal (arroz, maíz, pan integral) va a tener igual o más proteína que con la carne. Puede convertir a las lentejas en una hamburguesa y a los garbanzos en humus. Si de onces escoge nueces de Brasil, almendras, pistachos o maní, va a estar comiendo proteína y una muy rica. Tampoco se le olvide que cuando Popeye comía espinaca se volvía fornido, ni que en Colombia hay una gran diversidad de superalimentos, como la quinua, el amaranto, la maca, la chía y el kale (una versión crespa de la espinaca).

Consejo: Muchos se abstienen de comer granos porque (no se rían) les producen pedos. Esto es fácil de evitar. Cuando los vaya a cocinar, no use el agua en la que los dejó en remojo durante la noche –o el día, o el tiempo que le haya recomendado su mamá al teléfono–. Si bien pierden algunas de sus propiedades, no dejan de ser muy nutritivos.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
RUTA VEGETARIANA

separador

BTNESPECIAL separador

Salomé Cohen Monroy
Nació en Bogotá en 1992. Es la editora de literatura contemporánea en Laguna Libros y escribe ocasionalmente para revistas y periódicos, como Bacánika, El Espectador y Cartel Urbano. Estudió Ciencia Política y ha tomado varios talleres de escritura creativa con autores como Fernanda Trías y Alberto Salcedo Ramos. Tradujo del francés la novela gráfica Irene y los clochards y dirige clubes de lectura y talleres de escritura creativa. Le gusta viajar y tomar fotos.La Parada con sus amigos y también fue mesera.
Nació en Bogotá en 1992. Es la editora de literatura contemporánea en Laguna Libros y escribe ocasionalmente para revistas y periódicos, como Bacánika, El Espectador y Cartel Urbano. Estudió Ciencia Política y ha tomado varios talleres de escritura creativa con autores como Fernanda Trías y Alberto Salcedo Ramos. Tradujo del francés la novela gráfica Irene y los clochards y dirige clubes de lectura y talleres de escritura creativa. Le gusta viajar y tomar fotos.La Parada con sus amigos y también fue mesera.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/25/2025
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.