Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Retrospectiva Arte Joven en Sala de Arte Bancolombia

¡Últimos días de Retrospectiva Arte Joven en Sala de Arte Bancolombia!

¡Últimos días, últimos días! Hasta el sábado 27 de julio estará abierta en Bogotá esta muestra curada por la artista cartagenera María Isabel Rueda que celebra 16 años del premio dirigido a los artistas jóvenes del país. Este martes 23 se realizará la última visita guiada a las 3:30 pm con un artista invitado y el director del premio.

Conozca aquí todas las obras expuestas, presentadas por Ángel Unfried, director del Premio Arte Joven.

Desde su inauguración en mayo, la Retrospectiva del Premio Arte Joven en la Sala de Arte de Bancolombia en Bogotá ha representado una oportunidad única para compartir con el público capitalino los 16 años de trayectoria del premio, luego de su paso por Cartagena de Indias en el primer trimestre del 2024

La muestra también se ha visto enriquecida con la presencia y la voz de varios artistas, tanto de aquellos cuya obra hace parte de la exposición como por parte de otros ganadores y finalistas que han sido invitados a exhibir su trabajo y tomar parte en distintos conversatorios, incluyendo a Raquel Sofía Moreno, Juan Camilo Egea, Jennifer Fonseca, Francisca Jiménez, Luz Adriana Vera, Linda Pongutá, Steven Moreno Pinzón, Juan Manuel Parra, Daniel R Blanco y Camila Arévalo. En su última semana, el martes 23 se hará la última visita guiada con un artista invitado y el director del premio.

En cuanto a la curaduría de la muestra, María Isabel Rueda, artista cartagenera y curadora de las últimas dos ediciones del premio, reunió 12 obras entre finalistas y ganadoras que dan cuenta de la pluralidad estética del arte colombiano del siglo XXI. “Desde 2008, han pasado por el premio los más importantes curadores del arte joven colombiano y han seleccionado una serie de artistas que, con el paso de los años, han alcanzado relevancia en el arte contemporáneo del país. Todo ese esfuerzo de armar esta colección ahora se puede compartir con el público”, afirma la curadora.

Los creadores provienen tanto de centros urbanos que convocan las dinámicas tradicionales del arte como de zonas periféricas que dan cuenta de la complejidad de nuestro país. 

El Premio Arte Joven se ha convertido en una plataforma para impulsar la trayectoria de artistas colombianos menores de 35 a lo largo de estos dieciséis años de compromiso ininterrumpido por parte de Colsanitas y la Embajada de España. En este tiempo la convocatoria también ha tenido cambios significativos. “La pandemia supuso un punto de inflexión: a partir de 2020 el premio ha consolidado su presencia digital para sortear el reto de la virtualidad, sumando un recorrido 360 y una fuerte actividad en redes sociales; por otro lado, la bolsa de premios se ha ampliado para reconocer a ocho finalistas además de los dos ganadores, todos ellos reciben un intenso cubrimiento mediático durante los días del premio”, afirma Ángel Unfried, director del Premio Arte Joven.

Estas obras vuelven sobre esa historia. En ellas resuenan las preguntas sobre la identidad individual y lo social, el género y el deseo, lo privado y lo público, las raíces y el territorio, el pasado histórico y la historia personal; miradas que nos confrontan desde el arte joven.
Conozca aquí todas las obras expuestas, presentadas por Ángel Unfried, director del Premio Arte Joven.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025