Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

 Alístese para el racionamiento de agua en Bogotá

Alístese para el racionamiento de agua en Bogotá

Mañana comienza el racionamiento de agua en Bogotá y sus alrededores para enfrentar la situación crítica de los embalses. Para que no lo coja desubicado la medida, que podría extenderse por semanas o meses, le contamos las zonas, horarios y recomendaciones para moderar el consumo de agua.

A partir de este jueves 11 de abril, la capital del país y los municipios servidos por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) tendrán suspensiones alternadas de agua por el bajo nivel de los embalses Tominé, Neusa, Sisga, Chisacá, Regadera, Chuza y San Rafael, que conforman el total del sistema Chingaza que provee el agua a la zona.

Esta medida busca ahorrar dos metros cúbicos por segundo de agua y garantizar el suministro en la actual coyuntura de niveles críticos de almacenamiento en los embalses, que ha sido afectado principalmente por el fenómeno de El Niño.

La restricción del servicio en cada turno iniciará a las 8 de la mañana y durará 24 horas. Según la EAAB, dependiendo del comportamiento de las lluvias y del

objetivo de ahorro mencionado, cada quince días se anunciará si la medida se

mantiene, se relaja o si se vuelve más restrictiva.

Para las instituciones que atienden población vulnerable, prestan servicios sociales y de salud, se diseñó un esquema de apoyo, para que si en el periodo de restricción se agotan las reservas propias de los establecimientos, se dispongan tanques de

suministro de agua potable.

Los turnos y zonas para el racionamiento

Aunque los turnos están programados para una duración de 24 horas, en algunos sectores la normalización del servicio podría tomar unas horas adicionales y presentar cambios de coloración del agua sin afectación de su potabilidad. La única localidad que no tendrá restricciones en el servicio será Usme. Si quiere consultar los mapas en los que se especifican todos los turnos y los barrios de manera detallada, haga click aquí; en ese enlace también puede consultarlo con su dirección.

"La meta es alcanzar un 75 % en los embalses para diciembre de este año, con restricciones durante estas primeras semanas y meses, que según el desempeño podrán ser levantadas posteriormente”, dijo Carlos Fernando Galán, Alcalde de Bogotá. En total, cada zona experimentará cortes en el servicio durante tres días al mes, y si la medida se extendiera por un año, implicaría al menos 36 interrupciones en el suministro.

El jueves 11 de abril (día 1) comprende las localidades Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén:

  • Entre calle 116 y calle 85, entre carrera 2 y carrera 45
  • Entre calle 85 y calle 53, entre carrera 7 y carrera 45
  • Entre calle 85 y calle 26, entre Avenida Caracas (carrera 14) y carrera 68
  • Entre calle 26 a calle 44 Sur, entre carrera 6 y carrera 68

El viernes 12 de abril (día 2) incluye barrios en Engativá y Fontibón, y el punto de suministro de ESP Aguas La Sabana (Zona Industrial Cota).

  • Entre calle 24 y calle 98, entre Avenida Ciudad de Cali (carrera 86) y límite río Bogotá
  • Entre calle 26 y calle 95, entre carrera 68 y Avenida Ciudad de Cali (carrera 86)
  • Zona industrial de Cota (ESP Aguas de La Sabana)

El sábado 13 de abril (día 3) estará repartido en las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén.

  • Entre calle 95 y calle 201, Autopista Norte (carrera 20) y carrera 75
  • Entre calle 127 y 170, entre carreras 75 y 91

El domingo 14 de abril (día 4) las zonas se organizaron en cinco localidades: Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda y Tunjuelito.

  • Entre calle 43 sur y 92 sur, entre Avenida Ciudad de Cali (CARRERA 86) y río Bogotá
  • Entre diagonal 61 Sur y calle 69C sur, entre transversal 19A y carrera 45
  • Entre autopista sur y carrera 45, entre calle 68 sur y diagonal 81 sur
  • Entre Avenida Ciudad Cali (carrera 86) y Autopista Sur, entre Río Tunjuelo y carrera 77H 
  • Entre Río Tunjuelo, Avenida Boyacá y diagonal 68 sur
  • Entre Avenida 1 Mayo y Autopista Sur, entre Avenida Boyacá y carrera 51

El lunes 15 de abril (día 5) contiene barrios en seis localidades: Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito.

  • Entre río Tunjuelo y calle 78 sur, entre carrera 15 y carrera 27L
  • Entre Avenida Caracas y límite oriental ciudad, entre calle 32 sur y diagonal 67 Sur 
  • Entre carrera 10 este y límite oriental ciudad, entre diagonal 67 sur y Calle 87 A sur 
  • Entre diagonal 7 sur y Calle 32 sur, entre carrera 3 y transversal 12 Este

El martes 16 de abril (día 6) el racionamiento será en Suba y Soacha, e incluye el punto de suministro ESP EMAR.

  • Entre río Bogotá, carrera 92 y Avenida Suba
  • Entre carrera 88A y río Bogotá, entre calle 99 y Avenida Suba Municipio de Soacha (incluyendo ESP EMAR)

El miércoles 17 de abril (día 7) incluye los puntos de suministro de los municipios de Funza, Madrid y Mosquera, y barrios de las localidades de Fontibón y Kennedy.

  • Entre calle 16 C y 26, entre Avenida Boyacá y Ciudad de Cali
  • Entre calle 14 y 24, entre Avenida Ciudad de Cali y río Bogotá
  • Entre calle 26 y Avenida 1 Mayo, entre carrera 68 y Avenida Boyacá
  • Puntos de suministro de Funza, Madrid y Mosquera (Planadas, Mosquera 1 y 3)

El jueves 18 de abril (día 8) tendrán cortes los puntos de suministro de La Calera y Arboretto y las localidades de Antonio Nariño, Bosa, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafel Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén.

  • Entre calle 26 y 193, entre carrera 7 y límite oriental ciudad 
  • Entre calle 72 y 100, entre carrera 7 y 13
  • Entre calle 26 y 72, entre carrera 7 y 17
  • Entre calle 6 y 26, entre carrera 2 y Avenida NQS
  • Entre calle 35 Sur y calle 6, entre carrera 2 y 25
  • Entre calle 10 y 6 Sur, entre carrera 5 y límite oriental ciudad
  • Entre calle 11 Sur y Diagonal 15 Sur, carrera 18 Este y límite oriental ciudad
  • Entre calle 16C y río Tunjuelo, entre Avenida Boyacá y Ciudad de Cali 
  • Entre calle 16 C y calle 43 Sur, entre Avenida Ciudad de Cali y río Bogotá
  • Puntos de suministro a La Calera y Arboretto

El viernes 19 de abril (día 9) están comprendidas las localidades de Usaquén y Suba, y los puntos de suministro de Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó, Tocancipá y Gachancipá de la ESP Acuapolis.

  • Entre calle 170 y 245, entre carrera 7 y 52
  • Entre calle 235 y 242, entre carrera 45 y 107
  • Municipio de Gachancipá y ESP Acuapolis
  • Puntos de suministro a Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó, Tocancipá

El alcalde Carlos Fernando Galán ha abordado en varios medios de comunicación la duración de la medida. En una entrevista con Blu Radio, indicó que "La meta es alcanzar un 75 % en los embalses para diciembre de este año, con restricciones durante estas primeras semanas y meses, que según el desempeño podrán ser levantadas posteriormente”. En total, cada zona experimentará cortes en el servicio durante tres días al mes, y si la medida se extendiera por un año, implicaría al menos 36 interrupciones en el suministro.

Así puede ahorrar agua

Tenga en cuenta que el uso responsable del agua puede ayudar al manejo de la situación. Según el distrito, puede lograr ahorros de un metro cúbico por segundo, con las siguientes recomendaciones

  • Use un vaso para el cepillado de dientes.
  • Dúchese máximo en cinco minutos.
  • Recolecte en un balde el agua fría de la ducha mientras se calienta, y en caso de lluvias, recoja agua para regar plantas o jardines. También puede desconectar la manguera de la lavadora para usar el agua sobrante de las lavadas en la taza del baño.
  • Use la lavadora con la carga completa.
  • Revise que los empaques de las llaves, duchas y tuberías no presenten escapes.
  • Limpie al menos dos veces al año los tanques de almacenamiento para preservar la calidad del agua en la vivienda.

Evite acumular cantidades de agua innecesarias antes de los cierres; planifique su consumo y si le sobra, evite desperdiciarla. Y por supuesto, cierre la llave o la ducha mientras se afeita, se enjabona o se aplica champú, pues estas costumbres están ampliamente normalizadas y suponen un punto a no dejar pasar.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025