Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

10 pasos para hacer música fusión

10 pasos para hacer música fusión

separador

Jacobo Vélez fue por más de nueve años compositor, clarinetista, cantante y director de La Mojarra Eléctrica. Luego acompañó a Sargento García en sus giras y hoy anda con El Callegüeso y La Mambanegra. Le pedimos que nos contara, en diez pasos, cómo crear música fusión en Colombia y poder vivir de ello. 

PASOS 

separador

PASO1 

Darse cuenta de que la fusión es la esencia de cualquier música. Todas nacen de la mezcla de dos o más estilos, generando sonidos propios en un proceso que, generalmente, se da por sí solo. No lo deciden los humanos. Ella sola busca sus caminos.

PASO2

La búsqueda de las raíces tiene que ser fundamental. Entre más profundas, el árbol más frutos dará, entre más fértil la tierra donde se siembre, más alto podrá llegar.

PASO3

La humildad hace parte fundamental del proceso. No le puedo decir con facilidad cómo hacerlo, porque yo mismo no he aprendido a lidiar con mi ego, pero se puede tratar de no llegar como un colonizador destruyendo todo lo que se encuentra a su paso. Entre suavemente; escuche, observe, comparta y sienta en silencio.

PASO4

Las referencias son importantes. Colombia no es el único país en el que se han hecho reinterpretaciones de la música antigua. Desde Argentina, Brasil, Cuba, Puerto Rico y Jamaica, hasta los mismos gringos y europeos, hay millones ejemplos. En fin, como lo digo al principio, es la esencia de la música mezclarse infinitamente.

PASO5

Buscar puntos en común con lo que se va a mezclar; con las armonías comunes, los patrones rítmicos (que no se crucen), las coincidencias melódicas y las esencias compartidas.

PASO6

Creo que es importante usar los instrumentos típicos porque eso le dará al formato la particularidad única y la sonoridad que evoca y conecta con el pasado para que el discurso esté bien fundamentado.

PASO7

En el caso de Colombia –un país con una inmensa mixtura de razas y culturas– es más interesante buscar músicos rurales que conozcan su música tradicional a fondo y mezclarlos con músicos urbanos. Eso ya es un intercambio cultural que genera y detona creatividad y color.

PASO8

Hacer arreglos de canciones tradicionales y componer a partir de éstas es la mejor escuela para el material que vaya a construir.

PASO9

Estudiar e investigar, así como buscar los maestros de un lado y del otro. Úntese de la cultura rural que esté tratando y asesórese de alguien que sepa armar una empresa para que no muera de hambre.

PASO10

Finalmente entienda esto: no hay reglas ni patrones que sean la fórmula perfecta para hacer un grupo de fusión, o por lo menos yo no puedo decirlo. Solo existe la fuerza que tenga el espíritu, un propósito claro y la firmeza de que lo que va a hacer es un camino con corazón; si no tiene corazón, déjelo.pata 2

También le puede interesar La fusión de los nuevos sonidos colombianos.

separador

Jacobo Vélez

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.