Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

17/ONCE, el libro del ilustrador Pablo Villafrade

17/ONCE, el libro del ilustrador Pablo Villafrade

Ilustración

Las dos libretas de dibujo que Pablo Villafrade completó desde el inicio de la pandemia fueron el insumo para 17/ONCE, un libro donde el ilustrador explora su interés por la fantasía y la creación de personajes.

separador02 book 17once v1 Pablo Villafrade 4

C

omo muchos ilustradores durante la pandemia, Pablo Villafrade decidió aprovechar el encierro para dibujar constantemente. Empezó una libreta donde practicaba al menos una hora al día sin mucho en mente: la idea era dibujar sin pretensiones, concentrándose en buscar formas y siluetas que pudiera ir afinando conforme pasaba el tiempo.

A mediados de este año Pablo ya había llenado dos libretas, las había llevado a La Cimbra, un espacio de Bogotá que gestiona y produce proyectos creativos, y las había compartido con Wilson Borja, Jorge Lewis y Cristian Contreras, algunos integrantes del grupo. “Wilson le dio una mirada a los dibujos y vio potencial para sacar un libro que los recopilara, entonces creo que la idea fue de él”, dice Pablo. “Yo realmente estaba dibujando para mantenerme activo”.

02 book 17once v1 Pablo Villafrade 4

Pablo siempre ha tenido preferencia por las libretas de papel barato porque “ya no hay ese temor a dañarlas, cosa que sí pasa con papeles o libretas finas”. Dice que tiene “libretas en las que dibujo desde el natural, entonces si estoy haciendo fila o sentado en una sala de espera, lo que hago es dibujar a la gente en un ejercicio de su cotidianidad. Siempre estoy con una libretica por ahí en la calle. Por otro lado están las libretas donde hago exploraciones más personales, buscar formas que me resultan interesantes en términos de diseño y de siluetas”.

Esas exploraciones son el primer paso para diseñar una serie de personajes con indumentaria y entornos definidos que Pablo espera terminar pronto. Terminada, los personajes y el universo que componen sería una extensión natural del trabajo más reciente de Pablo: seres con cuerpos y colores más cercanos a la fantasía que a la realidad, y que podrían vivir en un mundo que se rige por otras reglas y lógicas.

02 book 17once v1 Pablo Villafrade 4

Los bocetos compilados en 17/ONCE están atados a un cuestionamiento de la colonización, el mestizaje y la disgregación de las culturas indígenas que resultó. “Mis personajes no son para nada humanos, entonces por ese lado creo que mi interés es apelar a la fantasía y crear este tipo de personajes dentro de un mundo que sería como la negación de este mundo en el que vivimos”, dice.

Pablo Villafrade es ilustrador y desarrollador visual. Ha hecho ilustraciones para medios como Bacánika, y para portadas de discos como Tambores de agua, de JHT. También ha trabajado en proyectos que abarcan el concept art, el desarrollo visual para cortos y largometrajes animados, y la producción de obra gráfica propia. En 2019 hizo parte del equipo de pintura de fondos para la película animada colombiana La otra forma, y para la cuarta temporada de la serie animada Rick and Morty. En 2020 trabajó como colorista de fondos en el corto Una porción por envase, bajo la dirección de Miguel Otálora.

17/ONCE es el primer libro donde Pablo recopila ejercicios de dibujo, y se puede comprar a través de Instagram.

02 book 17once v1 Pablo Villafrade 4

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025