Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Andrea Ganuza: Medellín en fragmentos gráficos y poéticos

Andrea Ganuza: Medellín en fragmentos gráficos y poéticos

Desde el cómic autobiográfico hasta la novela gráfica, Andrea se ha destacado en la escena artística contemporánea. Colombia la inspiró a plasmar la vida de una ciudad en su libro Atraviésame, uno de los lanzamientos destacados de la más reciente Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.

separador

Andrea Ganuza (@andrea.ganuza) se presenta inicialmente como dibujante, pero también se dedica a la pintura y la escritura. Su enfoque va mucho más allá de estas etiquetas convencionales. "Descubrí el mundo de la autoedición, el cómic y el fanzine, lo cual amplió mi horizonte, ya que siempre lo había abordado en paralelo a mi práctica artística. A partir de esta experiencia, comencé a explorar el cómic como una disciplina dentro del arte contemporáneo", cuenta sobre su constante espíritu de experimentación.

Estudió Bellas Artes en la Universidad del País Vasco en Bilbao y luego continuó su formación en Barcelona, donde se adentró en el mundo de la autoedición y el cómic.  Esta transición marcó un punto de inflexión en su carrera y la llevó a explorar la autobiografía, ya que considera que es una oportunidad para utilizar las estructuras convencionales, remodelarlas y expandir los límites del cómic como medio.

BCNK articulo Andrea Ganuza 01

A través de sus cómics, Andrea aborda temas íntimos y a menudo tabúes, como la enfermedad, el dolor y la menstruación. Si bien comparte experiencias personales, su objetivo es conectar con los lectores y destacar temas en los que a menudo se pierde la conciencia, como el trance o los momentos en los que las normas comienzan a difuminarse, como en la noche y la fiesta. Andrea busca explorar la autenticidad sin filtros y encuentra belleza en la "mugre" de la vida.

"Ahora intento que no sea tanto sobre mí. No aparezco tanto en los dibujos. Aunque hablo desde mi perspectiva, el foco no está en mi cuerpo. Suelen aparecer muchos fragmentos, trozos de manos, porque creo que de esta manera también puede ser relevante para quienes lo ven", explica. Esta disposición a explorar y cambiar de técnica refleja su enfoque en el placer y la sorpresa en el proceso creativo.

Aunque los pinceles, el tintero y el papel siempre han sido protagonistas en su estilo, la témpera es su nueva fascinación. "Antes pintaba con acrílico, al principio empecé en blanco y negro, con tinta. Luego me pasé a utilizar un azul que descubrí por casualidad porque me equivoqué al comprarlo. También me gusta trabajar con lápiz", añade, comentando que su técnica varía según el proyecto.

Su proceso de inspiración comienza con una amplia gama de referencias de artistas y creadores, desde Amanda Baeza y Julie Puckett hasta Paul Paola, Conchita Herrero y Martín López Lam, con su editorial Ediciones Valientes. También se inspira en películas, pinturas y experiencias personales que enriquecen su arte.

Para ella el dibujo no se limita a la ilustración; es un proceso que la artista compara con escarbar. "Las ideas surgen en la piscina o mientras salgo a caminar. Soy mala guardando ideas; a menudo las dejo pasar. Tengo confianza en que dentro de mí fluye un río de ideas. Cuando regreso, me vuelvo a conectar y empiezo a hacer bocetos. Tengo un cuaderno en el que escribo antes de crear cómics; contiene texto e imágenes, ya que para mí, el cómic es la fusión de ambos medios", explica Andrea.

BCNK articulo Andrea Ganuza 01

Atraviésame: Dibujar y nombrar a Medellín

La experiencia de Andrea en Colombia ha sido transformadora. A través de una beca de intercambio llegó a Medellín y descubrió una comunidad creativa en la efervescente capital antioqueña. Actualmente, desarrolla su trabajo entre España y Colombia, donde la energía creativa y la disposición de la gente la han inspirado e influido en su obra, convirtiendo a este lugar en un hogar y un escenario para explorar nuevas perspectivas culturales y artísticas.

En su último paso por el país, la artista española hizo parte de distintos conversatorios de la  17. ‎ᵃ Fiesta del Libro y la Cultura, en donde habló sobre el proceso y transición del dibujo, y también presentó su nueva novela gráfica Atraviésame, un cómic autoeditado de 150 páginas en el que trabajó durante los últimos tres años.

Este libro presenta a Medellín a través de fragmentos gráficos y poéticos que capturan su esencia creativa siempre "hirviendo". Andrea comenta: "Cuando llegué, experimenté un gran choque. Nunca había salido de Europa, y de repente se abrió todo un mundo sociocultural que tuve que asimilar. Comencé a encontrar mi lugar aquí. Resultó ser un lugar fantástico, y me enamoré de él. Desde entonces, siempre he querido regresar, y contarle al mundo lo que pasa en este lado del mundo, que también debe interesarnos".

La talentosa dibujante española aboga por la observación y la escucha como fuentes de inspiración, y cree que el placer en el proceso creativo se refleja en el resultado final. Insiste en que para traducir el mundo al dibujo es necesario investigar, observar y salir del estudio, vivir la vida: visitar museos, ver películas y experimentar cosas que conecten al artista con el mundo, su mente y su mano.

Admirar la obra de Andrea es encontrar una narración de momentos ordinarios y cotidianos, convertidos en escenarios importantes y significativos. Su habilidad para converger el texto y la imagen es reflexiva, sin dejar de lado la participación activa del público.

separador

cierre

Catalina Porras Suárez

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025