Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La primera versión de Animafest llega a Casa Taller en Bogotá

La primera versión de Animafest llega a Casa Taller en Bogotá

separador

El 21 de octubre se llevará a cabo la primera edición de este festival de animación. Los asistentes podrán disfrutar de una rica selección de obras audiovisuales, participar en la feria de emprendimientos y explorar una variedad de talleres.

separadorBCNK articulo Noticias Animafest

Este sábado abre sus puertas por primera vez el Animafest, un nuevo festival de animación para adultos, jóvenes, niñas y niños cuya franja de actividades empezará desde las 10:00 am hasta las 7:00 pm en Casa Taller, en la Carrera 18 # 39B-69. En la franja de la mañana serán proyectadas las animaciones de niños y jóvenes en un espacio denominado Animarte kids. Para la jornada de la tarde se proyectarán los cortos de los animadores que integran la selección oficial. 

Para su primera versión Animafest abrió dos convocatorias, la primera enfocada en seleccionar obras audiovisuales que refieran a este género ya sea de profesionales o aficionados, esto con el fin de mostrar diferentes técnicas. La segunda, como un llamado para que los artesanos y los pequeños emprendimientos se vincularan a la programación. En esta ocasión, fueron seleccionados emprendimientos como Reiki y Zetoru, Cuchillo y herida, Naranjita, Amatista, Amoona, Dofit, Rabit season y Volcán. La selección de cortos oficiales está integrada por animadores como Miguel Ángel González, Daniel Alba, Julián Conde, Kevin Williams, Marisol Rocha, Julieth Galvis, Daniel Buitrago y Andrea Galindo, entre otros.

Animafest surgió de Animarte, el proyecto que Enya Loboguerrero y Claudia Angélica Garzón presentaron para la convocatoria “Jóvenes por el cambio”. Animarte se planteó como un espacio para brindar talleres de animación dirigidos a niños y jóvenes, con miras a ofrecer una muestra final de sus procesos de aprendizaje. A esto se le añadió, la exhibición de productos audiovisuales provenientes de artistas emergentes colombianos de este ámbito. El objetivo fundamental era inspirar a la audiencia a adentrarse en el extenso mundo de la animación y despertar la curiosidad por las enormes posibilidades creativas de este campo.

El deseo de crear un evento de este tipo surgió de la pasión que las organizadoras compartían por la animación. Y fue en 2023 cuando tomaron la decisión de lanzar el festival. Inicialmente, el evento se concibió como una forma de visibilizar los procesos de animación de colegas y personas cercanas, pero con el tiempo se fueron incorporando talleres que permitieron involucrar a un público infantil en el aprendizaje de la técnica, motivado por la percepción de un arte accesible y al alcance de sus manos. Respecto a ello, Claudia afirma: “Hay que aprender a ver al arte no sólo como un vehículo de cambio social, sino también de [creación de otros] mundos posibles. Apoyar al artista y apoyar a los niños, como está sucediendo en estos talleres, hace que ellos creen en sus propios universos y a la vez nos ayuden a expandir los nuestros”.

Este evento busca acercar la animación y las formas de contar historias a la cultura de Bogotá, desafiando la percepción de que dicho género está limitado a producciones de grandes corporaciones como Disney o Pixar. Esto contribuye a hacer a la animación más tangible y accesible para el público local, permitiendo que se reconozcan y aprecien las diferentes técnicas de este arte. Además, promueve la participación de artistas locales y muestra la diversidad de historias que se pueden contar desde Colombia. Así que prográmese para este sábado, aquí le dejamos toda la información del festival y su programación, disponible en la página oficial del colectivo Ulterior.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.