Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Aquí vive gente

Aquí vive gente

Aquí vive gente es un museo comunitario construido por diferentes colectivos que busca crear lazos entre las comunidades y generar sentidos de pertenencia con sus territorios. Un proyecto de Brigada Puerta de Tierra en Espacio Odeón.

separador064A7575 HDR 900px

C

uando hablamos de un museo probablemente no tengamos en mente un espacio de residencia y un comedor. Puede ser que se asocie con espacios más solemnes o destinados para otros quehaceres. En esta ocasión, Espacio Odeón convirtió sus instalaciones físicas en un espacio de comunión entre diferentes participantes para construir entre todos un museo comunitario.

El proyecto Aquí vive gente es producido en asociación por Brigada Puerta de Tierra (PDT), conformada por residentes y vecinos del barrio homónimo en San Juan de Puerto Rico; Casa B, un proyecto colectivo de habitantes de los barrios del centro-oriente de Bogotá que articula espacios comunitarios como huertas, escuelas de formación en diferentes ámbitos y bibliotecas para niños y jóvenes; El Centro no se vende, alianza entre los residentes del centro de Bogotá en defensa del patrimonio de este sector y Unión de Costureros, quienes buscan la recuperación de la memoria individual y colectiva mediante espacios de diálogo.

064A7575 HDR 900px

Del 19 de enero al 6 de febrero de 2021 estuvieron conviviendo en Odeón los diferentes participantes y mediante talleres, cocinas comunitarias, costureros colectivos, ejercicios de memoria y sesiones de diálogo y trabajo, se recolectó y construyó el contenido que estará expuesto hasta el 20 de marzo. La exposición pretende recoger las experiencias de los habitantes del centro de la ciudad, así como las problemáticas de los territorios que habitan todos los participantes del proyecto. Todo esto orientado a fomentar procesos de apropiación y la creación de lazos comunitarios.

El nombre del proyecto tiene su origen en una exposición del mismo nombre creada años atrás por la Brigada PDT: Aquí vive gente: Museo de Historia y Comunidad de Puerta de Tierra. Esta exposición fue presentada en Nueva York en el 2018, en el Storefront for Art and Architecture. El propósito de esta muestra es visibilizar y reivindicar la memoria de este barrio borinqueño y sus habitantes, la cual ahora está entablando un diálogo en torno a la memoria con los habitantes del centro de Bogotá en Espacio Odeón.

#ApoyoAOdeón

064A7575 HDR 900px

Así como el proyecto Aquí vive gente, desde 2011 Odeón ha tenido en sus instalaciones más de 50 exposiciones y por sus pasillos han trabajado más de 200 artistas de diferentes nacionalidades. Con la pandemia la situación se agudizó y por esto, la campaña #ApoyoAOdeón es una de las estrategias de recaudación con las cuales este centro cultural pretende mantener su funcionamiento. En 2020, a principios de la pandemia, se organizó una subasta que dió como resultado un Fondo de Apoyo Mutuo, con el cual se suplieron las necesidades propias de Odeón y las de otros gestores de la cultura afectados por la emergencia sanitaria.

Desde el 21 de octubre e inicialmente hasta el 30 de noviembre, nació la estrategia #ApoyoAOdeón. Mediante la venta de objetos como totes, camisetas y serigrafías, se pretende crear una red de apoyo donde los amigos de Odeón pueden adquirir estos productos realizados específicamente para esta colecta. Todas las obras ya están producidas y sus precios oscilan entre los $70.000 y $2.500.000 de pesos. Los productos pueden ser consultados en la página web del espacio https://espacioodeon.com/catalogo/ y su perfil de instagram.

064A7575 HDR 900px

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025