Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Así hice mi ilustración para el Salón Visual Bacánika

Así hice mi ilustración para el Salón Visual Bacánika

La autora de la ilustración ganadora del segundo lugar en el Salón Visual Bacánika 2021 nos cuenta cómo fue el proceso de creación de esta pieza enigmática, sombría y de cuidadosa factura.

separadorEl encargo

Hice esta ilustración por encargo como portada del libro Cuentos para el desconfinamiento, publicado por la editorial Tanuki Libros.

Si se trata de una ilustración por encargo, como en este caso, en lo primero que pienso es en la comunicación. Por eso hago una investigación gráfica, a partir de la cual armo un collage y después dibujo.

1.Lluviadeideas

Cuando me dieron el encargo de este libro, algunos de los cuentos aún no estaban traducidos así que me pasaron este texto de Joana Castells Savall, una reseña que me servía para acercarme a la esencia de esas historias enmarcadas en el aislamiento y la pandemia:

A veces, pero cada vez menos, despiertas con una promesa en tu piel como un escalofrío por tus pelos y con la primavera te dicen que explota a pesar de todo desde el otro lado de la puerta de casa. Sin remedio y sin nosotros, deletrea sus olores, el verde subido del bosque los márgenes llenos de espárragos y en pensamiento degustas las flores, mojas los ojos en el río y te sientas en la falda de una montaña. Seguro que en su cima de toda la vida se ve el mar y tres catamaranes sin vela cual esqueletos antiguos que ahora surcan la playa y seguro del todo no lo sabes, pero igualmente te calzas las suelas de gastar distancias en tu mente. Estos cuentos para el desconfinamiento son 12 galopes de caracol historias para asomar la cabeza y bienvenidas fábulas al pie de una primavera que parece una trampa o un gran bostezo que se traga a no ser que fabriques ficciones suficientes para pasar la tarde.

1.Lluviadeideas

El concepto

Después de leer ese texto hice una lluvia de ideas. Lo que quería resaltar era precisamente ese sentimiento que nos dio el confinamiento por la pandemia y traducirlo a alguna metáfora. Entre esas ideas estaba la cabeza de un avestruz o un astronauta dentro de él; un mundo natural, un bosque o una casa completa dentro de un caracol; un universo dentro de una cabeza o una persona desintegrándose, yéndose a otro espacio.

Entre todas esas opciones escogí una que le gustó mucho al editor: un pájaro que tiene su nido como un apartamento y está viendo el mundo de afuera que es completamente diferente al de adentro. Desarrollé un poco más esa idea, intentando transmitir que el nido del apartamento fuera el perdón y que afuera hubiese un bosque con unos tonos un poco melancólicos.

1.Lluviadeideas

Adentro y afuera

Lo principal al momento de armar la imagen fue marcar esa división entre el mundo interior y el exterior.

En cuanto al afuera, quería que se sintiera como un bosque pero no sobresaturar de elementos ni tampoco hacerlo hojita por hojita, sino que las formas nos dieran a entender lo que estaba sucediendo. Lo mismo con la parte interior del nido: un espacio hogareño e íntimo, un apartamento donde se respirara la cotidianidad. No quería atiborrar de objetos ese espacio, entonces decidí incluir solo vasijas y tarros. Para eso me inspiré mucho en las pinturas de Giorgio Morandi.

1.Lluviadeideas

La ejecución

Al momento de recrear la puesta en escena me sentí como una directora de teatro en busca de un personaje que pudiera expresar la locura de estar encerrado. Entonces encontré este pájaro maravilloso de una ilustración científica muy antigua, era perfecto para lo que quería comunicar, y en ese punto comencé el dibujo primero en línea.

No quería hacer solamente el pájaro, sino que fuera una persona que se convirtiera en pájaro al asomarse, que se transformara al entrar en contacto con el mundo natural mientras que su cuerpo humano no cambiaba absolutamente en nada al seguir dentro de su espacio.

Después del dibujo en línea comencé a hacer las texturas, a enfatizar las sombras de cada uno de los elementos. Todo eso lo hice en lápiz sobre Durex y después le tomé una foto en alta resolución y trabajé el color en Photoshop.

[widgetkit id="265" name="Articulo - SEGUNDO PUESTO SALON"]

La paleta

Aunque hay colores vivos y llamativos que me encantan, no es algo que esté presente en mi trabajo. Desde que era diseñadora siempre me dijeron que yo era muy terrosa con los colores.

Yo tenía un poco de aversión al color, pero hace algunos años, cuando empecé a estudiar pintura, me enfrenté a una gama cromática mucho más amplia. Sin embargo, he seguido sintiéndome mucho más cómoda con los colores de baja intensidad.

Esto puede tener que ver con que crecí en Bogotá, o con la decoración muy sobria de mi casa, o quizá porque cuando yo era niña mi mamá me vestía con colores oscuros, como dice ella “medio de luto”; yo no pasaba de negro, blanco y rojo, el rojo era el único color que yo usaba con pigmentos llamativos. En la época en que diseñaba tenía un seudónimo: me llamaba la Dama Roja. Y una vez salí con un parche de grafiteros y uno de ellos me dijo: “Ay, miren, la Dama Roja, la que siempre se viste de negro”.

1.Lluviadeideas

separador cierre

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025