Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El Banco de Bogotá se une a la fiesta del arte colombiano

El Banco de Bogotá se une a la fiesta del arte colombiano

CONTENIDO PATROCINADO

En el marco de ARTBO | Feria 2022, la entidad financiera muestra su apoyo a la cultura con la exhibición de obras de 14 artistas nacionales en 188 de sus sedes en todo el país.

separadorBCNK articulo Artbo 01

Octubre será el mes de las artes en Colombia con la apertura de ARTBO | Feria 2022, una de las ferias más importantes del circuito latinoamericano. En su edición 16, el mercado del arte nacional contará con la presencia de 39 galerías de todo el globo, que presentarán muestras de artistas contemporáneos, seleccionadas cuidadosamente por un panel de expertos que visibilizan el trabajo de la Cámara de Comercio de Bogotá en su apuesta por la cultura. Serán 24 galerías nacionales y 15 galerías provenientes de Brasil, España, Argentina, Bélgica y Chile. Galerías como Athena (Brasil), Polícroma (Colombia), Nordés (España), Factoría Santa Rosa (Chile), entre otras, pertenecen a la categoría de 21m2 que busca visibilizar a galerías jóvenes de hasta seis años de trayectoria. Así mismo, se presentan galerías de gran trayectoria como Rolf Art (Argentina), Max Estrella (España), Alarcón Criado (España), La Cometa (Colombia), entre varias otras.

Sin enbargo, el espacio de circulación de dichas obras se encuentra mediado por una serie de barreras de orden geográfico y económico, en el sentido de que, al ser una muestra paga centralizada en Bogotá, deja por fuera de la conversación a muchos actores colombianos que habitan en otras ciudades o que no pueden presupuestalmente acceder a estos espacios. Es un problema que se sale de las manos de la Cámara de Comercio y que, pese a todos los intentos de crear espacios más incluyentes y participativos alrededor de la ciudad, sigue ocurriendo. La esfera del arte es también la esfera de lo privado y, pese a los esfuerzos desde lo público de crear nuevas líneas de circulación, el ejercicio mismo del mercado determina los espacios en los que se exhiben las obras de arte.

Con el interés de llevar el arte a nuevos lugares, este año ARTBO | Feria 2022 ha creado una alianza comercial con el Banco de Bogotá, que se ha enfocado en tiempos recientes en darle a la entidad un rostro más cercano, como es el hecho de que en 2021 presentara su tarjeta débito Amazonía, que propende por la conservación y la restauración de la flora amazónica. En ese orden de ideas, para la feria de arte, la entidad financiera ha decidido extender su aporte a la cultura con la exhibición en sus sedes en varias ciudades del país de artistas colombianos con obras originales, que cualquier persona podrá visitar de manera gratuita en el marco de ARTBO | Feria 2022 y desde unos días antes.

[widgetkit id="374" name="Articulo - (ARTBO - BANCO DE BOGOTA)"]

Así pues, desde el 12 de octubre y hasta el 8 de noviembre se podrán encontrar las obras de 14 artistas emergentes en 188 oficinas del Banco de Bogotá ubicadas en: Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali, Bucaramanga, Popayán, Manizales, Cartagena, Santa Marta, Villavicencio y Tunja. Algunas oficinas cuentan con vitrinas especiales y otras con afiches de las obras acompañadas de un código QR que se podrá escanear para conocer los detalles de la obra, el artista, la galería a la que está vinculado, e incluso comprar la pieza. Hacen parte de la muestra artistas bogotanos como Margaret Mariño o Juan Uribe, indígenas como Kindi Llajtu o Aimema Ua, y de otros centros culturales del país como la maestra Ángela María Restrepo o José Olano. Integrando a nuevos nombres del circuito nacional, Banco de Bogotá reivindica también el trabajo de una nueva generación de artistas en diálogo con las tendencias globales y en constante reflexión con su lugar de enunciación y su identidad como creadores colombianos.

[widgetkit id="378" name="Articulo - (BANCO - ARTBO 2)"]

El arte es plural y abre las ventanas de la percepción propia hacia el alma y la mente de otras subjetividades. A pesar de las lógicas contemporáneas y la figura compleja de la galería, cada vez más se dan esfuerzos para que la conversación en torno a la obra incluya a más actores, venidos de todos los rincones de la sociedad. En ese sentido, el Banco de Bogotá no solo ofrece un descuento para sus clientes en el ingreso a ARTBO | Feria 2022, sino que invita a que sus oficinas se conviertan, por un momento, en un espacio en torno al arte en el que todos puedan participar.

BCNK articulo Artbo 01

separador cierre

Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025