Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Batallas sobre la brea albina

Batallas sobre la brea albina

Ilustración

¿Qué herencia nos dejó la televisión? ¿Qué papel juega en la escritura y la creatividad? Esta es una confesión sobre el arte de la desconcentración.

remedios
Cuando era niña pensaba que no tenía imaginación. Hija del feminismo –criada por la televisión y por mi abuela, mientras mi mamá trabajaba y estudiaba– mi primer contacto con el mundo exterior fue a través de una pantalla.

 
batalla1

Mataba el tiempo observando a un perro inmenso cazar fantasmas con ayuda del azar, a un cavernícola hablar con un marciano sobre sus problemas de pareja y a una familia del futuro que vivía muy cómoda en el año 2000 usando platillos voladores como servicio de transporte público. Cuando me aburría y me iba a jugar sola, me tendía sobre la cama esperando a que los fantasmas y el perro aparecieran para poder salir a perseguirlos. Aguardaba, durante horas, a que por la puerta del cuarto entrara un amigo imaginario para corretearlo por toda la casa. Me gustaba especular sobre la forma que tendría mi compañero de juegos. Tal vez por la puerta se asomaría un robot. O un delfín. O un gato. O una niña con ojos de marciano. O un delfín con patas de perro. O un gato vestido como yo. O una niña con voz de gato. O un delfín con piel de marciano. O un perro con cara de niña. Ninguno jamás cruzó por la puerta. Nunca. Por más de que me concentrara, cerrara los ojos, frunciera el ceño, respirara profundo y pujara con fuerza, nada de lo que visualizaba borroso en mi mente se aparecía de manera concreta frente a mí. Aunque en la televisión los seres imaginarios sí se le aparecían a sus demiurgos como si fueran hologramas o sombras hechas de algo similar a la carne y al hueso. Estaba enferma y confinada a la soledad de un terrible secreto: era una niña sin imaginación.
 
BATALLA2
 
Otra confesión: envidio a los artistas porque tienen la capacidad de convertir exactamente “eso” que imaginan en objetos tridimensionales, mecánicos, concretos. Envidio el proceso que involucra imaginarse una silla sobre la cual se suspende una rueda de bicicleta. Y luego, efectivamente, tomar una silla y una rueda para componer una gran obra de arte. Mejor aún, tomar la silla y la rueda y reinventar la manera en la que se concibe el arte y, con una sonrisa entre burlona e infantil, llamar al maravilloso objeto creado “un divertimento”. Envidio a quienes tienen que moldear, amasar, rasgar, formar y deformar materiales tangibles para representar lo que está en sus cabezas. Batirse a muerte con tela, papel fotográfico o grafito, pareciera tener un asidero mucho más real que estar constantemente peleando con esa maraña intangible y confusa que es el lenguaje.

BATALLA3
En 1932 Henry Miller escribió once mandamientos para intentar organizar una rutina de creación y escritura. Dice el número cinco “cuando no se puede crear, se puede trabajar”, y el número siete “¡hazlo humano! Visita gente y lugares, tómate un trago si así lo deseas”, y el número diez “olvídate de los libros que quieres escribir. Piensa solamente en el libro que estás escribiendo”. ¡San Henry Miller, a ti me encomiendo! Riego mi jardín creativo, que está bastante seco, con un par de gin tonics y prometo serle fiel a mis proyectos y no abandonarlos en la promiscuidad de las ideas inconclusas.
 
BATALLA4
Imagino que el lenguaje es un caldero de brea albina burbujeante donde estoy intentando aprender a nadar. A duras penas logro flotar manteniendo la cabeza por fuera. Doy patadas débiles que no dejan que me ahogue. Cada intento de escribir lo que pareciera ser un relato, un poema, o un fragmento sencillo como este, termina convertido en una lección de natación en la que me obligo a vencer el miedo y a confiar en el principio de Arquímedes. Tengo que concentrarme, cerrar los ojos, fruncir el ceño, respirar profundo, pujar con fuerza y repetir el siguiente mantra: la brea albina no me devorará, la brea albina no me devorará, la brea albina no me devorará. E intentar salir a flote moldeando y rasgando las palabras. Algunas veces siento que todo está perdido y me hundo en el caldero intentando tocar su fondo con las plantas de los pies. La zambullida no es sorda, como cuando uno se sumerge en el mar o en la piscina. Reverberan los sonidos de palabras que parecieran existir sólo por el deleite de ser pronunciadas. Como antílope, o estegosaurio, o plétora. Y la brea albina me vuelve a lanzar enérgica sobre su superficie hirviente.
 

BATALLA5

El diario británico The Guardian le pidió a Zadie Smith que compartiera sus diez reglas sobre la escritura. La número siete es trabajar en un computador que no tenga internet.

BATALLA6

La artista, escritora, directora de cine y actriz norteamericana Miranda July grabó un video para ayudar a aquellos que se distraen fácilmente de las labores creativas.

 
Sobra decir que entre cada una de las oraciones que aquí he escrito hay cientos de fugas hacia catálogos de zapatos, charlas intermitentes por Facebook y una que otra consulta al oráculo del I Ching. También, por supuesto, la ejecución de las instrucciones del video. En 2009, July escribió It Chooses You, un libro que puede ser leído como sus aventuras persiguiendo a quienes se encontraban detrás de los anuncios clasificados de un diario de Los Ángeles que vende baratijas o, como el testimonio de lo difícil que puede llegar a ser el proceso de escritura. A lo largo de sus páginas, July entrevista a una docena de personajes extraños que la hacen cuestionar su vida, sus preocupaciones y la manera en la que ella entiende al mundo. Pero también manifiesta , de manera sincera, lo difícil que resulta terminar un proyecto creativo, pues en el momento en el que comenzó a escribir este libro estaba en medio de la escritura del guión de su película The Future. He de confesar que tengo una relación casi masoquista con la escritura. Cada remiendo de lenguaje que logro enhebrar trae consigo gran satisfacción, pero también un miedo helado y fulminante que me paraliza los dedos y que hace que mi atención se vuelque hacia cualquier otra cosa que no sea escribir. Esa corriente también arrastra submiedos: a veces aparece un miedo rojo ardiente al rechazo, o un miedo al fracaso que se siente como una vara de hierro entre las vértebras, o un miedo a que ni el cuerpo ni la mente sean suficientes para ejecutar aquello que quiero hacer. Ese miedo suena como un latigazo arrítmico y constante en el fondo de la cabeza.
Tengo un nuevo número en mi cábala personal. Noventa y tres. July escribió noventa y tres borradores del guión de The Future antes de llegar a la versión que sería financiada. Noventa y tres versiones que tuvieron que ser escritas, corregidas y borradas para que pudiera existir el resultado final. Así como en la novela Al faro de Virginia Woolf, donde Lily Ramsay, la protagonista, se tarda diez años en terminar el cuadro que llevaba gestando en su mente. Debería escribir un libro místico sobre el arte de la guerra en el que se narren gestas como esa: “Fueron noventa y tres las batallas contra el miedo y su cauce hipnótico que, como si se tratase de un tifón miniatura, buscaron halar sus manos para que se mantuvieran lejos de las palabras. Pero luchó con valentía y ganó cada una de ellas”.

BATALLA7

2. Ser sumiso ante todo, abierto, escuchar. 5. Algo que sientes encontrará su propia forma. 9. Las innombrables visiones del individuo. 13. Quitar las inhibiciones literarias, gramaticales y sintácticas. 14. Escribe en recuerdo y asombro hacia ti mismo. 19. Siempre acepta la pérdida. 20. Cree en el santo contorno de la vida. 21. Lucha para hacer un boceto del flujo que ya existe intacto en tu mente. 29. Eres un genio todo el tiempo. Jack Kerouac hizo una lista de treinta creencias y técnicas para la prosa y la vida. Dicen que fue encontrada pegada detrás de la puerta del cuarto del hotel en el que Allen Ginsberg escribió su famoso poema “Howl”.

Gloria Susana Esquivel

Natalia Swarz es una ilustradora nacida en los 90. Pinta personas inventadas, amores secretos o extraños de camisas de rayas. Cree infinito en el girl power. Ha trabajado ilustrando para revistas como Nylon, Darling, Bacánika, y para marcas increíbles como Maaji, Juan, y Romy and the bunnies.   

AUTORFACE   AUTORSEPARADOR   AUTORTW   AUTORSEPARADOR   AUTORWEB   AUTORSEPARADOR   autorintagram     

Natalia Swarz es una ilustradora nacida en los 90. Pinta personas inventadas, amores secretos o extraños de camisas de rayas. Cree infinito en el girl power. Ha trabajado ilustrando para revistas como Nylon, Darling, Bacánika, y para marcas increíbles como Maaji, Juan, y Romy and the bunnies.   

AUTORFACE   AUTORSEPARADOR   AUTORTW   AUTORSEPARADOR   AUTORWEB   AUTORSEPARADOR   autorintagram     

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.