Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Inimaginable: bienal de Arte y Diseño de la Tadeo

Inimaginable: bienal de Arte y Diseño de la Tadeo

La programación de Inimaginable, la sexta Bienal de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se desarrollará desde el 3 de septiembre en torno a la relación de la imagen con el poder y la memoria, y el diálogo entre la imagen, el sonido y el movimiento.

separador

INIMAGINABLE apertura

L
a imagen no solo está atada a la cultura –y por ende a la palabra, la memoria, las tradiciones y el poder–, sino que su capacidad de comunicar la convierte en materia prima para el trabajo de ilustradores, diseñadores, animadores, fotógrafos, arquitectos, artistas y publicistas. La imagen también es una herramienta para “materializar desde emociones hasta conocimientos” y para “volver presente lo imaginado”, por lo cual, como explica Rosario Gutiérrez, directora del programa de Diseño Gráfico de la Tadeo, “nos resulta inimaginable concebir un mundo sin imagen”. De ahí el nombre de Inimaginable, la sexta Bienal de la Facultad de Artes y Diseño de la universidad.

La charla será jugosa: Inimaginable estará articulado con la décima edición del salón Imagenpalabra, la decimosegunda del festival de literatura Las líneas de su mano y la novena del Festival Internacional de Animación La Truca. Además tendrá charlas, talleres, exposiciones y “experiencias in situ” en distintos espacios de la universidad, que se presentarán como oportunidades para “insertarse en la imagen para discutir con ella, transitar interdisciplinariamente y establecer relaciones” entre el 3 y el 17 de septiembre. Compartimos con ustedes la programación y algunos de los eventos que más nos llaman la atención.

Exposiciones (todas están abiertas desde el 3 hasta el 17 de septiembre en el edificio Módulo 20 de la Tadeo).

De fotografía

● Antología de fetiches / Colección de la Fototeca Nacional de México
● Foto López. Vestigios de un gabinete fotográfico / Johana Guarín Medina
● Ofrenda, armonía y equilibrio desde el corazón de la tierra. Pueblo Nasa, Cauca, Colombia / Ariel Arango
● Archivo médico de Sibaté / Archivo

Imagenpalabra
● Muestra colectiva / 150 ilustradores emergentes
● Lorena Álvarez / ganadora del Premio Russ Manning 2019
● Julián Medina / artista digital, VJ y director de arte
● Omar Pineda / ilustrador y director del colectivo de ilustración Rayaduro

Tipografía y letra
● Cartel ventiao
● Poemas visuales / Intervención caligráfica en ventanas

Talleres

Uno de los talleres que más nos llama la atención es el de Identificación de procesos fotográficos, que estará a cargo de Juan Carlos Valdez, el director de la Fototeca Nacional de México. El taller será el miércoles 4 de septiembre en la Biblioteca Nacional, y la idea es aprender a reconocer y diferenciar los diferentes componentes en una colección de fotografía como una primera estrategia para su mantenimiento y conservación. Los cupos son limitados, y el taller tiene un costo. Si le interesa, puede inscribirse aquí.

Muestra audiovisual

La muestra audiovisual Miradas empoderadas se presentará el jueves 5 de septiembre gracias a la articulación de Inimaginable con el Festival Internacional de Animación La Truca. En el aula múltiple del edificio Módulo 20 se proyectarán ocho cortometrajes dirigidos y animados por mujeres, que tocan temas como el abuso, el acoso y el maltrato físico, pero también la fuerza, la resiliencia y la rebelión con que las mujeres asumen su lucha. El lunes 9 y el miércoles 11 de septiembre habrá dos proyecciones con más cortometrajes pertenecientes a la selección oficial de esta edición de La Truca.

Charlas

El jueves 12 de septiembre, entre las 5:00 p.m. y las 7:00 p.m., el diseñador industrial y PhD. en Diseño y Creación Roberto Cuervo estará a cargo de la charla y performance Imágenes sonoras urbanas, que consta de una experiencia sonora inmersiva e interactiva alrededor de la ciudad. La entrada es libre y el evento tendrá lugar en el edificio Módulo 20.
separador

Encuentre abajo toda la programación de la sexta Bienal de la Facultad de Artes y Diseño.

separadorINIMAGINABLE-01

INIMAGINABLE-02

INIMAGINABLE-03

INIMAGINABLE-04

INIMAGINABLE-05

INIMAGINABLE-06

INIMAGINABLE-07

INIMAGINABLE-08

INIMAGINABLE-09

INIMAGINABLE-10

INIMAGINABLE-11

INIMAGINABLE-12
separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025