Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El Centro Nacional de las Artes abre sus puertas al público

El Centro Nacional de las Artes abre sus puertas al público

separador

Este nuevo espacio para la cultura comenzará a operar en el centro de Bogotá el 21 de marzo. El CNA integrará cuatro escenarios, entre los que se encuentra el Teatro Colón, y su programación celebrará la diversidad, la música y el arte urbano.

separador

BCNK articulo Noticias escenario 01

El Centro Nacional de las Artes abre sus puertas al público este 21 de marzo. La apertura de este espacio estará enmarcada entre fechas claves. El 21 de marzo se celebra el ‘Día internacional de la eliminación de la discriminación racial’ y, al día siguiente, el ‘Día mundial del agua’. “Dos narrativas que juntan una sola: ‘sin justicia social no hay justicia climática’. Eso nos da la línea de curaduría de esta serie inaugural que hemos llamado ‘Del agua y de la tierra’”, explica Iván Benavides, director del Teatro Colón y coordinador del Centro Nacional de las Artes.

El evento inaugural incluirá una armonización con líderes y sabedoras indígenas de la comunidad Wayuu, quienes realizarán la danza de la Yonna, que simboliza para este pueblo el espiral según el cual fluye la vida. Así mismo, líderes y lideresas espirituales de diferentes comunidades serán invitadas para reflexionar y conversar sobre el cuidado del planeta. Adicionalmente, se llevarán a cabo performances, videomapping y pintura digital en vivo, realizados por el artista urbano Guache y una presentación del dúo suizo Cyril Cyril, con una propuesta que conjuga sonidos africanos y de Oriente.

“La línea curatorial del Centro Nacional de las Artes nace de los ejes de la política pública del Ministerio, que tienen que ver con espacios para la vida, con la memoria viva, con la paz y con el cuidado del planeta y de Colombia, haciendo énfasis en enfoques territoriales”, explica Benavides para Bacánika. “De ahí salen nuestros proyectos ancla, nuestras series, que serían Del Agua y de la Tierra, que tiene que ver con el cuidado del planeta; Ancestralidad y Futuro, que tiene que ver con la memoria; Laboratorios Creativos de Paz, que tiene que ver con la línea de paz y el mismo espacio del Centro Nacional de las Artes como un espacio vivo”, complementa.



Son más de 17.000 metros cuadrados de espacio para las artes y sus gestores esperan recibir a más de 80.000 espectadores por año. El primer encuentro de ese público será un evento de entrada libre el 21 y 22 de marzo en la sala Delia Zapata Olivella. La Corporación Cultural Atabaques y Tambores de Cabildo presentarán Revuelo, una puesta en escena de danza afrocontemporánea. Esta sala, en homenaje a la histórica bailarina y gestora cultural, tiene su propio telón de boca en cuya creación participaron varios artistas bajo la dirección de Pedro Ruiz Navia.

El Centro Nacional de las Artes integrará cuatro escenarios: el Teatro Colón, la sala Delia Zapata Olivella, la sala experimental ‘Fanny Mikey’ y una sala de ensayos para orquestas. Para impulsar a los creadores y gestores a quienes está dedicado este espacio, durante 2023 el Centro Nacional de las Artes entregará más de 1100 millones de pesos en estímulos a través de convocatorias. 

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025