Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cómo estudiar para un examen

Cómo estudiar para un examen

En época de parciales todo puede transformarse en una  batalla de Game of Thrones: hay amigos que no logran sobrevivir y otros que salen muy heridos. Sin embargo, a veces el enemigo a derrotar no es el examen sino la procrastinación y la pereza.

separador

 

 

S

i usted ha estado en esta situación y está próximo a presentar una prueba, respire profundo y entérese de cómo prepararse correctamente de acuerdo a sus necesidades y su forma de aprender.

Creamos un plan de acción con el que podrá organizar su tiempo destinado a estudiar y le recomendamos aplicaciones que le ayudarán en el proceso. También consultamos con la vicerrectora de la Fundación Universitaria Sanitas, Sonia Roa. Además, Catalina Sánchez, periodista con un posgrado en nutrición, nos dio recomendaciones sobre la alimentación en estos momentos del semestre y sobre el consumo de cafeína y bebidas energizantes.

Los métodos de estudio tienen que ver con la condición del individuo. En muchos casos manejar el tiempo supone un problema para los estudiantes que salen del colegio y entran directamente a la universidad, ya que no tienen hábitos de estudio y no saben manejar su autonomía en el aprendizaje. 

Para estudiar son fundamentales la organización y el manejo del tiempo, por esto es necesario determinar qué tanto debe estudiar y cuánto tiempo dispone antes de la prueba. Además, cada persona aprende de una forma distinta: algunos a través de la lectura, la escucha o el aspecto visual.

No se desespere y siga estos consejos:

1. No estudie en maratón uno o dos días antes del parcial, sino con varios días de anticipación y en jornadas cortas de 20 a 50 minutos con descansos que vayan de 5 a 15 minutos. Elabore un calendario con un plan de trabajo para distribuir el tiempo y los deberes de acuerdo a sus responsabilidades. Cumpla pase lo que pase, es la única manera de crear un hábito y vencer la procrastinación.

2. No estudie encerrado en un mismo lugar. Lea en distintos lugares, pues de esta forma incentiva al cerebro a formar nuevas asociaciones respecto al material de estudio. Eso sí, asegúrese de que sea un lugar silencioso.
BACANIKA parciales nodesesperes paso3
3. Búsquele sentido a la información: relacione los temas nuevos con los conocimientos que usted ya tiene. Por ejemplo, si está estudiando un tema de historia, relaciónelo con información social, política e incluso cultural sobre la época en la que se desarrolló el suceso.

4. Si es de los que estudia con música, busque una que le ayude a concentrarse. Algunos pueden leer escuchando Lady Gaga, mientras otros sólo se concentran si escuchan Bach. La clave está en no ponerse a cantar, o en su defecto bailar, y olvidarse del estudio. Aquí le dejamos dos playlists distintas para que pruebe cuál se acomoda a su ritmo.
BACANIKA parciales nodesesperes paso4
5.  Los componentes de la memoria son la impresión, la asociación y la repetición. Para memorizar algo, lea, anote lo que más le llamó la atención, relaciónelo con algo que ya conoce y repita lo que aprendió. Según la vicerrectora de la Fundación Universitaria Sanitas, aprender a hacer cuadros sinópticos, mapas mentales y conceptuales ayudará a que su memoria haga una organización de los temas y haya recordación al relacionarlos con elementos de la vida real.

6. Hay dos tipos de personas: los que prefieren estudiar solos o los que arman grupos de estudio. Si usted pertenece al segundo grupo, sus compañeros y usted pueden sacarle provecho a sus jornadas de estudio así:

  • Preparen una lista de preguntas y respóndanlas como si estuvieran en un examen oral. No se tomen personales las correcciones que les hagan sus compañeros. Puede asociar las preguntas con sus compañeros si respondieron correctamente y así recordarlas más fácil.

  • No crea que se las sabe todas. Discuta sobre el tema con su grupo de estudio y complementen sus respuestas.
  • Protéjase de los amigos que procrastinan toda la sesión y más que aportar, le quitan tiempo. Sabemos que es difícil, pero debe evitar al máximo las charlas casuales.
7. Para la siguiente técnica tiene que superar el disgusto que le genera escuchar su voz en una grabación. Se trata de grabarse leyendo la información que debe estudiar o incluso realizando una especie de quiz sobre el tema. Tras escuchar la grabación, las palabras se le harán más fáciles de memorizar, como cuando se aprende una canción y al recordarla tiene en mente la voz del artista y la melodía.
BACANIKA parciales nodesesperes paso6
8.  Haga un simulacro de examen, puede ser con una prueba que le facilite alguien que ya pasó la materia o con preguntas que usted mismo haría. Un plus es anotar en las clases preguntas o temas que su profesor dice que incluirá en el parcial.

9. Hay varias formas de utilizar los juegos de palabras, trabalenguas, adivinanzas y canciones a su favor. Si es de su gusto, invente una forma de relacionar conceptos o recordar términos a través de estos métodos.

10. Use flechas, colores, post-its y resaltadores para hacer una síntesis del tema estudiado y subraye lo más importante.

BACANIKA parciales nodesesperes paso8
11.  Dependiendo de la materia o la carrera que estudie, su forma de aprender y repasar varía, puesto que la información es distinta y para entenderla no siempre funciona seguir los mismos métodos:

  • Matemáticas: Para estudiar las materias relacionadas con este campo le recomendamos tener la mente despejada al disponerse a realizar ejercicios prácticos. Revise los errores que cometa y vuelva a practicar los ejercicios hasta que le salgan prácticamente por inercia.
  • Ciencias naturales: A la hora de estudiar biología, química u otras materias relacionadas con las ciencias, lo mejor es experimentar procedimientos y tener recursos gráficos a la mano.
  • Ciencias sociales: Gran parte de la información son lecturas, entrevistas o apuntes de observación, así que es clave que afine sus habilidades de reflexión y memorización.
  • Literatura: Lo fundamental en este campo es leer y escribir. Sumérjase en las letras y practique sus cuentos, ensayos, poesía y estilos de narración.
  • Idiomas: La mejor forma de aprender idiomas es a través de materiales audiovisuales y ejercicios para practicar la gramática, su forma de hablar y la escucha.

separador
PLAN DE ACCIÓN

Hicimos este plan de acción para que se ponga las pilas y se prepare de acuerdo al tiempo que tiene para repasar:
BACANIKA parciales plandeaccion 1
Una semana antes del examen

  • No deje todo para el último día, ¡todavía tiene tiempo para prepararse bien! Planifique su calendario distribuyendo el tiempo de clases, descanso y alimentación, y repaso.

  • Aliméntese bien. No se salte ninguna de las tres comidas del día. Siga las recomendaciones que le damos en el siguiente apartado.

  • En las noches lea un pequeño resumen sobre lo que estudió.

  • Duerma bien.

BACANIKA parciales plandeaccion 2
Un día antes de la prueba

  • Si se topó con nuestros consejos faltando un día para su parcial, tranquilo, todavía puede estudiar para la prueba. Haga una lista de los temas sobre los que será evaluado, luego escriba un resumen y un mapa conceptual por cada uno de ellos.

  • Después de la primera hora de estudio, tome un descanso de 5 minutos, intente no ver televisión ni revisar sus redes sociales, sabe que eso le hará perder la noción del tiempo. Después de una segunda sesión de 45 minutos o una hora, sus descansos pueden variar entre 10 y 15 minutos para no saturarse de información.

  • Asegúrese de alimentarse balanceadamente y no trasnoche para que no llegue como zombi a la prueba.

BACANIKA parciales plandeaccion 3El día del parcial

  • Apenas suene la alarma, levántese y dese una ducha. Nada de 5 minuticos más, es mejor no correr el riesgo de quedarse dormido.

  • Desayune bien. Evite comer cosas que le generen pesadez o irse sin probar bocado.

  • Si tiene tiempo, revise sus fichas de estudio o mapas conceptuales. No se ponga a estudiar todo lo que pueda porque no recordará mayor cosa.

  • Vaya con tiempo al parcial. No llegue tarde, no vaya a ser que no lo dejen entrar porque le cogió la tarde.

  • Lea con calma las preguntas del parcial y destine tiempo para cada una.

  • Ahora sí: échese la bendición, rece, póngase en manos de Cthulhu, o lo que mejor le parezca.
    separador

alimentos

COMER BIEN PUEDE SALVARLO ACADÉMICAMENTE

Consumir cafeína moderadamente sin ser un maniático con temblor en manos y párpados tiene varios beneficios para la salud. Tomar dos o más tazas de café todos los días tiene consecuencias graves para la salud, pero de la mano de un nutricionista su consumo mesurado puede tener buenos resultados. Según Catalina Sánchez, experta en nutrición, controlar las dosis de cafeína incrementa la energía, ayuda a la memoria y a metabolizar grasas. Sin embargo, no es recomendable para personas hipertensas, con arritmias cardíacas, hipotiroidismo e incluso ansiedad.

Por otro lado, no recomienda bajo ninguna circunstancia, el consumo de bebidas energizantes, pues aceleran el sistema nervioso central y el ritmo cardíaco. Estos productos tienen cafeína, ácido cítrico, azúcar, taurina y extractos de plantas como la guaraná, Sánchez los llama peligrosos “cócteles energizantes”.  Para Catalina, los estudiantes no se alimentan bien por el tiempo que disponen para almorzar, cuestiones de dinero o porque no son conscientes de lo que es mejor para su salud. Si usted es de los que no le presta suficiente atención a lo que consume abra los ojos y cambie su dieta con estos consejos.

Desayune bien todos los días, para esto incluya una porción de un carbohidrato complejo o fibra, puede ser pan, galletas, quinoa o arepa. La proteína del desayuno puede estar en huevos, queso o jamón de cerdo, e incluya frutas y como bebida un té, café o agua. Evite los jugos azucarados pues le proporcionan energía que perderá rápidamente.

Entre comidas aproveche los alimentos que potencian la concentración como el chocolate negro (entre más porcentaje de cacao tenga, mejor), el cacao en polvo o barra sin azúcar, las nueces, el maní y el té verde. Para almorzar bien coma proteína (carne o pollo), pero evite al máximo el consumo de fritos. Incluya carbohidratos y elimine la ingesta del azúcar de gaseosas o jugos.

separador

APLICACIONES QUE LE AYUDARÁN A ESTUDIAR

 


GoConqr:
Con esta app puede crear y compartir diapositivas, mapas conceptuales, fichas de memoria, apuntes y tests. Además, puede crear un ítem para cada una de sus asignaturas con calendarios de fechas de entrega o parciales. Sáquele provecho a esta aplicación y su versión web.


Focus Lock
: Esta aplicación puede bloquear aplicaciones y deshabilitar las notificaciones que distraen. Está disponible para dispositivos Android.


Pomodoro Timer Lite: Esta aplicación está basada en el método de estudio Pomodoro, en el que se programan sesiones de estudio de 25 minutos con intervalos de descanso entre 5 y 15 minutos con alertas para manejar mejor el tiempo. Esto funciona para mejorar la agilidad mental y eliminar las interrupciones al estudiar. Además motiva a ofrecer una respuesta eficaz frente al tiempo, en lugar del estado de ansiedad. Puede usar la aplicación o la versión web y escoger los intervalos de tiempo que más se ajusten a su ritmo de estudio.


Duolingo
:
Seguro conoce esta aplicación para aprender idiomas por medio de un enfoque lúdico. Entre los idiomas que puede aprender están inglés, portugués y francés. Puede practicar la lectura, escritura, pronunciación y escucha. Está disponible para Android e iOS.


Estilo APA:
¡No sufra más con las normas APA! Esta app le permite generar citas de cualquier tipo de fuente en este formato. Descárguela en Android, y si tiene iOS puede descargar una similar llamada Citation Generator Lite.


WolframAlpha:
Con esta aplicación puede buscar cualquier tipo de información y obtener de forma instantánea cálculos, medidas, gráficos y funciones exactas y confiables. Está disponible para iOS y Android.
separador
Ilustración y animación:

Jansel RubianoRubén Cárdenas.
separador
Erika Pinilla Montes
Escribo desde que tengo memoria y lo recuerdo porque lo escribí. Tengo una relación poliamorosa con el cine, la literatura y la música. Periodista en la revista Alternativa. (www.alternativa.com.co)
Escribo desde que tengo memoria y lo recuerdo porque lo escribí. Tengo una relación poliamorosa con el cine, la literatura y la música. Periodista en la revista Alternativa. (www.alternativa.com.co)

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025