Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Cuánto vale estudiar en Colombia?

¿Cuánto vale estudiar en Colombia?

Hicimos un rastreo de las tarifas para 2018 de algunas de las carreras que tienen más estudiantes. Comparamos, en las principales ciudades del país, universidades tanto públicas como privadas. Los precios varían y probablemente haya algunos que no se acomoden al bolsillo de muchos, pero recuerde que en el mar de la educación superior hay varias posibilidades financieras. Estos son los costos de matrícula por semestre, junto con unos cálculos de manutención mensual.

separador

ESTUDIO1

BOGOTA

Unisanitas: $12.870.400.

Pontificia Universidad Javeriana: $20.348.000.

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 y los $7.717.889, aproximadamente.

Universidad de los Andes: $23.254.000.

CALIUniversidad del Valle: Para determinar los costos de matrícula, los estudiantes admitidos  deberán tener en cuenta el valor de la última pensión cancelada en grado once y el salario mínimo que estaba vigente en ese momento, además de su estrato socioeconómico actual y el valor del salario mínimo para 2018. Haga clic aquí y saque a relucir sus conocimientos básicos en cálculo, adquiridos en el colegio, para descubrir el costo de su matrícula.

Pontificia Universidad Javeriana Cali: $14.924.000.

Universidad Libre: $13.812.000.

Universidad Santiago de Cali: $10.224.040.

MEDELLIN

Universidad de Antioquia: La mensualidad del último año de bachillerato, el estrato socioeconómico, la renta y el patrimonio de cada estudiante admitido son las variables que tiene en cuenta esta universidad para calcular el valor de los derechos de matrícula. Busque aquí la resolución rectoral 15849 de 2002, que explica cómo hacer las cuentas.

Universidad CES: Los primeros cinco semestres cuestan $15.152.000 cada uno. Los últimos siete, $14.107.000.

Universidad Pontificia Bolivariana: $14.698.400.

Universidad Cooperativa de Colombia: $9.121.896.

BAQ

Universidad Libre: $11.692.000.

Universidad Metropolitana de Barranquilla: $10.920.000.

Universidad del Norte: $15.000.000.

Universidad Simón Bolívar: $10.359.700.

BUCA

Universidad Autónoma de Bucaramanga: $15.575.910.

Universidad de Santander: $13.384.400.

Universidad Pontificia Bolivariana: $4.032.000.

Universidad Antonio Nariño: $11.242.000.
MANIZALESUniversidad de Caldas: En esta institución se tienen en cuenta el estrato socioeconómico y los ingresos familiares para determinar el valor de la matrícula, aunque hay factores que pueden ayudarle a disminuir el valor final. Entre las páginas 8 y 11 de este documento encontrará más información.

Universidad de Manizales: $11.374.000.DERECHO1BOGOTAUniversidad Libre: $7.718.420.

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

Universidad El Rosario: $12.721.000.

Universidad de los Andes: $16.344.000.

Pontificia Universidad Javeriana: $11.504.000.CALI

Universidad Santiago de Cali: $3.646.231.

Universidad de San Buenaventura: $5.500.000.

Universidad Católica de Colombia: $4.246.000.

Pontificia Universidad Javeriana Cali: $8.232.000.

MEDELLIN

Universidad EAFIT: El primer semestre cuesta $8.669.616, y a partir del segundo, cada uno cuesta $8.525.122.

Universidad de Medellín: Según el estudio socioeconómico que realice la universidad una vez haya sido admitido, el semestre puede costar entre $2.248.000 y $7.462.000 para un estudiante nuevo. Aquí podrá encontrar una tabla con los precios establecidos por estrato y con las tarifas que se manejan para estudiantes antiguos. 

Universidad de Antioquia: La mensualidad del último año de bachillerato, el estrato socioeconómico, la renta y el patrimonio de cada estudiante admitido son las variables que tiene en cuenta esta universidad para calcular el valor de los derechos de matrícula. Busque aquí la resolución rectoral 15849 de 2002, que explica cómo hacer las cuentas.

Universidad Pontificia Bolivariana: $14.698.400.  

BAQ

Corporación Universitaria Rafael Núñez: La jornada diurna tiene un valor de $2.037.600 y la nocturna de $1.746.500.

Universidad Simón Bolívar: $3.005.300.

Universidad del Norte: $7.431.800.

Universidad Autónoma del Caribe: $3.308.400.

BUCA

Universidad de Santander: $2.722.000.

Uniciencia: $2.623.000.

Universidad Cooperativa de Colombia: $3.825.000.

Universidad Santo Tomás: $4.645.000

MANIZALES

Universidad de Caldas: En esta institución se tienen en cuenta el estrato socioeconómico y los ingresos familiares para determinar el valor de la matrícula, aunque hay factores que pueden ayudarle a disminuir el valor final. Entre las páginas 8 y 11 de este documento encontrará más información.

Universidad de Manizales: $5.299.000.

Universidad Luis Amigó: $2.553.978.

ADMIN1

BOGOTA

CESA: $14.977.000.

Universidad Libre: $4.018.000.

Universidad Central: $4.265.000.

Universidad de La Sabana: $11.980.000.

CALI

Universidad Antonio Nariño: $4.278.000.

Universidad Cooperativa de Colombia: $2.810.374.

Universidad Libre: $3.965.000.

Pontificia Universidad Javeriana Cali: $8.063.000.

MEDELLIN

Universidad Pontificia Bolivariana: $7.599.000.

Universidad de Medellín: Según el estudio socioeconómico que realice la universidad una vez haya sido admitido, el semestre puede costar entre $2.230.000 y $7.392.000 para un estudiante nuevo. Aquí podrá encontrar una tabla con los precios establecidos por estrato y con las tarifas que se manejan para estudiantes antiguos.

Universidad EAFIT: El primer semestre cuesta $8.669.616, y a partir del segundo, cada uno cuesta $8.428.793.

Universidad Cooperativa de Colombia: $2.826.896.

BAQ

Universidad del Norte: $8.916.000.

Universidad Simón Bolívar: $3.005.300.

Universidad Autónoma del Caribe: $3.822.100.

Universidad del Atlántico: Según su estrato socioeconómico y el tipo de colegio de que se graduó, su matrícula puede costar desde $156.248 o sobrepasar los $554.683.

BUCA

Universidad Cooperativa de Colombia: $3.127.014.

Universidad Santo Tomás: $5.241.000.

Pontificia Universidad Bolivariana: $4.320.000.

Universidad Autónoma de Bucaramanga: $4.544.000.

MANIZALES

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

Universidad Luis Amigó (a distancia): $1.956.160.

Universidad Autónoma de Manizales: En modalidad presencial, el semestre cuesta $3.427.958. En modalidad virtual, $3.008.650.

Universidad de Manizales: En modalidad presencial, el semestre cuesta $4.613.000. En modalidad virtual $1.632.000.

CIVIL

BOGOTA

Universidad de los Andes: $16.344.000.

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

Universidad Escuela de Ingenieros: $4.720.500.

Universidad de La Sabana: $10.550.000.

CALI

Pontificia Universidad Javeriana Cali: $7.901.000.

Universidad del Valle: El valor de los derechos económicos para estudiantes de pregrado varía de acuerdo al valor de la pensión mensual pagada en el colegio en el último año de estudios secundarios (grado once) y el estrato de residencia del aspirante o estudiante. El semestre puede costarle entre $195.335 y $6.249.936, aproximadamente.

Universidad Antonio Nariño: $4.278.000.

MEDELLIN

Universidad EAFIT: $8.886.356.

Universidad de Antioquia: La mensualidad del último año de bachillerato, el estrato socioeconómico, la renta y el patrimonio de cada estudiante admitido son las variables que tiene en cuenta esta universidad para calcular el valor de los derechos de matrícula. Busque aquí la resolución rectoral 15849 de 2002, que explica cómo hacer las cuentas.

Universidad Cooperativa de Colombia: $3.290.080.

Universidad de Medellín: Según el estudio socioeconómico que realice la universidad una vez haya sido admitido, el semestre puede costar entre $2.381.000 y $7.544.000 para un estudiante nuevo. Aquí podrá encontrar una tabla con los precios establecidos por estrato y con las tarifas que se manejan para estudiantes antiguos.

BAQ

Universidad del Norte: $7.515.500.

Corporación Universitaria de la Costa: $4.607.000.

BUCA

Universidad Industrial de Santander: La matrícula se expresa en número de salarios mínimos mensuales vigentes, y se calcula basándose en el estrato socioeconómico del estudiante, los ingresos de su familia y la pensión mensual de su último año de bachillerato. Encuentre una explicación de este modelo en este enlace.

Universidad de Santander: $4.518.500.

Universidad Santo Tomás: $4.915.000.

Universidad Pontificia Bolivariana: $5.436.000. 

MANIZALES

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

DISENO1

BOGOTA

Universidad Jorge Tadeo Lozano: $8.380.000.

Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

Unitec: $3.507.150.

Escuela de Artes y Letras: $4.830.000.

Politécnico Gran Colombiano: $6.237.000.

CALI

Pontificia Universidad Javeriana Cali (Diseño de la Comunicación Visual): $7.901.000.

Fundación Académica de Dibujo Profesional: $1.913.082.

Instituto Departamental de Bellas Artes: El valor de la matrícula varía de acuerdo al valor de la  última pensión pagada en grado once y el estrato de residencia del aspirante o estudiante. El semestre puede costarle desde $781.242 hasta $4.687.452. Puede encontrar más información aquí y aquí.

MEDELLIN

Universidad Pontificia Bolivariana: $8.560.000.

Colegiatura Colombiana de Diseño: $7.850.600.

BAQ

Universidad Autónoma del Caribe: $3.818.600.

Universidad del Norte: $7.528.500.

BUCA

Universidad de Investigación y Desarrollo: $2.918.000.

Universidad de Santander: $1.408.000.

MANIZALES

Uni-técnica: $1.027.300.

Universidad de Caldas (Diseño Visual): En esta institución se tienen en cuenta el estrato socioeconómico y los ingresos familiares para determinar el valor de la matrícula, aunque hay factores que pueden ayudarle a disminuir el valor final. Entre las páginas 8 y 11 de este documento encontrará más información.

ARTES

BOGOTA

Universidad Nacional de Colombia (Artes Plásticas): No hay costos de matrículas preestablecidos. Basándose en un estudio socioeconómico y esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre los $124.998 hasta los $7.717.889, aproximadamente.

Universidad de los Andes (Arte): $16.344.000.

Universidad Jorge Tadeo Lozano (Artes Plásticas): $7.410.000.

Pontificia Universidad Javeriana (Artes Visuales): $10.744.000.

Universidad El Bosque: $5.366.000.

CALI

Instituto Departamental de Bellas Artes (Artes Plásticas): El valor de la matrícula varía de acuerdo al valor de la última pensión pagada en grado once y el estrato de residencia del aspirante o estudiante. El semestre puede costarle desde $781.242 hasta $4.687.452. Puede encontrar más información aquí y aquí.

Pontificia Universidad Javeriana Cali (Artes Visuales): $6.838.000.

MEDELLIN

Universidad de Antioquia (Artes Visuales): La mensualidad del último año de bachillerato, el estrato socioeconómico, la renta y el patrimonio de cada estudiante admitido son las variables que tiene en cuenta esta universidad para calcular el valor de los derechos de matrícula. Busque aquí la resolución rectoral 15849 de 2002, que explica cómo hacer las cuentas.

Fundación Universitaria Bellas Artes Medellín (Artes Plásticas): $3.280.000.

BAQ

Universidad del Atlántico (Artes Plásticas): Según su estrato socioeconómico y el tipo de colegio de que se graduó, su matrícula puede costar desde $156.248 o sobrepasar los $554.683.

BUCA

Universidad Autónoma de Bucaramanga (Artes Audiovisuales): $5.490.000.

MANIZALES

 

Universidad de Caldas (Artes Plásticas): En esta institución se tienen en cuenta el estrato socioeconómico y los ingresos familiares para determinar el valor de la matrícula, aunque hay factores que pueden ayudarle a disminuir el valor final. Entre las páginas 8 y 11 de este documento encontrará más información.

COSTOS1

BOGOTA

Apartaestudios: De $800.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diarios: Entre $7.000 y $12.000.

Transporte diario: TransMilenio: $2.300. SITP: $2.100. Bus: $1.700.

CALI

Apartaestudios: De $600.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diario: Entre $6.000 y $9.000.

Transporte diario: Bus: $2.000. Mío: $1.900.

MEDELLIN

 

Apartaestudios: De $500.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diario: Entre $7.500 y $13.000.

Transporte diario: Metro: Entre $1.090 y $3.540. Bus: $2.000.

BAQ

Apartaestudios: De $750.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diario: Entre $7.500 y $12.000.

Transporte diario: Transmetro: $2.100. Bus: $2.000 y $2.100 en modelos 1999 y posteriores; $1.900 y $2.000 en modelos 1998 a 1996.

BUCA

Apartaestudios: De $500.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diario: Entre $7.500 y $12.000.

Transporte diario: Metrolínea: $2.300. Bus: $2.300.

MANIZALES

Apartaestudios: De $350.000 mensuales en adelante.

Almuerzo corriente diario: Entre $6.000 y $9.000.

Transporte diario: Microbus/Colectivo: $2.050. Busetas: $1.950. Bus Básico/Cosmobus: $1.700.

separador

 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025