Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

De la inspiración y otros demonios

De la inspiración y otros demonios

Ilustración

 portadaed99

Hay pocas cosas más terribles que un bloqueo creativo. Nos dicen que nos hace falta inspiración, pero, ¿qué cosa es la inspiración?, ¿existe acaso?

A mí por lo menos nunca me ha iluminado un haz de luz celestial, ni me han susurrado mujeres en togas al oído ningún secreto, ni me he elevado quince centímetros sobre el suelo cuando en mi mente nace una idea. Pablo Picasso dijo: “La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”. Esto es solo una manera elegante de decir que, aunque existe, la inspiración no sirve de mucho. ¿A quién debemos creerle?, ¿debemos estar a la espera de la iluminación, o nos lanzamos a poner nuestras manos a la obra? Ninguna de esas dos opciones parece solucionar nuestra angustia, pero me parece que la raíz del problema se encuentra en que no hemos usado la palabra “inspiración” correctamente. Inspiración es sinónimo de hurto, de robo, de asalto. Ser ladrón es el segundo oficio más viejo sobre la tierra, un antiguo arte de larga e histórica usanza. Para liberarnos de nuestro bloqueo y superar nuestra angustia debemos aprender de los grandes maestros de esta noble tradición.

chavo

Todos nuestros mayores ídolos artísticos roban. Por ejemplo Tina Fey, escritora del guión de Mean Girls y mi modelo personal de vida. Los ingeniosos chistes de esta Mean Girls y las escenas que algunos de nosotros conocemos de memoria están basados en un libro de autoayuda para mamás sobre cómo manejar el comportamiento agresivo de las adolescentes en el colegio; el libro se llama Queen Bees & Wannabes.

La canción que impulsó la carrera de solista de Gwen Stefani, "Hollaback Girl", es una respuesta a un comentario que Courtney Love hizo en la revista Seventeen cuando le preguntaron qué opinaba del estilo musical de la ex-cantante de No Doubt; ella dijo que era como el de una porrista. Stefani no tardó en arreglar una canción, un video y una letra con estilo de animadora que atacara la declaración de Love.

La exitosa saga de DreamWorks, Shrek, está basada en un cuento infantil de William Steig que se llama Shrek!; esta narración cuenta la historia de un horrible y oloroso ogro que decide buscar a una princesa igual de horrible a él para poder vivir infelices para siempre. El cuento tiene un trasfondo un poco oscuro para el público infantil, por lo que a veces lo clasifican en la sección juvenil.

Inclusive El Chavo del Ocho es culpable de robo. La canción que le da inicio al programa, la cual está grabada en los cerebros de toda la comunidad latinoamericana, es una adaptación de una marcha turca de Beethoven. ¿No me creen? Revisen en YouTube y verán a Doña Florinda y Don Ramón peleándose por ser los comentarios más votados en el video del compositor clásico alemán.

inspectorQuienes amamos a Jane Austen y su maestría en la construcción de personajes femeninos estamos obligados a ver Clueless, ese increíble legado audiovisual al que me atrevo a otorgarle el título de “La Película más Noventera en la Historia”, ya que su protagonista, la atolondrada y popular Cher Horowitz, está basada en Emma Woodhouse, el personaje principal de la novela Emma.

De William Shakespeare se desprenden también varias joyas del cine: la historia de un joven príncipe cuyo tío asesina a su padre (el rey) y se debate entre no hacer nada o tomar su lugar legítimo en el trono se llama Hamlet; pero cuando ocurre esto en África y es protagonizada por leones animados por Disney se llama El Rey León; 10 Things I Hate About You, otro clásico noventero y la comedia adolescente por excelencia, también toma la dinámica de dos hombres que buscan seducir por medio de ingenios a dos hermanas, una bonita e ingenua y otra testaruda y obstinada, de la comedia The Taming of the Shrew, de Shakespeare.

Panic! at the Disco, la banda de rock de estilo cabaret y teatral de Las Vegas, toma de los diálogos de la película Closer (llamada por algunos el mejor y más honesto filme romántico de la historia) los títulos para sus canciones. "Lying Is the Most Fun a Girl Can Have Without Taking Her Clothes Off" y "But It's Better If You Do" son citas textuales de Alice, el personaje interpretado por Natalie Portman.

“La Quiero a Morir”, esa canción con la que algunos de nosotros, los rolos impedidos, aprendimos a bailar salsa es un cover de una balada francesa compuesta por el cantautor Francis Cabrel.

Pero el robo funciona en ambas direcciones, y no sólo nosotros robamos de los franceses, sino que ellos, también, roban de nosotros, los latinos, también. Edith Piaf adaptó un vals peruano llamado “Que nadie sepa mi sufrir” escrito por el compositor argentino Ángel Cabral para crear su famosa canción “La Foule”.

zeldaLos videojuegos tampoco están exentos del robo. The Legend of Zelda, la saga de aventuras de Nintendo, tomó el nombre de la escritora Zelda Fitzgerald para llamar a la legendaria princesa que el héroe Link debe rescatar en los juegos; Hitmonlee y Hitmonchan, los Pokemones tipo luchador que comparten el mundo de Pikachu, llevan sus nombres en honor a Bruce Lee y Jackie Chan, y sus nombres originales en japonés (Sawamular y Ebiwalar) son homenajes a Tadashi Sawamura y Hiroyuki Ebihara, campeones mundiales de Boxeo y Kick-Boxing.

“No hay nada nuevo bajo el sol”, dice la Biblia. La comunidad artística es una gran familia que se roba unos entre otros como hermanos. No hay que pasar noches en vela buscando historias nuevas ni rompernos la cabeza hasta que una fuerza sobrehumana nos ilumine.

El mundo es una enorme dulcería y el artista es un niño travieso de bolsillos muy grandes. La creatividad no consiste en dar a luz a una criatura nunca antes vista, sino en tomar algo y tener la habilidad de recrearlo de una manera novedosa, inusual e interesante. No importa si las historias han sido contadas mil veces, siempre habrán oídos atentos para aquel que sabe contarlas como si fueran nuevas.

Daniel Herrera Eraso

Periodista

Nació en Bogotá en 1991 y desde que le regalaron un libro sobre metafísica y osos polares parlantes no ha podido parar de leer. Obtuvo el bachillerato en el 2009 con una monografía sobre la interpretación de los sueños en “Sobre héroes y tumbas” de Ernesto Sabato. Huyó a Buenos Aires para poder obtener su título como Cocinero y Pastelero Profesional en el Instituto Superior Mariano Moreno, pero regresó para finalizar la carrera de Estudios Literarios en la Pontificia Universidad Javeriana, empresa a la que se encuentra dedicado actualmente. Le gusta el olor de las crayolas, las manchas de tinta en los dedos y saltarse el último escalón de las escaleras. En su tiempo libre a veces escribe, a veces llora en el cine y a veces cocina tostadas francesas.

AUTORTW

Periodista

Nació en Bogotá en 1991 y desde que le regalaron un libro sobre metafísica y osos polares parlantes no ha podido parar de leer. Obtuvo el bachillerato en el 2009 con una monografía sobre la interpretación de los sueños en “Sobre héroes y tumbas” de Ernesto Sabato. Huyó a Buenos Aires para poder obtener su título como Cocinero y Pastelero Profesional en el Instituto Superior Mariano Moreno, pero regresó para finalizar la carrera de Estudios Literarios en la Pontificia Universidad Javeriana, empresa a la que se encuentra dedicado actualmente. Le gusta el olor de las crayolas, las manchas de tinta en los dedos y saltarse el último escalón de las escaleras. En su tiempo libre a veces escribe, a veces llora en el cine y a veces cocina tostadas francesas.

AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025