Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El collage de Little Calpurnia

El collage de Little Calpurnia

 
“Ya hay muchas cosas hechas, tenía que encontrar mi propio estilo, mi tono, mi color y mis trazos”. 

CAMILACARA

Hannah Höch, Man Ray y el mismo Pablo Picasso son artistas que utilizaron el collage como una técnica de composición y expresión artística. El término viene del francés coller, que traduce pegar y consiste en ensamblar diferentes elementos para crear algo nuevo. Para Camila Villota Bastidas, una caleña de veinticinco años criada en Jamundí, la pasión por unir e intervenir fotografías surgió de un corazón roto.

FOTOINST

Camila es diseñadora industrial y artista visual de la Universidad ICESI, en Cali, y actualmente se encuentra radicada en Santiago de Chile. Su seudónimo es Little Calpurnia. Se define a ella misma como una todera, ya que a través de su carrera ha experimentado con fotografía, dibujo, ilustración y gifs, ha realizado contenido para la moda y ha trabajado como directora de arte en agencias como Modo Santiago y Pedro Juan y Diego. Ella cree que la técnica no debe definir al artista y por eso ha surcado cuanta rama del arte se ha cruzado en su camino y aceptado nuevos retos cada vez que se le han presentado.

FOTO3-900

Camila tiene un peculiar acento entre chileno y caleño, una combinación de entonaciones y expresiones que confunden si se mantiene una conversación fluida y rápida. Se ríe bastante, incluso cuando cuenta historias que implican tristezas. El amor ha sido en gran parte el motor de una porción de su trabajo: sus primeros pasos surgieron de una relación que, al terminar, le dejó a Little Calpurnia mucho por sacar de su interior. Como una granada, cuenta que su corazón explotó en 200.000 pedazos y, a modo de catarsis, ella empezó a crear imágenes partiendo de ese órgano que bombea sangre pero al que le damos un valor más sentimental; paralelamente comenzó a tomar fotografías y a intervenirlas.

FOTO4-900

La figura de la mujer fue otro de los elementos que inspiró su obra. Su visión del mundo comenzó al ojear las revistas de los años setenta que había en su casa. A pesar de que el concepto de “señorita” no le apasionaba, los colores y el estilo de la imagen, sí. A partir de ese momento, y sin falta, durante más de cuatro años ha realizado al menos un collage semanal. Al principio fue la intervención fotográfica la técnica elegida para realizar su trabajo, pero a medida que pasa el tiempo Camila ha experimentado con las animaciones, los gifs, el hilo, las telas y diferentes técnicas de ilustración.

FOTO5-900

Camila considera que lo más difícil en su carrera fue encontrar una voz. “Ya hay muchas cosas hechas, tenía que encontrar mi propio estilo, mi tono, mi color y mis trazos”. Entre sus referentes señala a la artista griega Eugenia Loli, conocida mundialmente por sus collages compuestos por imágenes provenientes de revistas de las décadas cuarenta y cincuenta. Después de mucho trabajar, Camila descubrió que los ojos grandes, los personajes cabezones y la paleta de color eran los que hacían que Little Calpurnia, su firma, fuera diferente.

FOTO6-900

Chile ha tenido una gran influencia dentro de su trabajo: Camila expresa que la oferta laboral en ese país es mucho más amplia que la que encontró en Cali, su sueldo le ha permitido vivir sola con un nivel de comodidad que quizá no encontraría en Colombia haciendo lo que hace. Además, confiesa que la libertad que caracteriza a las empresas donde ha trabajado la he llevado a crecer profesionalmente; siempre ha tenido el tiempo de buscar nuevas técnicas pictóricas, materiales y referentes para añadir a su trabajo, nunca ha tenido una mano estricta sobre su cabeza que limite su proceso creativo.

ZAPTOS

Además, las estaciones del metro, las caminatas, la música y el concepto de arte que se maneja en Chile han hecho que Camila absorba gran parte de su cultura y la plasme en su trabajo. Cuando mira hacia atrás, logra comprender el cambio que significó para su vida el viajar fuera de Cali. En la ciudad donde nació vivió un amor tortuoso, poco grato; en cambio, en Santiago de Chile descubrió un amor tranquilo y despreocupado.

VILLOTAVILLOTA2

Para Camila, su trabajo nace y se desarrolla de la extrapolación de sentimientos que habitan en su interior, la intención siempre ha sido expresar lo que siente, sacarlo todo y no guardarse nada. La inmediatez que caracteriza al ambiente digital ha hecho que su obra no se pierda entre montañas de papel, los gifs, imágenes y archivos que se encuentran en sus páginas de Facebook, Behance o Fickr “durarán para siempre­”, dice. A pesar de eso, experimenta con hilo, telas y grafito: Little Calpurnia continúa trabajando con imágenes, corazones e historias y sigue balanceándose entre las ramas del arte que la apasionan.

JOYERIA-900

// Fotos: Camila Villota. // 

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025