Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El ruido, Canserbero

El ruido, Canserbero

En este momento las especulaciones son muchas. Un rapero joven y prometedor dejó el mundo en circunstancias aun confusas pero su voz quedó grabada en nuestra memoria.

separador

T

ímido, risueño y guerrero, son palabras que describían a Canserbero, un rapero venezolano que duró varios años revoloteando la escena del rap latinoamericano. Algún día quería grabar con Los Aterciopelados, Lauryn Hill o Los Aldeanos. En la escena es un referente pero, hasta hace  pocos días, la gente habla de él como si fuera Obama o Diomedes.

Él murió la madrugada del martes 20 de enero en medio de circunstancias confusas en las que la mayoría de medios de comunicación no tardaron en afirmar que se suicidó y asesinó a su amigo Carlos Molnar, bajista del grupo de reggae Zion TLP, debido a un cuadro de depresión que padecía el artista, desequilibrio que la familia niega.

Más allá de contradecir o afirmar un hecho que solo las autoridades competentes pueden esclarecer, presentamos una entrevista que Canserbero dio a En Órbita en noviembre de 2014, mientras estuvo en Bogotá, cuando las enfermedades que tanto se mencionan parecen no asomarse.

Si mató a su amigo o no, es algo que aun no podemos juzgar. Lo que sí se puede decir es que el nombre de un artista, símbolo de la escena latinoamericana underground, se volvió trending topic en cuestión de horas en el continente y músicos de todo el mundo han mostrado su dolor por la pérdida del venezolano. Lástima que su música se conozca por las circunstancias de su muerte, más que por su talento. Ojalá que los medios no esperen más sangre para contar historias de aquellos que creen en sus sueños. separador

 

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025