Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El universo Annicharico

El universo Annicharico

Alejandro Annicharico es un publicista y fotógrafo bogotano que, con apenas 24 años, ha creado un mundo surreal en el que se encuentran el cine, la moda y la escultura. Hablamos con él para conocer un poco más sobre sus imágenes, que rayan en lo onírico y lo pictórico.

AnnicharikoThe-Bends

¿Qué hace en la vida real y en la imaginaria? 

En la vida real mis días se mueven de diferentes maneras, depende en lo que esté: si estoy produciendo algún proyecto o si estoy en alguna colaboración. Cuando estoy en mis días libres me gusta mucho correr, sentarme a organizar ideas y escribir en mi teléfono o en cuadernos cosas que se me vienen a la mente porque, finalmente, de ahí es que sale mi obra.

En la imaginaria estoy construyendo historias, personajes y tejiendo el universo que sale en mis imágenes. 

¿Dónde estudió? 

En la Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. 

¿Cómo ha influido su ciudad natal en su trabajo? 

Bogotá es una ciudad llena de contrastes muy marcados y eso creo que en un punto ha influido los códigos que hay en mis imágenes. En una fotografía reciente hago un homenaje a su esmog y a lo mucho que pesa la monotonía de las ciudades a veces, así que Bogotá siempre ha estado presente en mis composiciones.

AnnicharikoAntartida

Usted tiene ascendencia italiana, ¿cómo se encuentran Italia y Colombia en su obra? 

Mi apellido viene de Salerno y ha sido clave el descubrir varias cualidades de la cultura de mis antepasados. Eso mismo me ha hecho entender varias cosas, como por ejemplo la obsesión que tengo con la pasta –podría comerla todos los días–. Precisamente hice un tributo a eso en uno de los retratos del Art work vol. 3, es uno en el que quise reconfigurar los códigos de la mesa y la cocina italiana sobre el cuerpo de una mujer.

Y Colombia está en lo orgánico: crecí rodeado de mucho verde, de mucho oxígeno y creo que eso ha sido uno de los ingredientes claves en varias composiciones. 

AnnicharikoBloom
¿Qué es para usted la fotografía de moda? 

Al principio de mi carrera hubo varios códigos bastante claros de ella que usé para poder desarrollar un lenguaje propio. He tenido, de esa misma manera, mucha conexión con varias publicaciones de moda de Colombia y Latinoamérica con las que he colaborado produciendo historias de moda “editoriales” y que han sido experiencias fantásticas: cuando me llaman es porque quieren algo de mi lenguaje, no me llaman para seguir cierta tendencia o para fotografiar una falda y ya. 

¿Qué trabajos lo llenan de orgullo? 

Mi más reciente proyecto publicado, Art Work, vol. 3, es un proyecto que lancé en 2014. Es un material compuesto por cuarenta imágenes, en su mayoría retratos, que me ha llevado a varias ferias de arte y bienales. Me llena de orgullo saber que lo que haces con mucho cariño y pasión tiene ese efecto-consecuencia.

AnnicharikoCodex Reckoner

¿Cómo es su proceso creativo?

Por ejemplo, en el Art Work, vol. 3 tenía más de ochenta historias archivadas que había ido guardando durante casi año y medio, de ahí partí a hacer una selección entre esos relatos y quedaron cuarenta, que es lo que se puede ver en las imágenes finales. Ese tipo de procesos me gustan mucho ya que el tiempo es realmente un maestro para saber qué ideas pierden fuerza y cuáles deben producirse, muchas veces puedo archivar ideas durante años. Después, la producción de la escenografía y de la utilería, me lleva varios meses porque soy muy controlador con los detalles, procuro que todos los elementos sean lo más fieles a lo que mi mente visualiza y muchas veces me demoro más en prepararlos que en tomar la fotografía. Podría decir que mis imágenes son el registro de mi composición. 

¿Podría definir o al menos aterrizar su estilo en una frase o serie de palabras? 

Surrealismo, orgánico, cinematográfico. 

AnnicharikoNude
¿Qué lo inspira? 

La inspiración es algo que está cambiando constantemente, pero ahora mismo podría decir que tengo una gran fijación por el cuerpo humano y las posibilidades plásticas que brinda. 

Algo que lo avergüence… 

De mí: el pudor que poseo. Y del mundo: la guerra.

AnnicharikoMeteorite

Artistas o diseñadores que lo influyan a la hora de crear… 

Tengo varios fotógrafos, cineastas, diseñadores y artistas en general que admiro y respeto profundamente. Diría que en cuanto a fotógrafos últimamente estoy fascinado con la obra de Peter Lindbergh, creo que cada tanto me da por ver esas carreras icónicas y estudiarlas detenidamente. Al igual, la inspiración últimamente ha venido de muchos lados desde un gran diseñador como Yohji Yamamoto hasta uno de mis héroes, David Lynch; creo que siempre, en cualquiera de estas artes, vas a encontrar la fotografía en la esencia misma, así que referentes en fotografía: todos… 

Música que escuche… 

Me considero un melómano extremo. Me gusta por ejemplo una banda francesa que se llama Air, también Queens of the Stone Age, Disclosure, Madeon, Foals y Mirwais… 

AnnicharikoSpace--Mars--Up
¿Hay algún reto o desafío que tenga muchas ganas de realizar? 

Seguir construyendo el universo Annicharico. 

Si pudiera ser un Power Ranger, ¿cuál sería?  

El rojo. 

Defínase en un gif o en un sticker de Facebook… 

R. En el sticker de astronauta.

AnnicharikoSilver-Texas

Escuche este podcast en alianza con Radiónica: 

separadorPara conocer más sobre este artista visite:
www.annicharico.co

AUTORFACE
  AUTORSEPARADOR  autorintagram
Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.