Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Encuentro editorial de ARTBO Fin de Semana

Encuentro editorial de ARTBO Fin de Semana

Empieza el Encuentro editorial de ARTBO Fin de Semana. Habrá entrevistas a artistas, autores y editores, y piezas gráficas que reflexionan sobre la situación que atraviesa la humanidad. La curaduría estuvo a cargo de Relámpago.

separador

ENTRADILLA

Karen Paulina Biswell

A

RTBO Fin de Semana ha cubierto una subasta, conversaciones y recorridos por museos y galerías de diferentes ciudades del país. Durante la última semana de agosto (que también es la última del evento), el centro de atención será el Encuentro editorial, un espacio que reunirá proyectos de artistas que trabajan con el libro como medio.

La curaduría de este Encuentro editorial está a cargo de Relámpago, un lugar donde se piensan y producen proyectos visuales, y tendrá tres elementos principales: un directorio de editoriales colombianas, un programa de entrevistas y una publicación impresa.

El directorio es la traducción más directa de lo que en otros tiempos era un espacio físico donde se podía conversar con editores y ver las publicaciones que producen, y está disponible en la página de ARTBO Fin de Semana. Junto a Relámpago, ambas plataformas han compartido reseñas de las 34 editoriales participantes, junto a una selección de fotos y videos de sus proyectos.

Algunos de los editores y autores detrás de esos proyectos participarán en Juegos y espectáculos en el Limbo con Oasis, un programa de entrevistas de cuatro capítulos que abrirá las puertas a “un universo paralelo para conocer sobre los procesos de edición, producción de una publicación, el destino que nos deparan los astros, ruletas, escarcha, reflexión y confusión”. Oasis, el proyecto a cargo de esta parte del encuentro, gira alrededor de lo queer como una herramienta crítica para reevaluar las categorías que nos son asignadas por nacer en un contexto determinado y un cuerpo con ciertas características a partir de las cuales construimos identidad.

ENTRADILLA

Relámpago

Los capítulos se transmitirán en vivo el 25, 26, 27 y 28 de agosto, a las 6:00 p.m., a través de los siguientes enlaces: episodio 1 (María Camila Dávila, autora de Caín Press + Iñaki Chavarri), episodio 2 (Gráficas Molinari + Salvaje Ediciones), episodio 3 (Notas al Futuro + Yorely Valero, Calipso Press) y episodio 4 (Aquí y Allá + Juan Pablo Echeverri, Ágora producción cultural). Después de las transmisiones, los episodios se podrán consultar en los perfiles de YouTube y Facebook de ARTBO.

El encuentro cerrará con la producción de una publicación impresa compuesta de cinco carteles y un poema del artista José Aramburo que dice: La golondrina / No hizo el verano / Ni dijo el refrán. Las imágenes “ambiguas, extrañas y cotidianas, ominosas y divertidas. Aparentes opuestos que en el 2020 cobran sentido”, son fotografías de Karen Paulina Biswell, Faber Franco, el colectivo Trabajajajar, Luis González y Relámpago. Sobre esta publicación, María Paz Gaviria, gerente de plataformas culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá, dice: “En este encuentro editorial hemos hecho una activación especial que se trata de un compendio de piezas gráficas impresas que reflexionan sobre la situación que atraviesa la humanidad”. La publicación se distribuirá una vez finalice el Encuentro editorial, bajo términos que ARTBO todavía está definiendo.

ARTBO Fin de Semana agrupa las exposiciones y los contenidos de más de 60 espacios artísticos de todo el país, y hasta el 29 de agosto, ofrecerá una programación propia abierta al público. Los eventos vigentes pueden consultarse en su página web.

ENTRADILLA

Luis González

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025