Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Es mejor ser como Jon Snow y no saber nada

Es mejor ser como Jon Snow y no saber nada

 A veces las adaptaciones de los libros no son lo que esperamos. Pero como entre gustos no hay disgustos, andamos pegados a Game of Thrones para que juzgue usted mismo. Si no le interesa nada de esto, tal vez quiera fingir que sabe de series con este sencillo manual.


separador
¿Es mejor la saga de libros A song of Ice and Fire 
que la serie de televisión Game of Thrones?

GAMEOFTRONES2

Para muchos, hay que escoger un bando, como si estuviéramos en una guerra épica; para otros, se trata de dos universos distintos que se pueden disfrutar igualmente. 

Cuando un libro es adaptado al cine o a la televisión, los primeros en reaccionar son los que ya leyeron la historia. En el caso de A Song of Ice and Fire, la serie de novelas de fantasía épica en la que está basada la exitosa serie de HBO Game of Thrones, los fanáticos son más intensos y apasionados de lo normal. La elección del elenco, los trajes y los efectos, cualquier recorte o combinación de personajes y las desviaciones que se hagan del material de origen, son cosas merecedoras de un análisis exhaustivo. De lo que no se dan cuenta algunos puristas de los libros es de que entre más libertades creativas se tome, la versión de televisión se convierte en una mejor y más entretenida serie.

Cuando David Benioff y D. B. Weiss decidieron adaptar la larguísima saga escrita por George R. R. Martin, sabían que no se estaban metiendo en un rollo fácil. De los siete libros que componen la saga, los cinco que han sido publicados servirían para trancar puertas gigantes. Pero lo más complicado no sería darle vida a cientos de personajes o hacer dragones creíbles sin el presupuesto de El señor de los anillos; lo más complicado sería adaptar la estructura de los libros. Lo que muchas veces funciona en la página, como el hecho de que los libros estén contados desde el punto de vista de varios de los personajes, no se traduce bien en imágenes. Ese recurso es chévere porque cuando algún personaje ha sido encarcelado o está caminando hacia un lugar al que parece que nunca va a llegar, dentro de su cabeza podemos vivir recuerdos o pensamientos emocionantes; sabemos lo que los personajes sienten, piensan y recuerdan del mundo en el que viven. Esto, lamentablemente, no se puede traducir al audiovisual a menos de que haya un voice-over. Los actores deben transmitir con sus caras lo que piensan en el libro y es inevitable que ese tipo de detalles se desvanezcan en la adaptación.

Pero, al mismo tiempo que se pierden los puntos de vista personalizados, se ganan cosas que los libros no nos pueden dar. No estoy de acuerdo con cambios que creo innecesarios (como que Jaime viole a Cersei o que Drogo a Daenerys en la noche de su boda), pero sí estoy de acuerdo con que los creadores de la serie se inventen cosas que nunca pasaron en los libros, así los lectores me acusen de hereje. En una adaptación 100% fiel, no habría podido ver algunas de mis escenas favoritas: por ejemplo, el encuentro entre Brienne y Hot Pie, las charlas entre Arya y Twyin en Harrenhaal, la conversación sobre matrimonio entre Cersei y Robert o el entrenamiento que Bronn le hizo al manco Jaime.

La cuarta temporada, que se terminó hace un par de meses, ha sido la que más gritos de indignación ha despertado entre los lectores de la saga. Primero, por una escena en la vimos qué es lo que hacen los White Walkers con los bebés que se roban. El disgusto fue porque hasta ahora en los libros, Martin no ha mostrado con tanto detalle cómo funciona el mundo de The Others, como se llaman en los libros, así que había dos opciones: o los creadores inventaron algo sin saber de qué están hablando o sí saben de qué están hablando porque Martin les contó y, entonces, adelantaron algo que todavía no ha sido revelado en los libros.

La segunda tanda de gritos de indignación fue por la omisión de un personaje que sale al final del cuarto libro. En una entrevista con TVLine, Maisie Williams, quien hace de Arya Stark, dijo que le había gustado la omisión de ese personaje en el final de la cuarta temporada porque está cansada de que los lectores sean unos esnobs (lo dijo ella, no yo) que le spoilean la serie a la gente que no ha leído las obras. Su teoría (y yo le creo porque me da miedo que me asesine) es que la inseguridad de no saber qué va a suceder puede ser la causa de la hostilidad de los lectores.

La actriz quizás esté en lo correcto; Game of Thrones está cambiando la forma en la que los lectores ven las adaptaciones de sus libros favoritos. Hasta ahora, ellos han sabido qué es lo que va a pasar en cada temporada. Estaban preparados para la ejecución de Ned, para la Red Wedding, para la muerte de Joffrey y para la batalla de Oberyn contra The Mountain. Hasta ahora han estado seguros de qué es lo que viene y lo anticipan. Pero con cosas como los bebés White Walkers o la ausencia de algunos de sus personajes favoritos, los lectores no saben qué va a pasar y eso resulta bueno. Sí, algunos fanáticos se quejarán de estos cambios, pero otros viviremos felices con el hecho de que una de las mejores series de televisión sea realmente impredecible y sorprenda a todo el mundo.

En el panel de Game of Thrones en la Comic Con de este año, un fanático le preguntó a George R. R. Martin qué le aconsejaba a los fanáticos a medida que la serie alcanza a los libros: ¿seguir viendo la serie o dejar de verla para esperar a que la historia salga en su “formato verdadero”? Para responder, Martin le hizo un acertijo llamado “¿cuántos hijos tiene Scarlett O’Hara?”. En la novela tiene tres y en la película clásica, uno, así que ¿cuántos hijos tiene? ¿Cuál es la historia verdadera? La respuesta es que no tiene hijos porque nunca existió, es un personaje ficticio y hay dos formas maravillosas de contar su historia. Lo mismo pasa con Game of Thrones; el libro es el libro y la serie es la serie. ¿Con quién se casó Robb Stark? ¿Con Jeyne Westerling o con Talisa? Ninguna es más verdadera que la otra. Lo que los lectores tienen que hacer es cantar “Let it go” y aceptar que la serie no tiene ninguna obligación con ellos.

Hay dos formas de contar la historia de Westeros y cada una les va a aportar cosas que la otra no podría. No tenemos que escoger entre HBO y el estante de libros, podemos tener ambos.

TRONES3

Juliana Abaúnza

Periodista

Escribe todo el día donde sea: Twitter, blogs, periódicos, revistas o donde quiera que la reciban. Planea irse a Estados Unidos a hacer una maestría en screenwriting. Obsesionada con la televisión, las películas, su pelo y la comida que chorrea grasa. Una dama en la calle y una mujer que babea la cama.

AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Periodista

Escribe todo el día donde sea: Twitter, blogs, periódicos, revistas o donde quiera que la reciban. Planea irse a Estados Unidos a hacer una maestría en screenwriting. Obsesionada con la televisión, las películas, su pelo y la comida que chorrea grasa. Una dama en la calle y una mujer que babea la cama.

AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025