Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Todo lo que debe saber si quiere estudiar psicología

Todo lo que debe saber si quiere estudiar psicología

Ilustración

Si alguna vez ha pensado dedicarse a la psicología pero duda de los posibles campos de acción, especialización y qué expectativas tener sobre la carrera universitaria, junto a Unisanitas, resolvemos algunas de estas dudas.

separadorent UNISANITAS PSICO

Cuando hablamos de psicología, hablamos de  un mundo inmenso de posibilidades. La psicología en términos estrictos, es una ciencia que estudia procesos mentales, sensaciones, percepciones y el comportamiento del ser humano en relación a su contexto y vínculos sociales. Sin embargo, su importancia y campo de acción va más allá de una definición. En palabras de la doctora Nidia Preciado, directora de la maestría en psicología clínica y de la salud de Unisanitas, “la psicología está presente desde que nacemos”. Está presente en el desarrollo emocional que aplicamos en procesos de aprendizaje, en las relaciones sociales más básicas o en conceptos tan comunes cómo la empatía, todo esto lo abarca la psicología.

Lo anterior está estrechamente ligado a la forma en la cual interactuamos, nos comportamos, comprendemos y concebimos el mundo cómo individuos y cómo colectivo. “La importancia de la psicología es tanta, que es la principal herramienta que tenemos para desarrollar modelos de convivencia, habilidades de interacción social, y que nos permite lo que en su mayoría todos queremos y es tener una óptima calidad de vida”, afirma la doctora Preciado.

En términos más prácticos, hay una gran variedad de campos y fenómenos sociales que requieren el acompañamiento de la psicología y de sus herramientas. Según el doctor Rolando Salazar, director de la carrera de psicología en Unisanitas, la psicología ha tenido grandes implicaciones en escenarios cómo el de la pandemia, donde se han manifestado una gran cantidad de problemáticas ya existentes en temas de salud mental. Pero además de eso, contextos y situaciones aún más antiguos y duraderos cómo el de un país en posconflicto, azotado por la pobreza, el desempleo, la desigualdad y la necesidad por educación de calidad, hacen aún más evidente la importancia de proyectos de reestructuración social donde la psicología esté implícita y tenga un papel protagónico.

¿Por qué estudiar psicología?

Según el doctor Salazar, una de las ventajas más grandes de estudiar psicología es la gran variedad de campos de acción donde resulta indispensable: desde lo clínico, pasando por lo social, lo jurídico, lo educativo, lo deportivo, etc. En esta medida, es una disciplina que no solo permite salir a buscar un trabajo, sino que puede resultar en un generador de empleos. “Depende de cuál es mi visión voy a tener una gama de posibilidades muy amplia a nivel laboral. No se limita a un solo campo, no se limita a una sola área, no se limita a un solo empleo, sino que tiene múltiples salidas: desde empezar un consultorio hasta trabajar para una ONG”.

Es importante aclarar que estas especializaciones de la psicología, las cuales serán determinantes para su futuro laboral, dependen de estudios posgraduales qué cómo en cualquier carrera, son los que le darán conocimientos específicos según el área de su interés. Las posibilidades de especialización en psicología son muy amplías y abarcan una gran variedad de aristas:

  1. Psicología clínica y de la salud. La especialización más conocida y de la que derivan las otras especializaciones. La psicología clínica evalúa, diagnostica y ofrece opciones de tratamiento cómo la psicoterapia, entre otras.
  2. Neuropsicología. Como su nombre lo dice, esta especialización se centra en la relación de procesos neurológicos que ocurren en el cerebro y la conducta humana.
  3. Psicología organizacional. Su labor tiene distintos campos:  la mejora de la productividad y calidad del trabajo en una compañía, prevención en salud mental asociada a los puestos de trabajo y la gestión de recursos humanos.
  4. Psicología del deporte. La salud mental, al igual que la física, tiene relación directa con los resultados que obtenga un deportista profesional, es por esto, que esta especialidad se dedica a estudiar e impulsar herramientas que optimicen estos resultados y la calidad de vida del deportista.
  5. Psicología jurídica. Es un área especializada en el comportamiento de las personas en el ámbito del derecho, la ley y la justicia.
  6. Psicología educativa. Orientada a estudiar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en instituciones, organizaciones y por supuesto, estudiantes.
  7. Psicología social. Tiene cómo eje el estudio de la conducta de las personas en relación a la influencia de distintos contextos (político, económico, etc) y personas.
  8. Psicología familiar y de pareja. Se especializa en la importancia de las relaciones sociales, específicamente las familiares y es fundamental para la resolución de conflictos dentro de este núcleo.

¿Qué debe esperar de la carrera de psicología?

En primer lugar, para el doctor Rolando Salazar, hay una serie de competencias básicas que debe tener la persona que piensa dedicarse a la psicología. Esencialmente, se esperan cualidades cómo la compasión, la transparencia y  la empatía, que serán fundamentales para desarrollar los conocimientos y aptitudes que se espera tenga un psicólogo. Adicionalmente, es muy importante tener habilidad  en competencias como lectura crítica, comunicación escrita, razonamiento cuantitativo y competencias ciudadanas. “Si unimos todo eso y se cumple con ese perfil, obtenemos lo que buscamos en lo que será un futuro psicólogo”, afirma Salazar.

Además de esto, según el doctor Salazar, en una universidad cómo Unisanitas, el estudiante de psicología debe esperar ser un ente central y activo de la formación a través de una gran variedad de escenarios de práctica que le permitirán enfrentarse a retos y aprendizajes que tendría en un campo laboral real.

También tiene que esperar procesos exhaustivos y minuciosos de aprendizaje de modelos de investigación y del desarrollo de una serie de competencias más allá de la psicología, como son las relacionadas con el trabajo en equipo, herramientas de comunicación, expresión oral y escrita, entre otras.

La carrera de psicología en Unisanitas

Estudiar psicología en Unisanitas tiene una amplía variedad de ventajas,  sin embargo, hay un componente que destaca al momento de comparar su plan de estudios con el de otras instituciones y es su amplío enfoque en el componente práctico. “En un primer momento por el cual una persona debería elegir Unisanitas es porque tenemos un modelo y un sistema ético novedoso y único en el país que nace del aprendizaje basado en problemas técnicos. Somos pioneros en el modelo de práctica simulada en el cual contratamos actores con guiones establecidos para permitir al estudiante tener un acercamiento con la realidad de lo laboral desde el primer momento”.

Además de esto, la carrera de psicología en esta universidad que toma tan solo 8 semestres,  permite una formación integral. donde los egresados no son solo excelentes psicólogos sino personas con una calidad humana destacable. Cómo ventajas adicionales, Unisanitas al estar ligada a la organización Keralty, ofrece a sus estudiantes una gran cantidad de espacios de práctica propios que facilitan el afianzamiento de los conocimientos adquiridos en clase de la mano de docentes altamente cualificados y que no solo conocen la psicología desde el campo investigativo sino también desde lo práctico. Adicional a esto, la universidad cuenta con una serie de convenios nacionales e internacionales que permiten hacer intercambios y prácticas en distintos países y tiene un programa de segunda lengua especializado que no solo ve la importancia del Inglés en un contexto general, sino que lo afianza desde el campo específico de la psicología.

Sí quiere saber más de la carrera de psicología en Unisanitas, de clic aquí.

separador cierre

Laura Daniela Soto Patiño

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Cultura Pop
Le puede interesar

Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025