Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Regresa el Festival de Literatura de Bogotá

Regresa el Festival de Literatura de Bogotá

Ilustración

Del 9 al 11 de noviembre podrá acercarse a la obra, narrativas y búsquedas de distintos escritores palestinos a través de conversatorios, recitales y talleres.

separadorBCNK home Walter Mercado

El Festival de Literatura de Bogotá regresa este año con un homenaje a los escritores palestinos y una propuesta que conectará la cultura con la literatura colombiana en el contexto del exilio y el desarraigo. La 12º edición de este festival tendrá lugar en el Auditorio Sonia Fajardo Forero de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz (Cra. 9 Bis #No. 62 – 43), pero también en diferentes espacios educativos y culturales de la ciudad, en donde se han realizado desde el 20 de octubre diferentes talleres y encuentros que incentivan a las personas a conocer la cultura palestina por medio de la escritura y la lectura. 

Este evento es organizado por la Fundación Fahrenheit 451 con el apoyo de Idartes, dentro del Programa Distrital de Apoyos Concertados 2023. Como en sus versiones anteriores, algunas actividades serán dirigidas por artistas palestinos que residen en Bogotá o que están interesados en la literatura palestina, quienes se acercaron al Festival por medio de una convocatoria abierta. 

Una de las actividades principales contará con la presencia de Najwan Darwish, un poeta, periodista y crítico literario nacido en Jerusalén, que lo largo de su carrera ha publicado ocho libros de poesía en árabe; varios de los cuales han sido traducidos a más de 20 idiomas. Darwish ofrecerá un recital y un coloquio acerca de su obra poética, la cual, a través de su reflexión sobre la resistencia y la identidad árabe, establece un vínculo profundo con las luchas palestinas.

El enfoque de esta versión “Somos un hogar” surgió del primer Festival de Literatura de Bogotá en 2010, cuando Nathalie Handal, poeta palestina, dramaturga y escritora de literatura de viajes y no ficción, narró las dificultades que viven los escritores de este país para contar y difundir sus historias. Por esta razón, el logotipo de este año muestra a una mujer leyendo debajo de un olivo, un árbol de suma importancia para la cultura y la identidad palestina, que simboliza la perseverancia y la fortaleza de una comunidad que se ha desplazado a lo largo de muchas décadas. Nathalie Handal, en su poema "Muro contra nuestro aliento", del cual se extrajo el lema, expresó este significado.

Puede encontrar la programación aquí.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.