Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Regresa el Festival de Literatura de Bogotá

Regresa el Festival de Literatura de Bogotá

Ilustración

Del 9 al 11 de noviembre podrá acercarse a la obra, narrativas y búsquedas de distintos escritores palestinos a través de conversatorios, recitales y talleres.

separadorBCNK home Walter Mercado

El Festival de Literatura de Bogotá regresa este año con un homenaje a los escritores palestinos y una propuesta que conectará la cultura con la literatura colombiana en el contexto del exilio y el desarraigo. La 12º edición de este festival tendrá lugar en el Auditorio Sonia Fajardo Forero de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz (Cra. 9 Bis #No. 62 – 43), pero también en diferentes espacios educativos y culturales de la ciudad, en donde se han realizado desde el 20 de octubre diferentes talleres y encuentros que incentivan a las personas a conocer la cultura palestina por medio de la escritura y la lectura. 

Este evento es organizado por la Fundación Fahrenheit 451 con el apoyo de Idartes, dentro del Programa Distrital de Apoyos Concertados 2023. Como en sus versiones anteriores, algunas actividades serán dirigidas por artistas palestinos que residen en Bogotá o que están interesados en la literatura palestina, quienes se acercaron al Festival por medio de una convocatoria abierta. 

Una de las actividades principales contará con la presencia de Najwan Darwish, un poeta, periodista y crítico literario nacido en Jerusalén, que lo largo de su carrera ha publicado ocho libros de poesía en árabe; varios de los cuales han sido traducidos a más de 20 idiomas. Darwish ofrecerá un recital y un coloquio acerca de su obra poética, la cual, a través de su reflexión sobre la resistencia y la identidad árabe, establece un vínculo profundo con las luchas palestinas.

El enfoque de esta versión “Somos un hogar” surgió del primer Festival de Literatura de Bogotá en 2010, cuando Nathalie Handal, poeta palestina, dramaturga y escritora de literatura de viajes y no ficción, narró las dificultades que viven los escritores de este país para contar y difundir sus historias. Por esta razón, el logotipo de este año muestra a una mujer leyendo debajo de un olivo, un árbol de suma importancia para la cultura y la identidad palestina, que simboliza la perseverancia y la fortaleza de una comunidad que se ha desplazado a lo largo de muchas décadas. Nathalie Handal, en su poema "Muro contra nuestro aliento", del cual se extrajo el lema, expresó este significado.

Puede encontrar la programación aquí.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025