Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Regresa el Festival de Literatura de Bogotá

Regresa el Festival de Literatura de Bogotá

Ilustración

Del 9 al 11 de noviembre podrá acercarse a la obra, narrativas y búsquedas de distintos escritores palestinos a través de conversatorios, recitales y talleres.

separadorBCNK home Walter Mercado

El Festival de Literatura de Bogotá regresa este año con un homenaje a los escritores palestinos y una propuesta que conectará la cultura con la literatura colombiana en el contexto del exilio y el desarraigo. La 12º edición de este festival tendrá lugar en el Auditorio Sonia Fajardo Forero de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz (Cra. 9 Bis #No. 62 – 43), pero también en diferentes espacios educativos y culturales de la ciudad, en donde se han realizado desde el 20 de octubre diferentes talleres y encuentros que incentivan a las personas a conocer la cultura palestina por medio de la escritura y la lectura. 

Este evento es organizado por la Fundación Fahrenheit 451 con el apoyo de Idartes, dentro del Programa Distrital de Apoyos Concertados 2023. Como en sus versiones anteriores, algunas actividades serán dirigidas por artistas palestinos que residen en Bogotá o que están interesados en la literatura palestina, quienes se acercaron al Festival por medio de una convocatoria abierta. 

Una de las actividades principales contará con la presencia de Najwan Darwish, un poeta, periodista y crítico literario nacido en Jerusalén, que lo largo de su carrera ha publicado ocho libros de poesía en árabe; varios de los cuales han sido traducidos a más de 20 idiomas. Darwish ofrecerá un recital y un coloquio acerca de su obra poética, la cual, a través de su reflexión sobre la resistencia y la identidad árabe, establece un vínculo profundo con las luchas palestinas.

El enfoque de esta versión “Somos un hogar” surgió del primer Festival de Literatura de Bogotá en 2010, cuando Nathalie Handal, poeta palestina, dramaturga y escritora de literatura de viajes y no ficción, narró las dificultades que viven los escritores de este país para contar y difundir sus historias. Por esta razón, el logotipo de este año muestra a una mujer leyendo debajo de un olivo, un árbol de suma importancia para la cultura y la identidad palestina, que simboliza la perseverancia y la fortaleza de una comunidad que se ha desplazado a lo largo de muchas décadas. Nathalie Handal, en su poema "Muro contra nuestro aliento", del cual se extrajo el lema, expresó este significado.

Puede encontrar la programación aquí.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025