Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El Rey ha muerto. Que viva El Rey

El Rey ha muerto. Que viva El Rey

Ilustración

Este es un homenaje a la fábrica de fósforos El Rey. separador

fosforos El-REY

Cuando niños, a pesar de no sobrepasar el metro de estatura, llegó un momento en el que nuestras mamás nos pidieron que encendiéramos la estufa como un rito de iniciación a lo que se vendría después: aprender a hervir agua sin quemar la cocina y, si nos iba bien, cocinar nuestra propia comida.

A un lado de los cuatro círculos negros con rejilla, había una caja de fósforos que, como por un acto de magia, casi siempre estaba llena. Había que cogerla, sacar una cerilla, tener cuidado de alejar el dedo de la punta de color azul o rojo -dependiendo de la marca–, presionar en un punto con la precisión milimétrica de los movimientos naturales, y deslizar la cerilla sobre la parte corrugada hasta que la cabeza estuviera encendida.

Si no se hacía así, se corría el riesgo de que se cayera la cabeza del fósforo, se dañara la rascadera, se nos quedara la punta de la cerilla pegada al dedo mientras sonaba un grito inmarcesible sin júbilo inmortal, o nos quemáramos una uña. Si, por el contrario, triunfábamos en nuestra tarea, solo recibíamos un “cuidado se quema” o “quítese de ahí” como felicitación por nuestra proeza.

Aquellos que jugamos con los fósforos, hoy despedimos a una de las marcas más conocidas de nuestro país: Fósforos El Rey. Después de casi noventa años de estar en los hogares de las familias colombianas, la llama del monarca se extingue.

La empresa –que se llama igual a una conocida marca de jabón y otra de condimentos– surgió en 1930 y fue, por décadas, la más grande de Manizales y la segunda en producción a nivel nacional. En su mejor época generó empleo a 426 personas con una producción de 13.000 pacas al mes.

Después de la tragedia de Armero en 1985, el gobierno le otorgó una exención tributaria al departamento de Caldas con la que El Rey montó una fábrica de cerillas de madera de palo que se llamó La Reina, que compitió con las fosforeras de la misma ciudad Póker, Vulcano y El Viejo.

A principios de la década de los ochenta, la fábrica comenzó un proceso de automatización, lo que redujo sus empleados a la mitad y duplicó su producción. Luego, en 1994, el grupo español Fierro entró al mercado ofreciendo dos cajas de fósforos por el precio de una y El Rey bajó de 13.000 a 2.000 pacas sus ventas en Bogotá. Esta situación obligó a esta y otras compañías a negociar la venta de sus fábricas con los extranjeros.

A pesar de que la fosforera ya no es colombiana, la imagen de ese anciano canoso, mechudo, barbado, forrado con piel, con su cetro y corona, ha permanecido intacta al igual que la ausente tilde de la palabra fósforos en la caja. Su majestad fue testigo de almuerzos memorables y catástrofes culinarias de miles de cocinas y por eso queremos rendirle un homenaje.separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025