Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La cara de Discos Fuentes

La cara de Discos Fuentes

Porque todos tenemos en la cabeza música colombiana –aunque nos creamos muy internacionales–, aquí hablamos de álbumes, carátulas y modelos de Discos Fuentes.

separador
D


iscos Fuentes es un hito en la historia musical de nuestro país y de América Latina. Conocida principalmente por sus grabaciones de géneros tropicales, esta casa recibió a artistas nacionales e internacionales de la talla de Daniel Santos, Celia Cruz, Lucho Bermúdez, Pedro Laza, Fruko y sus Tesos y Los Latin Brothers, entre otros. En ella se vivió el paso del sonido mono al estéreo, se publicaron el primer vinilo y el primer mp3 legal del país y es la pacha mama de los 14 Cañonazos Bailables.

Pero más allá de hacer un eco al vacío con fechas y nombres “wikipedísticos”, quisimos preguntarle al melómano y estudioso Jaime Andrés Monsalve, jefe musical de la Radio Nacional de Colombia, qué recuerdos, qué sonidos y qué imágenes tiene del octogenario Discos Fuentes.

DISCOSFUENTES1

DISCOSFUENTES2

DISCOSFUENTES3

Con el reciente boom del vinilo, coleccionistas y aficionados que prefieren el scratch y la papa frita o la crispeta –sonido que caracteriza el rasgar de la aguja en el acetato–, han vuelto la mirada desafiante a Discos Fuentes pues ya no imprime material sonoro en este formato sino que, al contrario, ha optado por la vía digital para no perecer en la batalla de la historia.

Sumado a esto, la casa matriz en Medellín ha sido reducida a unas oficinas en la primera planta. Ahí, jefes, gerentes y especialistas buscan la manera de posicionar la marca en la web mientras los estudios de grabación se empolvan o se llenan de cucos, pues una reconocida marca de ropa interior femenina compró el edificio y aún es un misterio el lugar a donde irán a parar la empresa y su catálogo musical.

DISCOSFUENTES4

DISCOSFUENTES5

DISCOSFUENTES6

“Hay dos vías y no son directamente excluyentes: por un lado, es un negocio, una necesidad de supervivencia en la que los dueños tienen que garantizar la continuidad de esta casa; pero por otra parte, está todo lo que le ha prodigado este sello al archivo sonoro de una nación. En ese sentido, se necesita de una visión histórica por parte del Estado para convertirlo en patrimonio. En este momento no veo una voluntad política, pero aún estamos a tiempo”, afirma Monsalve.

Este año, el sello paisa subió a la web su catálogo digital en la plataforma iTunes, donde el mar de carátulas nos dejó perplejos y, aunque no se destaquen por ser las más elaboradas o pulidas, revelan mucho de la apuesta de los artistas, la disquera y el público colombiano en el consumo musical.

DISCOSFUENTES7

DISCOSFUENTES8

DISCOSFUENTES9

Guillermo Euce, quien fue gerente de imagen de Discos Fuentes entre 1997 y 2002, nos contó que cuando les encomendaban una portada lo que hacían era hablar con los artistas y preguntarles qué querían y, por otro lado, pedían el concepto de los diseñadores sobre el gusto y las necesidades del público; luego se hacían las sesiones fotográficas que fueran necesarias y se mandaba a imprimir. Según el diseñador, antes de que se creara la dirección de imágenes en la década de los noventa, el fotógrafo le pasaba casi directamente la propuesta a la gerencia y no tenía un concepto tan elaborado como el que se tiene ahora. De hecho, a veces se tomaban las fotos antes y luego se armaba el disco.

Guillermo participó en el diseño de las carátulas de artistas como Los Tupamaros, Pastor López, Tropicombo y, por supuesto, los 14 Cañonazos. Este compilado lo creó Antonio Fuentes en 1961, quien con astucia, logró reunir catorce canciones en un solo vinilo, temas que se volvieron un símbolo nacional y un testigo de la historia de muchos hogares colombianos. Y sí, desde su sexta edición, aparecen mujeres con mucha carne y prendas pequeñas pues el señor Fuentes estaba convencido de que así se debía presentar esta publicación. Guillermo Euce cuenta que intentó cambiar el diseño por uno más abstracto e ilustrado para cambiar el concepto, pero fue tal el golpe en ventas que tuvo que desistir de la idea y seguir con las voluptuosas modelos, para escándalo de las feministas.

DISCOSFUENTES10

DISCOSFUENTES11

DISCOSFUENTES12

DISCOSFUENTES13

DISCOSFUENTES14

DISCOSFUENTES15

Salsa, porro, bolero, folclor, vallenato, rock, balada y reggaetón hacen parte de los géneros que Discos Fuentes ha explorado porque la música no tiene camiseta como un equipo de fútbol ni obedece a un solo sonido, como si fuera una religión fundamentalista. Si usted quiere ignorar u olvidar esta casa musical, hágalo, solo le dejamos la inquietud de que sin Discos Fuentes su diciembre sería muy triste. Y para que la amnesia no nos devore y el sabor nos intoxique, dejamos un playlist con tufo a Discos Fuentes.

separadorAgradecimientos especiales a Jaime Andrés Monsalve y a Camilo Villegas quienes nos dieron imágenes de su colección de Discos Fuentes. separador
Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025