Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La magia de la respiración

La magia de la respiración

Fotografía
 Inhalar, exhalar. Suena elemental y en realidad, excepto en algunas enfermedades crónicas, no es más que un acto reflejo. Pero más allá de su simpleza se esconde un remedio para muchos de los problemas que nos aquejan cada día. 

 MG 0363

Justo antes de llorar, apenas salimos del vientre de nuestra madre, realizamos el primer acto de nuestra vida: inhalar. En ese instante, al darle la bienvenida al aire en nuestro cuerpo, le dimos también la bienvenida a la vida. Nuestros parientes sonreían a nuestro alrededor mientras nosotros llorábamos al exhalar. Precisamente la exhalación será, tiempo después, el ultimo acto de nuestra vida y, en ese momento, serán nuestros parientes los que llorarán y, tal vez, nosotros nos reiremos desde arriba. Nadie nace exhalando y nadie se muere inhalando. Respirar es la definición de estar con vida.

 MG 0361

Muy pocas veces le prestamos atención a la respiración, que está ocurriendo a cada instante. Afortunadamente está ocurriendo sola. El fenómeno sucede solo, tiene vida propia y esconde muchísimos secretos que nunca nadie nos enseñó. Sólo llevamos la atención a la respiración cuando por algún motivo se agita o cuando tenemos alguna dificultad para respirar. Cuando corremos para alcanzar el bus, por ejemplo. De otra manera, en muy raras ocasiones escuchamos nuestra respiración.

 MG 0365

Sin embargo, el poder de la respiración es develado con la simple observación. Por ejemplo, nos muestra que cuando inhalamos llevamos energía a nuestro cuerpo y a nuestro sistema nervioso y cuando exhalamos nos relajamos. Este hecho tan simple tiene aplicaciones prácticas que impactan tremendamente en nuestra vida cotidiana. Otro secreto de la respiración es que elimina hasta ochenta por ciento de las toxinas de nuestro cuerpo, dándonos la posibilidad de tener mayor vitalidad, energía y mejorar en muchos aspectos nuestra salud.

 MG 0375

Pero el secreto mejor guardado de la respiración –ese que deberíamos enseñarle a nuestros niños desde que son pequeños y que desgraciadamente nunca nos enseñaron– es que a través de la respiración podemos controlar nuestras emociones y pensamientos. ¿Qué otra cosa podríamos querer más que tener una mente en paz, libre de estrés y de preocupaciones? ¿No es acaso esto lo que buscamos todos? En realidad, este secreto tiene sus raíces en el hecho de que la respiración trae la mente al momento presente. No podemos respirar por ayer ni por mañana, sólo en el ahora es posible la respiración.

 MG 0383

La mente, por su parte, está siempre oscilando entre el pasado y el futuro, entre “¿por qué hice, por qué dije?“ o “¿qué voy a hacer, será que sí podré, seré capaz?”. Esta oscilación permanente de la mente entre el pasado y el futuro es lo que llamamos comúnmente estrés. Las emociones negativas están totalmente ligadas a este fenómeno. Cuando la mente se va al pasado surgen la rabia, la culpa, la vergüenza y la melancolía y cuando la mente se va al futuro surgen el miedo, la angustia y las dudas, entre muchas otras sensaciones. Pero la respiración tiene el poder de traer a la mente de vuelta al momento presente y, así, impacta positivamente las emociones y los pensamientos negativos.

Todas las emociones tienen un ritmo correspondiente en la respiración. Cuando estamos enamorados o felices respiramos largo y profundo, suspiramos. Tristes, cansados o enfermos, el ritmo es muy similar: respiramos con un énfasis en la exhalación. Enojados, la respiración se agita, se hace más fuerte y entrecortada. Así como una emoción tiene un impacto en nuestro ritmo respiratorio, de la misma manera ciertos ritmos respiratorios tienen un efecto muy benéfico sobre las emociones negativas. Esta es la verdadera magia de la respiración.

 MG 0396

¿Cómo podemos beneficiarnos de estos secretos de las respiración? A través de técnicas muy sencillas pero muy poderosas llamadas pranayamas. Esta palabra en sanscrito está compuesta por prana, que quiere decir energía vital –aquello que los chinos llaman chi– y yama que quiere decir conducir o albergar. Por lo tanto, un pranayama es una técnica de respiración que conduce la energía hacia ciertas partes del cuerpo beneficiando a todo el sistema nervioso. Estas técnicas elevan la energía y le dan a la mente muchísimo foco y claridad y reducen instantáneamente los pensamientos y traen mucha relajación y tranquilidad.

 MG 0419

Entonces no es magia, no es sobrenatural. Este acto reflejo tiene un efecto benéfico, no sólo sobre los individuos sino sobre todo un entorno social: una vez que la mente y las emociones experimentan un estado de ecuanimidad, las relaciones interpersonales cambian. Esta es la razón por la que muchos practicantes de estas técnicas se involucran o crean proyectos sociales o ambientales, para ayudar a aquellos que más lo necesitan. Y es que la respiración tiene el poder de conectarnos con lo más profundo de nuestro ser, que es puro amor, silencio y paz y permite que todas estas virtudes se expresen en su más alta plenitud.

Juan Carlos Lozada

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/25/2025
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.