Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La Periferia: todo lo que tienen que saber sobre la nueva súper producción de Prime Video

La Periferia: todo lo que tienen que saber sobre la nueva súper producción de Prime Video

CONTENIDO PATROCINADO

Sumando a su amplia oferta de historias envolventes, la plataforma de streaming regresa con una joya de la ciencia ficción

separador

Los amantes de la ciencia ficción encontrarán en La Periferia los elementos justos para satisfacer su necesidad de historias. En una era en la que las fórmulas del género se repiten en cada nueva producción, Prime Video apuesta por un serial novedoso e imaginativo, cargado de misterios complejos que mantendrán al público amarrado a sus pantallas, descubriendo junto a la protagonista Flynne Fisher (interpretada con gracia por la actriz estadounidense Chloë Grace Moretz) la forma de salir de un enredo temporal cargado de traiciones, corrupciones estatales y lleno de acción.

A partir de este increíble estreno, Prime Video invitó a cuatro ilustradores de la casa, Alejandra Balaguera, Caroca, Edgar Rozo y Lucas Suancha, a participar en un reto de ilustración inspirado en personajes, escenarios y elementos del universo de La Periferia. Sus ilustraciones originales serán ofrecidas a los lectores de Bacánika a través de una serie de concursos en nuestras redes sociales.

Qué esperar de La Periferia

Basada en la novela del mismo nombre del padre del cyberpunk, William Gibson, La Periferia es una serie cargada de efectos visuales impactantes, una trama envolvente y actuaciones protagónicas de primer que la convierten, en su recorrido de ocho episodios, en uno de los seriales más emocionantes de este año televisivo. Con un ropaje de distopía futurista, La Periferia  se erige como una suerte de trama policíaca en el que cada segundo es valioso, pues los resultados entre líneas temporales se ven afectados con cada movimiento de un complejo tablero de ajedrez cibernético.

La serie sigue las aventuras de Flynne Fisher, quien mantiene a su familia jugando videojuegos de simulación. Un día, sin embargo, nuestra protagonista se encuentra con una realidad que no es una simulación, sino la realidad de un Londres en el futuro que sobrevive luego de una serie de eventos que destruyeron al 80% de la población mundial. En este futuro, Flynne puede transportar su conciencia a un periférico para existir en el futuro distópico mientras su ser físico existe en el pasado en el que aún hay una esperanza de sobrevivir. Flynne forma una relación aparentemente imposible a través de las líneas de tiempo y es convocada para luchar contra los poderes fácticos y así salvar a su familia en el presente mientras que también puede evitar la tragedia que se desarrollará en el futuro.

La Periferia plantea un universo visual impactante con secuencias digitales de primer nivel, además de una trama intrigante llena de saltos temporales que, pese a la complejidad del tema y sus múltiples posibilidades, es fácil de seguir al tomar los mejores de la ciencia ficción para adaptarlos a una historia de crímenes, misterios y acción.

Dónde y cuándo verla

La Periferia se estrenó en Prime Video el viernes 21 de octubre. En total será una temporada de ocho episodios, dos de ellos ya están disponibles desde su estreno en plataformas y, a partir del 4 de noviembre, se presentará un nuevo episodio semanalmente hasta completar la historia el 2 de diciembre. (Incluir Link para que vayan a verla)

El tráiler

La producción

Basada en la novela de 2014 del laureado escritor de ciencia ficción William Gibson, La Periferia fue desarrollada por Lisa Joy y Jonathan Nolan, creadores de la brillante Westworld. La producción inició en mayo de 2021 y se llevó a cabo primero en Londres y luego en Marshall, Carolina del Norte, donde finalizó el rodaje en noviembre del mismo año.

Más allá de Joy y Nolan, los productores ejecutivos incluyen a Athena Wickham, Steve Hoban y Vincenzo Natali. Este último dirigió los primeros dos episodios, ya disponibles, cada uno de una hora.

El elenco

Chloë Grace Moretz es la encargada de llevar a la pantalla a la singular Fynne Fisher. Moretz es un nombre clave de la industria desde su aparición en 2005 en Terror en Amytiville. Desde entonces ha hecho parte de 500 días sin ella, Kick Ass, Kick Ass 2, Suspiria y dramas independientes como La Mala Educación de Cameron Post o La viuda.

El resto del reparto se complementa con Gary Carr, reconocido por su papel en Downtown Abbey como Jack Ross, Jack Reynor (Midsommar), JJ Feild (Capitán América: el primer vengador), Katie Leung (quien interpretó a Cho Chang en la franquicia de Harry Potter), T'Nia Miller (La maldición de la mansión Bly), Louis Herthum, Eli Goree, entre varios otros.

Los efectos visuales

La construcción del futuro distópico en el que sucede gran parte de la serie necesitó de un equipo de expertos liderado por en su rol de supervisor por Jay Worth, ganador del Emmy a mejores efectos visuales por Westworld en 2017. Fue asistido por Mark Spatny, cuya experiencia en la creación de escenarios con herramientas de animación 3D lo llevó a diseñar y producir juegos de computador para compañías como Disney Interactive y Knowledge Adventure, además de haber participado en más de 50 filmes y seriales.

Los estudios que produjeron los efectos visuales incluyen a Crafty Apes (Stranger Things, Moonknight, Peacemaker, Raised by Wolves), Twisted Media (Ozark, Moonfall, You), BlueBolt (Macbeth, El hombre gris, Máquina de guerra), entre varios otros, para incluir el trabajo conjunto de más de una decena de estudios dedicados a los VFX, la animación 3D y otros procesos de postproducción.

separador

La periferia ha inspirado a estos creativos para dar forma a una pieza única, que ahora compartimos con ustedes. La inteligencia visual del proyecto es el punto de partida para desatar la creatividad de nuestra familia de ilustradores, quienes viajaron al futuro para crear verdaderas obras maestras. Además, tienen una sorpresa reservada para todos ustedes, por lo que deben estar pendientes de nuestras redes.
BCNK articulo La periferia Edgar RozoEdgar Rozo

separador

BCNK articulo La periferia Edgar RozoCaroca

separador

BCNK articulo La periferia Edgar RozoLucas Suancha

separador

BCNK articulo La periferia Edgar RozoAlejandra Balaguera

separador

cierre

Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025