Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La promesa

La promesa

Ilustración

-Ten, respira, tranquilo. Toma aire y suéltalo en calma.
Estás acá, nada va a pasarte: recuerda.

LAPROMESA-800X800

Le alcancé un vaso de agua.

No recuerdo si nos enseñaron a ciencia cierta que tomar agua tranquilizaba. La explicación científica me falta, pero la referencia cinematográfica me sobra.

En 10 años que llevaba viendo a Juan, los martes a las 6 en mi consultorio, nunca lo había visto así de agitado. Lo había visto deprimido, lo había visto llorando, lo había visto reírse a carcajadas y lo había oído confesar que había tratado de matarse la noche anterior. Jamás había estado agitado, jamás había necesitado un vaso de agua.

-¿Te sientes más tranquilo para hablar? ¿Qué pasó? ¿Por qué vienes así?

-¡Me la crucé, doctor, me la crucé!

-¿A Ana?

-No, Ana no. No quiero ni pensar en Ana. Si hubiera sido Ana le habría dicho algo, no sé, le habría contado todo lo que hemos…

-¿A quién si no fue Ana?- Le dije interrumpiéndolo.

 Llevábamos 10 años hablando de Ana, tenía más curiosidad que ganas de ayudarlo. De su boca había salido el nombre de Ana todos los martes, siempre a las 6. La había culpado de sus adicciones, de su desempleo, de sus depresiones, de todas y cada una de sus fugas. Ana era rubia, era mala y sólo era ella.

-A…a…

Respiraba cada vez más fuerte. El agua no lo había tranquilizado nada. Le pedí que cerrara los ojos por un momento, eso lo calmó un poco.

-¿A quién?

-A Paula

-¿Quién es Paula?

Como si no hubiera oído mi pregunta, continuó.

-Estaba con su hijo, ahora tiene un hijo...No sólo no me esperó para casarse, sino que tuvo un hijo, un hijo con otro. Tantas promesas rotas, se me había olvidado todo esto, ahora me duele.

Me daba mucha curiosidad esta tal Paula. No sólo porque Juan estaba totalmente  descompuesto, sino porque siempre tuve la impresión de que Ana no podía ser tan mala, no todo había sido su responsabilidad. En la atrofiada mente de Juan, que habíamos tardado tantos años en reparar de alguna manera, debía existir algo más, algo más de lo que me había confesado en tantas sesiones. Siempre sostuve la teoría de que no habíamos cavado lo suficientemente profundo, de que los daños de Juan delataban más manos, había más gente untada de sus pedacitos de mente.

En la terapia me gusta imaginarme ciertas historias de mis pacientes. Me gusta deducir ciertos movimientos, presumir ciertas acciones, predecir ciertas palabras. A Paula la veía venir, no con ese nombre, no con ese recuerdo, no con ese pasado.

-Pero si dejaron de verse tanto tiempo, Juan ¿Qué pasó? ¿Por qué ahora, después de 10 años es tan grave volver a verla? ¿Por qué nunca la mencionaste antes?

-No sé- Juan hizo una pausa larga, como haciendo la misma pregunta que yo a una entidad superior en su mente; una entidad que no quería cooperar con ninguno de los dos, y que no se mostraba interesada en darnos explicaciones sobre el olvido- ¡¡¡No sé!!!!- Dijo más alterado, después de pensar un rato la poca eficiencia de su cabeza.

A Juan su cabeza lo traicionaba bastante. Estaba contento de que al menos ahora no necesitará más fármacos. Pero él no iba a ninguna parte, se había mantenido estático; como detenido en un tiempo virtual en el que su mente se había sentado, renunciando a avanzar en el presente de lo que pasaba de sus ojos para afuera.

-Bueno…Cálmate, la presión no te sirve de nada ahora. Olvidamos cosas porque a veces es mejor. Nadie tiene control de eso. Ahora que estás recordando…¿Te viene la historia completa?

-Sí- Dijo sí y la voz se le quebró.

-Bueno, ¿cómo se conocieron?

-Paula fue mi segunda novia, no puedo creer que la haya olvidado ¿Cómo pude no acordarme de eso? ¿De esto?- Tenía una expresión desdibujada.

-Ya te he dicho, Juan: eso no es culpa tuya. Ahora recuerdas, ahora lo podemos hablar. Fue tu segunda novia ¿Y?

-Fue mi segunda novia, pero fue mi primer amor. Doctor, esa fue una relación realmente jodida. Yo sé que yo no tengo muy claro lo jodido de lo sano; pero puedo decir con toda certeza que Paula fue jodida, me jodió y ella salió ilesa.

-¿Cómo puedes saberlo?

-Tiene un hijo, eso quiere decir que es capaz de amar algo sin destruirlo: eso la hace más sana que yo.

-No debes hacer esos juicios, son cosas que no sabes. Háblame de lo que sí conoces, cuéntame de ella- Sin embargo, Juan tenía algo de razón, no se lo dije, porque no hay que decirlo todo, pero ella tenía un hijo, tenía que amarlo, tenía que responsabilizarse, tenía que levantarse todos los días de su vida y responder, no sólo por su humanidad, sino por la de otro: eso era mucho más de lo que Juan llevaba haciendo 10 años y de lo que yo sospechaba que podría hacer durante los próximos 10.

-Nos amamos de manera salvaje, cogimos cuanto pudimos, le dije que la amaría por siempre, se lo dije y lo cumplí: sólo que no me acordaba, pero cumplí.

-¿La amas todavía?

-Sin ninguna duda

-Es muy pronto para decir eso, Juan. Sígueme contando… y entonces ¿Qué pasó?

-Nos hacíamos mucho daño, había muy poca realidad entre los dos. Un día prometimos saltar del puente del río.

-¿Y saltaron?

-No, estoy acá. De haber saltado la historia sería otra.

-¿Y por qué hicieron eso?

-Porque el amor se acaba y nosotros no queríamos acabar nunca. Sabíamos que si saltábamos, eso, lo que teníamos iba a ser eterno y perpetuo.

-Pero no se casaron nunca ¿Verdad?

-No, pero debimos: yo sería el papá de ese hijo en ese caso, o simplemente habríamos saltado los dos del puente.

-Y si no saltaron, ni se casaron ¿Por qué se acabó?

-Ella se fue a Europa a estudiar, le había resultado una beca.

-¿Por cuánto tiempo? ¿Por qué no la esperaste?

-Porque no sabía cuánto se iba a ir y, aunque nos escribimos durante algo así como un año, después yo conocí a Ana…Y ella pasó a otro lugar en mi memoria.

-¿Y crees que todavía la amas?

-Estoy seguro de que es así, nunca dejé de amarla, aunque se moviera, o se fuera o se muriera; yo le juré que la amaría por siempre, y jamás incumplí una promesa, aunque a veces las olvidara.

-¿Se prometieron algo más?

-Una vez estábamos en un concierto en el estadio, drogados, como siempre, pero felices, como nunca. En algún punto del concierto Paula se perdió de mi vista y tuve que esperar a que se acabara el concierto para buscarla. Nunca había sentido una angustia tal, sentí que la perdía, que alguien la había alejado de mis brazos y que no tenía nada, como si yo fuera un espacio vacío. Al final del concierto, al no encontrarla, corrí a su casa y la esperé ahí, hasta que a las dos horas volvió, triste y desorientada. Me dijo que había ido a donde estaba y que no me había encontrado…no me había encontrado.

-Y entonces?

-Entonces le prometí que si alguna vez se iba, o nos perdíamos, yo me iba a quedar exactamente en el mismo lugar en el que me había dejado, sin moverme, para que ella pudiera encontrarme.

María del Mar Ramón

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025