Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¡Le creo más a mi amigo!

¡Le creo más a mi amigo!

Fotografía

¿Para qué sirve un community manager? ¿Qué significa? Y más reciente aún ¿Qué es un socializer? Conozca estos nuevos términos que involucran toda una nueva estrategia de relaciones en Internet. 

LE CREO MAS A MI AMIGO

Uno de los grandes problemas que encuentran las empresas es que creen saber qué quiere su consumidor y con base en eso presentan productos que no satisfacen las expectativas ni necesidades de los clientes; por eso gastan grandes cantidades de dinero en un plan de mercadeo que se sustenta en una teoría de hace 20 años.

¿Por qué no funcionan las estrategias de mercadeo? Sencillo, porque el público cambia constantemente y las empresas se niegan a entender que así es el mercado y se niegan aún más a adaptarse a él.

Indiscutiblemente, una de las herramientas que más cambios ha generado en las personas es Internet: los consumidores tienen acceso a la información, acceso que ha logrado muchos cambios en el comportamiento de las personas, pues ahora antes de hacer una compra, googleamos el producto que queremos y con eso tenemos una idea del precio que es correcto pagar por ese producto, además también sabemos qué experiencias han tenido otros usuarios sobre el mismo y si vale la pena comprarlo o es mejor irse con la competencia.

La cosa empeora cuando hablamos de redes sociales, pues la velocidad con la que podemos obtener consejos y sugerencias es increíble y esto en gran parte, es uno de los factores que más ayuda a la decisión para hacer una compra. Solo basta colocar en su estado en Facebook, “¿qué les parece…?” “¿cómo les ha ido con…?” “¿Será que me compro…?” e inmediatamente viene la avalancha de comentarios y sugerencias sobre lo que quiera preguntar.

¿Qué han hecho las empresas? La mayoría no han desconocido que las redes sociales son un punto de contacto muy fuerte para sus clientes, por eso tratan de estar en este medio, aunque no siempre lo logran de la mejor manera.

Las redes sociales son exigentes y más con las marcas. Cuando una empresa entra en redes sociales acepta el reto y oportunidad de romper la barrera entre marca y consumidor, pues en redes sociales quien tiene el control, es el cliente (pero de verdad, no como cuando dicen “el cliente tiene la razón” pero a uno nunca se la hallan) y a las empresas les da pánico perder ese control, porque la teoría y la academia le ha enseñado al mercadeo que nunca debe perder el control de las cosas. Entonces las empresas toman una decisión, contratan a una persona que esté dentro de las redes sociales, un community manager (Administrador de la comunidad) quién se encarga de subir las fotos, escribir un comentario diario, llevar los reportes semanales y asegurarse de que la marca se vea bien ante los consumidores. Como su nombre lo dice: administra las cosas que suceden en la comunidad de la empresa.

Hasta ahora esta figura ha funcionado, pero como lo dije anteriormente, las personas son cambiantes y las empresas se niegan a cambiar con ellas por lo que las personas se han dado cuenta de lo ficticio que es hablar con una marca en redes sociales; no es hablar con una persona, es hablar con alguien que tiene una frase predeterminada para responder dependiendo de qué tipo de contenido coloque uno en su página, algo así como: “ Hola Juan, en el momento no puedo ayudarte con tu solicitud, si quieres puedes comunicarte al número 33344 xxx o escribir un correo a [email protected]"> [email protected] para atenderte”. Peor aún: “Tus inquietudes son supremamente importantes para nosotros, en el lapso de 10.000 horas te estará contactando un asesor para decirte que tu problema no tiene solución”. ¡Señor empresario, esas respuestas las puedo conseguir en cualquier otro lado diferente a las redes sociales!

El trabajo de una persona detrás de la marca en redes sociales debe ser más importante, no queremos una línea de contáctenos por este medio; cuando entramos a Facebook, a Twitter, a Youtube, etc., nuestra disposición no es comprar productos o poner atención a los comerciales que evitamos ver en televisión, no queremos que nos invadan el espacio con promociones y nos vendan productos a las malas, lo que queremos es entretenernos, perder el tiempo, vagar, chismear, enterarnos de cosas curiosas, reírnos y hasta espiar. Entonces, ¿por qué las marcas no se organizan en torno a la disposición que queremos en redes sociales?

Un community manager es la imagen del mercadeo tradicional en un medio actual. Pero si queremos actualizar la forma de hacer mercadeo en redes sociales (Social Media Marketing) debemos entender que la persona que está en las redes a nombre de una marca no debe conformarse solo con administrar una marca, debe enfocarse en Socializar una marca, que es totalmente diferente. Socializar una marca es cambiar la pregunta tradicional de mercadeo ¿qué debo hacer para ellos? o ¿qué debo hacer por ellos? por ¿qué podemos hacer juntos?, es entender que la marca puede tener contenido generado por los mismos usuarios y que ese contenido en redes es más importante para los consumidores que el mismo contenido oficial de la empresa. La empresa puede decir que son lo mejor -puede decirlo cuantas veces quiera- pero si cada vez que lo dice tiene tres o cuatro personas diciendo lo contrario no tiene nada que hacer. El nuevo slogan debería ser: Las personas le creen más a las mismas personas que a las marcas, por eso las empresas tienen el sueño de pinocho cuando están en redes sociales: humanizarse y la única forma de lograrlo es tener en cuenta que las acciones, el tono cómo habla, el contenido que sube, las preguntas que hace, etc. debe estar enfocado en lograr crear una relación con su comunidad, con su tribu, no en vender desesperadamente, pues los usuarios notan eso y lo único que logran es ahuyentarlos.

Los usuarios ya detectamos el tono comercial y corporativo, lo tenemos en frente: en el televisor, en la radio, en la prensa y en la publicidad exterior. Por favor cuando vengas a hablarme en redes háblame como una persona, que entiende y comprende las necesidades de otra persona, estar en redes es como encontrarnos en la vida real y si en la vida real me encuentro a una persona que me habla como la publicidad le habla a las personas seguro lo voy a ignorar. Así que si un community manager se convierte en mí amigo le voy a creer más, o por lo menos voy a querer ponerle atención. 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025