Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Mitos sobre los gatos

Mitos sobre los gatos

Ilustración

Son muchas las leyendas que se tejen alrededor de una mascota tan común. Estas son cinco realidades sobre los gatos. 

separador

GATO

 

C

omo no hay gatos guardianes, ni de rescate, ni lazarillos, ni detectores de explosivos o drogas, ni pastores, ni gatos de trineo, ni de caza, ni jugadores de frisbi, ni que traigan los zapatos… siempre han estado en cierta desventaja social frente a los perros. Durante muchos años sirvieron de control de plagas y aún lo hacen, pero en general los gatos establecen una relación menos utilitaria y apacible, más complicada con los humanos. Más igualitaria, diríamos, pero también por ello más llena de misterios.

 

A continuación, cinco malentendidos, infundios y misterios sobre los gatos:

Mito: Los gatos son animales solitarios

Si comparamos a los gatos con animales gregarios que viven en manada o rebaño, por supuesto que son animales solitarios. La relación entre gatos dista mucho de la que tienen caballos, vacas y ovejas entre sí, cuyo instinto de asociarse con otros miembros de su especie es mayor, o como sucede por ejemplo con los lobos, que requieren de estrategias de caza cooperativa y por ello viven en sociedad.

Pero en entornos donde no escasea comida, como sucede con las casas donde habitan gatos domésticos, es posible la convivencia entre ellos. De hecho, los gatos que pasan muchas horas en soledad, encerrados en una casa, pueden beneficiarse de tener otro gato por compañero. Es más fácil cuando se crían dos o más desde que son pequeños, aunque también se puede traer un gatito a un hogar donde viva un gato adulto. Es más difícil hacer que dos gatos adultos convivan, se requiere más espacio y paciencia para que cada uno encuentre su lugar y sus formas de interactuar sin agresiones.

De igual manera, los gatos consideran a la gente que les rodea como parte de la familia y lo demuestran de muchas maneras. Si te brindan una de sus presas, te están alimentando; si te masajean con las patas mientras ronronean, te están tratando como alguna vez trataron a su mamá; si juegan contigo, te están tratando como compañeros de camada.

Los gatos necesitan momentos a solas, como los humanos; pero no buscan la soledad a ultranza.

Mito: Los gatos no requieren cuidado alguno

Este podría ser un corolario del mito anterior. Es verdad que los gatos necesitan menos cuidados en comparación con otras mascotas. Su instinto natural para hacer deposiciones y orinar en el cajón de arena los hace ideales para personas que trabajan o viajan, pero los problemas de comportamiento pueden ser frecuentes, y la falta de atención hacia ellos tiene consecuencias.

Es necesario mantener limpio el cajón de arena y proveerles de alimento y agua fresca, así como evitar los factores que les generen alguna inseguridad territorial (que propician el marcaje con orina y aun con heces). Cuando no encuentran compañía y afecto en las dosis que lo requieren, los gatos generan cuadros de estrés que derivan en comportamientos agresivos e incluso en destrucción de algunas cosas. 

Los gatos cumplen su parte del trato como mascotas, pero el humano debe hacer la suya. 

Mito: Los gatos no pueden convivir con otras mascotas

La relación entre perros y gatos no es fácil, pero pueden llegar a vivir en la misma casa sin problemas. 

Si la convivencia se empieza a dar entre dos adultos, lo más posible es que lleguen a cierta tregua tensa que de todas maneras es funcional. El truco está en que cada uno pueda tener un territorio y que durante las primeras interacciones entre ambos el humano intervenga para enseñarle al perro ciertos límites de conducta. Lo más seguro es que poco a poco vayan ajustando rutinas y recorridos para no tropezarse. 

La crianza conjunta de cachorros y mininos posibilita, en cambio, que puedan convertirse en muy buenos amigos. Si en las primeras siete semanas de vida del gato y del perro están en contacto, no habrá diferencias de especie para ellos. El perro será una especie de gato, y viceversa. Algo similar se puede lograr entre gatos y conejos.

Otro cantar son las relaciones de gatos con hámsteres, reptiles, peces y pájaros. Lo más seguro es mantener al gato alejado de ellos, pues en el cerebro felino anidan instintos cazadores que no pueden moldearse. En estos casos, los otros animales son presas y el gato siempre es el depredador.

Mito: Los gatos no obedecen órdenes

A un gato pueden enseñársele ciertas cosas, aunque nunca aprenderá tantas como un perro. Entre lo que aprenden con facilidad es beber agua de un grifo, volver a casa, acudir cuando le llamamos por su nombre, llamar la atención para jugar y abrir puertas. 

Enseñarle trucos a un gato es tan difícil como hacerlo con un tigre. Los gatos tienen mentes inteligentes y dispuestas, pero para enseñarles trucos hay que aproximarse con la misma técnica que utilizan los profesionales con los animales salvajes. La diferencia estriba en que si tiramos un palo y por casualidad el perro lo trae de regreso, una felicitación y una caricia en la cabeza son suficientes para que aprenda la conducta de traer el palo. Para el caso del gato, todo es más complicado. Primero debe partirse de conductas que sean naturales al gato, que se van modificando a partir de recompensas. 

Stephen Budiansky, en su libro La naturaleza de los gatos, cuenta el proceso por el cual se enseña a un gato a saltar un matamoscas. Primero se le dan recompensas (bolitas de comida) cada vez que casualmente pasa por encima del matamoscas. Luego se levanta un poco el matamoscas y se le sigue recompensando cada vez que pasa por encima, luego se levanta un poco más y así progresivamente hasta que el gato debe saltar por encima del matamoscas para recibir su recompensa. Por último, deben espaciarse las recompensas para que el gato vaya apropiándose de dicha conducta. 

Mito: Los gatos son inexpresivos

No esperemos que un gato menee la cola al vernos, ni que exprese vocalmente sus emociones de la misma manera que un perro –la comparación es inevitable: mientras los perros se definen por sí mismos, es casi imposible no definir al gato en contraposición al perro–. Sin embargo, hay un repertorio de señales más o menos claras en el gato.

Para empezar están las señales de voz. Los maullidos pueden tener diferentes interpretaciones, esa codificación puede irse afinando en la relación particular con cada gato. Los aullidos son más claros, constituyen una declaración territorial y generalmente significan “largo de aquí”; son comunes cuando hay otros gatos o animales en los alrededores. El castañeteo rápido de los dientes es previo a la aparición de alguna presa (una mosca, un pájaro…). El gruñido y los bufidos indican susto o enfado. El ronroneo, en cambio, es el equivalente a la sonrisa en los gatos; en los momentos felices y de interacción afectiva, aparece este agradable y suave vibrato felino. Es el equivalente a un “te quiero”. De igual forma, hay todo un repertorio de posiciones corporales que indican diversos estados de ánimo. separador

Antonio GarcÍa

Colaborador

Escritor colombiano. Autor de las novelas Su casa es mi casa y Recursos humanos, y del libro de cuentos Animales domésticos. Es el director de la Colección Libro al Viento de la Secretaría Distrital de Cultura de Bogotá.

autorintagram  AUTORSEPARADOR  autorplay

Colaborador

Escritor colombiano. Autor de las novelas Su casa es mi casa y Recursos humanos, y del libro de cuentos Animales domésticos. Es el director de la Colección Libro al Viento de la Secretaría Distrital de Cultura de Bogotá.

autorintagram  AUTORSEPARADOR  autorplay

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025