Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Al interior de las peluquerías con más onda de Bogotá

Al interior de las peluquerías con más onda de Bogotá

Fotografía
separador
Bacánika le pidió a la fotógrafa Victoria Holguín que identificara aquellos rincones de Bogotá que, además de ofrecer cortes y tinturas para el pelo, se han convertido en lugares de peregrinación gracias a su estilo y al de los profesionales que les dan vida.
separador

PELU2A

I

r a la peluquería puede ser tarea mensual para algunos, momento de relajación para otros, incluso una lucha interior sobre si entregarle el pelo e imagen (aspectos que pueden llegar a ser sagrados para más de uno) a un par de manos que confiadas hacen su trabajo frente a un espejo.

Tanto para los que les gusta la charla espontánea con el peluquero (tan casual pero a la vez tan cercana) como para los que en silencio detallan los cepillos, champús, planchas, tijeras, e incluso a otros clientes,  esta selección de peluquerías bogotanas ofrece la posibilidad de apreciar esa estética de los lugares dedicados al corte y estilo.

separadorDeRulo
Calle 56 # 6 - 33

Andrea Gutiérrez, dueña de este salón de belleza, defiende a capa y espada que cambiarse el look puede ser una experiencia transcendental: “Algo que caracteriza a DeRulo es que escuchamos a nuestros clientes. Aunque ellos no se ven al espejo mientras les cortamos el pelo, por la reacción que tienen una vez pueden ver el corte terminado podemos saber si interpretamos bien eso que ellos compartieron con nosotros a través de la conversación. Me gusta pensar que más que la peluquera de mis clientes, soy un medio que les ayuda a reflejar lo que son”.

DERULO1

DERULO2

DERULO3

DERULO4

DERULO5

DERULO6

DERULO7

DERULO8

DERULO9

DERULO10

DERULO11

separadorBarber Lounge
Avenida Caracas # 44 - 50

Carteles de Stevie Wonder, sacos y guantes de boxeo, figuras de beisbol y pantallas en las que se trasmiten deportes hacen que el ambiente de Barber Lounge se sienta como una versión bogotana de barbería americana. Los clientes pueden tomarse una cerveza y ver el partido de turno mientras se pulen la barba o se hacen un corte.  Barber Lounge también ofrece a sus clientes cursos de barbería con certificación. 

LOUNGE1

LOUNGE2

LOUNGE3

LOUNGE4

LOUNGE5

LOUNGE7

LOUNGE18

 LOUNGE6

separadorCarolina Vieira
Calle 69 # 4 – 32, apartamento 501, Edificio G69

La peluquería de Carolina Vieira tiene tantos adornos y detalles tan bien pensados y agradables a la vista, que su profesión como artista plástica es algo que no sorprende. Carolina estudió maquillaje artístico y asesoría de imagen en París, pintura en Londres, dibujo en Nueva York y corte de pelo en Bogotá. Su trabajo se fundamenta en cada persona, su figura y sus ilusiones. El salón es ideal para dedicarse tiempo y construir una imagen “a partir de lo que cada uno es y siente”. Además de especializarse en cortes de pelo y maquillaje de novias, realiza talleres de vestuario y estilo personal, manejo del pelo y de color.

CAROLINA1

CAROLINA2

CAROLINA3

CAROLINA4

CAROLINA6

CAROLINA7

 

separadorColor Master Barber Keysha
Carrera 10 # 23 - 08, segundo piso

Una secuencia de imágenes de Bob Marley sobre un fondo con los colores de la bandera jamaiquina y un sombrero con dreadlocks dan la bienvenida en esta peluquería y barbería. Además de cortes de pelo y barba se hacen trenzas, peinados y es posible comprar cabello. Sasha, la dueña de Barber Keysha, se encargó de que el mismo estilo que le da su turbante fuera notable en toda la peluquería. Tambores, cabezas de maniquí con pañoletas, imágenes de comunidades afro y los colores rojo, verde y amarillo que se ven por todo el local hacen sentir a quien entra que ha dejado Bogotá por un típico lugar caribeño.

 COLOR1

COLOR2

COLOR3

COLOR5

COLOR6

COLOR8

separadorLa Peluquería
Carrera 3 # 12d - 83

Ubicada en el Centro Histórico de la ciudad, La Peluquería funciona también como un escenario artístico. En caso de que le incomoden, los espejos no existen en las paredes. Mientras le cortan o le pintan el pelo puede entretenerse mirando los objetos y decoraciones retro que decoran el local: perlas, juguetes, pinturas y letreros con frases como “área de motiladas” o “cabezas rueden” que seguro, en vez de incomodarlo o asustarlo, lo harán sentirse cómodo en un espacio en el que lo conceptual hace parte de su cambio de imagen.

 LAPELU1

LAPELU2

LAPELU3

LAPELU4

LAPELU5

LAPELU6

LAPELU7

LAPELU8

LAPELU9

LAPELU10

separadorTaller del Pelo
Carrera 14A # 82 - 62

Lámparas en forma de cepillos para el pelo, máscaras de colores, discos en el techo y señales de tránsito con letras que aluden a Teusaquillo, Usaquén, Suba u otras zonas de Bogotá son algunos de los detalles de este taller de la imagen que es a la vez una propuesta urbana. Carlos Álvarez, su fundador, describe así la manera en la que el corte, el peinado, la tintura y el cuidado se asumen en el lugar: “Esculpimos el cabello como todo un arte donde el corte te debe brindar una sensación de libertad y felicidad. Interpretamos estas expresiones en obras con materiales reutilizables, plasmamos nuestras ideas y creatividad para transformar lo convencional en un espacio lleno de música, amor y arte”.

 TALLER1

TALLER2

TALLER3

TALLER4

TALLER5

TALLER6

TALLER7

TALLER8

TALLER9

TALLER10

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025