Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Pintando futuro

Pintando futuro

Fotografía
Este, no es un domingo como cualquier otro. ¡El barrio entero se prende de fiesta a través del color y la alegría de su gente! Unos quince días antes nos hemos reunido con las personas que habitan la zona que será intervenida durante esta jornada.

Con gran entusiasmo reciben la noticia que su fachada, aquella que deja ver el cemento, el ladrillo, la lata o cualquiera de los materiales con los que fue construida su casa, dejarán atrás el lúgubre aspecto de “obra negra” para convertirse en  un vivo retrato del sabor de quienes la ocupan. Ellos, por supuesto, son quienes escogen el color de su fachada. 

Terrón Colorado está ubicado en la comuna número 1 de Santiago de Cali; este barrio cuenta con más de 100 mil habitantes que dan la bienvenida a la ciudad, a  todos aquellos visitantes y caleños que transitan por la vía al mar

Me atrevo a decir que Terrón, con su geografía montañosa y sus más de 12 mil casas,  tiene una de las vistas mas(más) privilegiadas del Valle del Cauca, una enorme riqueza en flora y fauna y un magnífico microclima, aquel que te hace sentir un fresquito rico desde que amanece hasta que anochece.

TERRON-COLORADO

En las últimas décadas esta comuna, como muchos otros sectores del país, ha sido golpeada por la delincuencia y la violencia. Muchas veces los actos delictivos son cometidos por personas externas a la zona, manchando injustamente su reputación. Sin embargo,  estos estigmas no han impedido que un grupo de ciudadanos, caleños, se fijen en el potencial de este lugar, donde la mayoría de habitantes son familias trabajadoras que día a día luchan la vida honradamente.

Se acercan las 7:30 de la mañana del día domingo y, el parque del Peñón, establecido como punto de encuentro, se va llenando de decenas de voluntarios que vienen dispuestos a darlo todo. Se les ha recomendado que escojan una “pinta que se pueda pintar”. Niños, jóvenes, adultos y ancianos llegan cargados de buena energía, que es justamente el único requisito para participar. 

Un día antes las personas del barrio han lavado sus fachadas, algunos inclusive las repellan y organizan para recibir con todo listo al equipo de Terrón Coloreado: fundación que inició su trabajo hace ya más de seis meses, y que hasta ahora, con seis jornadas realizadas, lleva 250 casas pintadas y más de 1000 personas beneficiadas.

La autora intelectual de esto: una caleña que creyó en el poder del color y la juventud como fuerzas vivas que transforman al mundo. Sandra Freiye se encargó de convocarnos y hacer parte a comunicadores, artistas, arquitectos, diseñadores y a la ciudad entera, de esta loca pero maravillosa idea de ¡pintar Terrón!

TERRON1

Son varios los proyectos que a nivel mundial demuestran que en el color hay un gran potencial de cambio, no sólo físico sino también mental y emocional. Las favelas en Brasil y la ciudad de Valparaíso en Chile, son sólo algunos de los ejemplos que nos llevaron a fijar nuestras miradas en aquella zona que ha sido olvidada y desarticulada de la ciudad. Muchas veces los habitantes de Terrón dicen “voy para Cali’ cuando salen de su barrio, o los forasteros se declaran fuera de la ciudad cuando pasan por allí, desconociendo que es un barrio como cualquier otro dentro de la capital Vallecaucana.

Después de dar las indicaciones generales de la jornada, todos subimos en carros y buses hacía Terrón; cada grupo de 4 a 6 personas recibe la ficha de “su” casa, aquella de la cual será responsable de pintar; un guía les indica a los voluntarios la ubicación de la vivienda y es allí cuando empieza su inmersión en un día que seguramente les cambiará la vida.

Aquí no existen estratos sociales ni color de piel, no existe religión ni afinidad política que importe, pues todo eso se borra con una buena brocha en una mano y un cuñete de pintura en la otra. Los equipos de sonido empiezan a sonar, con un buen vallenato, un clásico de la salsa y por supuesto el reggaeton no puede faltar. La minga entre visitantes y residentes vuelve el trabajo en diversión, y sin llegar a las diez de la mañana esto se ha convertido en un buen rumbononón de color y sabor.

A medida que pasa el día, las largas escaleras que, diariamente deben subir y bajar los habitantes de Terrón, se convierten en obras de arte, las paredes en murales y cada casa empieza a  mostrar su personalidad con los detalles y dibujos que sus mismos dueños deciden añadirle. Al mismo tiempo todos los niños trabajan en un gran mural que convierte en espacio de recreación aquellos rincones olvidados, donde se acostumbraba a transitar con prisa y sin cuidado.

Nada de esto sería posible sin el apoyo que hemos recibido de la ciudadanía y de la empresa privada. Son ellos quienes han permitido que contemos con los recursos necesarios para llevar a cabo nuestra labor. Igualmente los medios de comunicación han pintado sus páginas y reportes de color, relatando nuestro trabajo y regando la voz de que allá, en Cali, hay personas que creemos en una mejor ciudad, un mejor país y un mejor mundo.

TERRON2

A través del color se están trasformando los imaginarios colectivos, tanto de los habitantes de Terrón como de esos cientos de voluntarios que participan en cada jornada. Las brechas sociales creadas por el estrato, el dinero y la apariencia se acortan cada vez más gracias a estos espacios comunes en los que miramos al otro como igual. Compartimos el mismo almuerzo, la misma birra, la misma ilusión.

Al final de la jornada, cuando veo todos esos rostros sonrientes, llenos de color, confirmo que aquí, mas que pintar muros y paredes, ¡estamos pintando futuro!

Sebastián Arias

Comunicador social

Comunicador Javeriano, amante de la vida y viajero por nacimiento.  Fiel creyente de las palabras como transformadoras del mundo y de la fotografía como el mejor ojo humano.

Correo: [email protected]

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorflickr  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  autorplay

Comunicador social

Comunicador Javeriano, amante de la vida y viajero por nacimiento.  Fiel creyente de las palabras como transformadoras del mundo y de la fotografía como el mejor ojo humano.

Correo: [email protected]

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorflickr  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  autorplay

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025