Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ya está abierto el primer ciclo de exposiciones del Premio Luis Caballero

Ya está abierto el primer ciclo de exposiciones del Premio Luis Caballero

Desde el 13 de julio hasta el 25 de agosto, está abierto en cinco espacios de Bogotá el primer ciclo de exposiciones del XII Premio Luis Caballero. La muestra inicia con los proyectos de Natalia Castañeda y Alejandro Sánchez, dos de los ocho nominados al premio.

separador

BCNK articulo Noticias MAMM

Cada dos años, la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales de Idartes entrega el Premio Luis Caballero, un reconocimiento a los artistas mayores de 35 años con una importante trayectoria. 

Los proyectos integran un ciclo de intervenciones artísticas, que estarán abiertas al público a partir de julio de 2023. Este año se incluyen cinco lugares para esas intervenciones; las particularidades espaciales y técnicas de estos sitios son materia fértil para los artistas y ofrecen una amplia variedad de experiencias para los espectadores. Los espacios son: la Estación de la Sabana, Espacio Odeón, la Galería Santa Fe, el Museo de Arte Contemporáneo y el Exploratorio Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán. 

Las obras de los artistas nominados fueron seleccionadas por el jurado conformado por Ximena Gama y Mónica Eraso, junto con la ganadora del XI Premio Luis Caballero Nadia Granados. Son proyectos que abordan un amplio rango de preocupaciones estéticas, sociales y políticas y que echan mano de diversos medios como el sonido, la fotografía, el performance y el dibujo. 

Los nominados son: Edinson Quiñones con Cacofonía del silencio floreciente en la memoria, Sandra Liliana Rengifo con Mayoral de acero: destajo, Hernando Velandia Guerrero con Un recuerdo similar a un silencio del mundo, Juan Carlos Covelli Reyes con Los Caídos, Mauricio Carmona Rivera con Estructura sinfín: metro series, Alejandro Salcedo con Minuta, Alejandro Sánchez Suárez con Barrio (Indagación sobre las estructuras sólidas y las economías estables) y Natalia Castañeda Arbeláez con Cuerpos glaciares: ancestros hídricos de una extinción futura. El primer ciclo de exposiciones inicia con las muestras de estos dos últimos artistas.

En la Galería Santa Fe estará expuesto el proyecto Cuerpos glaciares: ancestros hídricos de una extinción futura, de la artista Natalia Castañeda Arbeláez. Natalia es Doctora en Artes (2022), de la Universitat de Barcelona y esta obra se sitúa en la convergencia entre el arte y la ciencia, encontrado como vértice la preocupación ambiental por el deshielo de los glaciares y la urgencia de preservarlos. Los vestigios del hielo anuncian la extinción y nos sitúan como testigos y responsables de la misma. 

Por otra parte, en un contexto y con una estética profundamente distinta, el proyecto Barrio (indagación sobre las estructuras sólidas y las economías estables), de Alejandro Sánchez, también estará expuesto en la Galería Santa Fe. Esta obra aborda el contexto urbano de ciudades tan complejas como Bogotá para dar cuenta de las inequidades y desencuentros que marcan el día a día de las metrópolis desiguales. Esta instalación escultórica, audiovisual y de intervención arquitectónica es un espejo geométrico que refleja las distancias sociales y el estado de vulnerabilidad del que muchos no tienen salida.  Alejandro Sánchez Suárez es maestro en Artes visuales, con estudios de posgrado en Tecnologías para la producción pictórica en la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires, Argentina.

El primer ciclo, con las obras de estos dos artistas colombianos, estará abierto hasta el 25 de agosto en la Galería Santa Fe (Carrera 1A entre Calles 12C y, Cl. 12d, en el centro de Bogotá).

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025