Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Recomendado de la semana: Punk Posters VOL. 2

Recomendado de la semana: Punk Posters VOL. 2

Con 12 artistas nacionales y extranjeros, la muestra Punk Posters estrena su segunda edición en Bogotá este 28 de junio y convoca al público para que conozcan la escena gráfica de la comunidad.

separador

G

énero musical, fenómeno cultural, postura política... el punk es una forma de estar en el mundo y la estética que la refleja. Desde su surgimiento, el movimiento estuvo marcado por una onda de renovación radical: el vestuario, la música y lo gráfico son ejemplo de ello.

En la estética punk, la imagen dejó de perseguir la perfección y buscó transmitir el inconformismo del movimiento a través de imágenes grotescas, el uso del collage se convirtió en un recurso frecuente, y bandas como Sex Pistols y The Clash marcaron una diferencia en sus diseños respecto a otras propuestas musicales de los setenta. Basta con ver la portada de God save the Queen: la reina derrocada y vendada en collage reúne estos elementos de irreverencia y descontento propios del punk.

En Colombia, como muchas de las tendencias extranjeras que siguen llegando al país, el movimiento llegó tarde y en un avión. Algunos jóvenes trajeron la música en sus viajes y ese inconformismo anglo encontró eco en la época difícil que vivía el país en los años ochenta, en medio del narcotráfico y la violencia. Los viajeros solían ser jóvenes privilegiados, pero su equipaje fue acogido con pasión en los barrios populares de Bogotá y Medellín. Las chaquetas, los taches, las crestas, las botas, el pogo y el cartel que convocaba a este encuentro se volvieron moneda corriente en las noches de barrios como Castilla y Pedregal

La contracultura punk se ha vuelto su contraria a partir de la comercialización de su estética. Las botas de obrero son vendidas con el sello Dr. Martens a precios que ningún obrero podría pagar. Lejos de ello, Punk Posters celebra este movimiento desde sus raíces y la autenticidad de su esencia, materializada en una producción gráfica elocuente, contestataria, rebelde, guerrilla.

1-POSTER

Ximena Ortiz y Sait Arias son los organizadores del evento que tenía como idea inicial la venta de algunos parches con frases alusivas al punk, pero se convirtió en un proyecto grande al enlazarlo con el taller de serigrafía Mala Influencia, propiedad de Ximena desde hace ocho años. La primera edición convocó a algunos artistas conocidos y amigos que se pusieron en la tarea de ilustrar expresiones (todas en inglés) como “Punk is friendship, not enemies” “Punk is support not competition” y “Punk is passión not business”que pretendían generar conciencia dentro de la misma movida que, según Ortiz, en ocasiones desvía un poco las ideas y genera estereotipos de una comunidad que aunque cree en la autogestión, también cree en el desarrollo y el crecimiento de los proyectos.

La acogida de la primera edición fue mucho mayor de lo que esperaban y llegó a los oídos de artistas internacionales, por lo cual decidieron hacer una segunda edición que diera cabida a la gente de afuera y que tuviera mucha más visualización para los proyectos de artistas y diseñadores punk. Por eso,  esta vez no solo se contará con la exposición de las ilustraciones de 12 artistas, también habrá una feria con 23 proyectos que giran entorno al emprendimiento y a un concepto muy importante dentro de este mundo: DIY –Do it yourself– o “Hazlo tú mismo” donde podrá encontrar comida vegana, discos y alguna que otra marca de ropa.

2-PUNK

Aunque no le podemos adelantar mucho porque la organización del evento ha cuidado con discreción que las piezas no sean publicadas antes del viernes , podemos decirle que el parche va a estar bueno: será en la Galería Antípoda (Carrera 9A # 60-25) y en la tarde va a poder ingresar completamente gratis a la feria ambientada por 4 bandas locales (Alambrada, Hoguera, Reves frustres y Machete), dar una vuelta por los stands de las marcas, tatuarse –¿por qué no?– con seis artistas que estarán en sesión de flash tattoo y, lo más importante, podrá encontrar la exposición de los 12 carteles de serigrafía en medio pliego de artistas como Egor Korolevitch de Bielorrusia, Mauricio Ruiz de Bogotá, Wilson Melo de Pasto y Frida Sedgwick de Bogotá, entre otros.

En esta oportunidad, todos los artistas participantes, simpatizantes de la comunidad o miembros de ella, se dieron a la tarea de ilustrar una frase que reflejara lo que significa el punk en la opinión de cada uno, afirma Mutante, que estará participando con su obra relacionada a la frase “en contra de la autoridad” en la que tomó como inspiración y referente gráfico Saturno devorando a su hijo de Goya; de cualquier forma, si se pasa por la exposición, se encontrará con proyectos visualmente atractivos en múltiples técnicas que van desde la ilustración análoga en tinta negra hasta el collage digital y con temas relacionados al debate de la religión, la migración, la condición de ser migrante y el abuso de autoridad en tiempos modernos.

3-PUNK

Estos dos últimos temas marcan la agenda de la comunidad y son fuertemente tratados por los artistas extranjeros que estarán participando en el evento, entre ellos Egor Korolevitch, ilustrador bielorruso radicado en México, después de decidir escapar de la represión de un régimen dictatorial en el que su país lleva sumergido 25 años. Su obra llamada No es un tema muy personal que plasma la agonía y el miedo de emigrar. “No es un sello con el que naces, Desde el principio no eres libre, ni tienes derecho de expresión, pero tienes una deuda ante el gobierno.” Dice Korolevitch que expondrá un poster elaborado a partir de técnicas digitales y análogas a modo de collage.

Pero no todo es diseño y contrastes de opinión, si usted busca celebrar que es fin de semana festivo, la organización del evento ofrecerá desde las 8:00 p.m. una fiesta con todos los poderes a la que podrá ingresar con un aporte de $10.000 y en las que tocarán 7 bandas de Soacha, Bogotá y Venezuela y 4 Dj’s que le pondrán ambiente a su noche de viernes.

4-PUNK

separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.