Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Siete eventos para visitar los teatros en julio

Siete eventos para visitar los teatros en julio

La programación en los teatros del país estará especialmente movida este mes. Una oferta cultural muy bacana que incluye rock, ópera, poesía y obras teatrales para niños. ¡Conozca estos recomendados y agéndese en su ciudad!

separador

Durante el mes de julio, los principales teatros del país tienen preparada una agenda cultural muy variada. Desde emocionantes obras teatrales hasta conciertos y shows en vivo, habrá opciones para todos los gustos. Conozca aquí siete obras para disfrutar en las tablas este mes. 

BCNK articulo ObrasDeTeatro 01

1. OÍRAMARÍO 

Dónde:  Teatro Nacional, calle 71 #10-25, Bogotá 
Cuándo: 04, 05, 11 y 12 de julio / 8:30 p.m.
Precio: desde 65.000 COP 

Mario Duarte, reconocido actor, músico y cantante se sumerge en su faceta de compositor de canciones para compartir los momentos más significativos de su vida. Acompañado de una guitarra, piano y percusión, el creador del grupo La Derecha fusiona el monólogo y el concierto en una propuesta única. 

Las canciones se convierten en el hilo conductor que registra la esencia y los recuerdos de los años noventa, una época que evocamos con nostalgia o rechazo. Desde el rock hasta el vallenato, desde la ranchera hasta los boleros y desde la balada hasta la salsa, todos los géneros musicales se entrelazan para transportarnos al  pasado. 

BCNK articulo ObrasDeTeatro 01

2. 33 Festival Internacional de Poesía de Medellín 

Dónde: Teatro Pablo Tobón Uribe, carrera 40 #52-24, Medellín
Cuándo: 09 y 12 de julio 
Precio: entrada libre 

El Festival Internacional de Poesía de Medellín llega a su 33 edición con la inauguración del primer Congreso del Movimiento Poético Mundial. Esta vez, se reunirán 100 poetas en la ciudad provenientes de 57 países, con un propósito común: explorar una de las temáticas más profundas y universales que ha despertado la curiosidad de la humanidad: el paso de la vida a la muerte. 

Las 93 actividades del festival son de entrada libre y se desarrollarán de manera virtual y presencial desde el primero al 15 de julio en varios espacios de la ciudad como el teatro Pablo Tobón Uribe y el Museo de Arte Moderno.

El 09 y 12 de julio, en el teatro Pablo Tobón Uribe podrá escuchar a poetas como Vielsi Arias de Venezuela, Sonja Manojlovic de Croacia, Imdad Aakash de Pakistán, Saleh Zamanan de Arabia Saudita, Khalid Raissouni de Marruecos, Jotamario Arbelaéz de Colombia, entre muchos otros.

BCNK articulo ObrasDeTeatro 01

3. El dulce encanto de la isla de Acracia 

Dónde: Teatro Santander, calle 33 #18-50, Bucaramanga
Cuándo: 09 de julio / 11:00 a.m.
Precio: desde 15.000 COP 

El Teatro Santander se transformará en un majestuoso barco donde el capitán Dreyfus y los piratas Shaflan y Malastesta protagonizarán emocionantes historias en alta mar. 

Desde sirenas hasta monstruos marinos, y los encantadores habitantes de la Isla Acracia, esta obra promete deleitar tanto a niños como a adultos a través de la búsqueda  de un tesoro milenario que oculta el secreto de una patria imaginaria más allá de las fronteras y los mapas. 

La compañía teatral detrás de esta fascinante producción es La Libélula Dorada, fundada en 1976 por César e Iván Álvarez. Su objetivo principal ha sido fomentar y promover la producción de espectáculos de títeres en el país.

BCNK articulo ObrasDeTeatro 01

4. Apoptosis 

Dónde: Teatro del Presagio, Av 9 #10n-50, Cali
Cuándo: 21 de julio / 7:30 p.m.
Precio: desde 25.000 COP 

Un trío de talentosas actrices realiza  una videocorrespondencia de dos meses, conectando mujeres de Panamá, Argentina y Colombia en diferentes etapas de la vida. Esta experiencia les permite explorar sus sentimientos más profundos y expresar sus emociones a través del lenguaje del cuerpo. 

Apoptosis es una experiencia artística cautivadora que invita al público a reflexionar sobre la existencia, la transformación y la conexión humana a través del movimiento  presente en una coreografía de siete movimientos impactantes. Inspirándose en la biología de la apoptosis y en la cosmogonía Guna Dule, la coreografía examina temas como la creación y destrucción, la vida y la muerte, el nacimiento y el cambio.

BCNK articulo ObrasDeTeatro 01

5. Soldados

Dónde: Teatro Santa Marta, calle 16 #5-10, Santa Marta
Cuándo: 30 de julio / 6:00  p.m.
Precio: desde 10.000 COP

Bajo la dirección de Patricia Ariza, se presentará la obra Soldados. Basada en el texto escrito por Álvaro Cepeda Samudio, la adaptación teatral presenta a dos reclutas que reflexionan sobre su participación en la represión de la huelga de trabajadores en la zona bananera, cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta, en un lugar que más tarde se conocería como Macondo.

Álvaro Cepeda Samudio, reconocido escritor y periodista colombiano, abordó temas políticos y sociales a lo largo de su carrera. En 1962, publicó su única novela, La casa grande, que retrata la tragedia de la Masacre de las bananeras ocurrida en Ciénaga el 6 de diciembre de 1928, donde cientos de personas perdieron la vida. El primer capítulo de esta obra lleva el nombre de Soldados.

BCNK articulo ObrasDeTeatro 01

6. Ópera Las bodas de Fígaro 

Dónde: Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez, calle 41 #57-30, Medellín
Cuándo: 21 de julio / 8:00 p.m.
Precio: desde 100.000 COP 

Bajo la dirección musical del maestro Andrés Orozco-Estrada y la dirección escénica de Pedro Salazar, se presenta Las Bodas de Fígaro, una ópera magistral compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart, con libreto en italiano de Lorenzo da Ponte. La historia lo sumergirá en el palacio del Conde de Almaviva, quien ha otorgado la mejor habitación a Fígaro, su criado, que está a punto de casarse con la encantadora Susana. Los prometidos, con ingenio y humor, deberán burlar a sus detractores si quieren evitar las injusticias tramadas en la corte y llevar adelante su amor en paz. Esta obra le hará disfrutar de una ópera llena de intriga, humor y la magia musical de Mozart.

BCNK articulo ObrasDeTeatro 01

7. La luna en el Amazonas 

Dónde: Teatro Jorge Eliécer Gaitán, carrera 7 #22-47, Bogotá
Cuándo: 28 y 29 de julio / 8:00 p.m.
Precio: desde 40.000 COP 

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán celebra sus 50 años con una programación especial en la que presentará La Luna en el Amazonas, una obra inspirada en las comunidades indígenas en aislamiento por autodeterminación en el Amazonas colombiano.

En 2019 se publicó una noticia sobre la existencia de estas comunidades en aislamiento y fue el inicio de una investigación de Mapa Teatro para rastrear a estas comunidades a través de relatos de chamanes, antropólogos y testigos con el fin de llevar su historia a las tablas. Aunque la pandemia interrumpió la búsqueda, quedó latente la curiosidad por su forma de vivir tan desconocida para nosotros, que no es más que una de las tantas formas de existencia y resistencia que hay en el planeta. Esta obra invita a reflexionar sobre la coexistencia de diferentes mundos y la posibilidad de transformación a través de la conexión entre realidades aparentemente distantes.

separador

cierre

Laura Daniela Soto Patiño

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Cultura Pop
Le puede interesar

La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025