Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Sonidos colombianos, vol 3.

Sonidos colombianos, vol 3.

Seguimos explorando el infinito mar de la música con un poco de salsa, rock, experimentación y psicodelia tropical.

Maite Hontelé | Déjame así | MTM | 2013

Después de girar con Buena Vista Social Club y de integrar dos poderosas orquestas, Rumbata y Cubop City, en 2009, la trompetista holandesa Maite Hontelé se instaló en Medellín, una ciudad arrebatada que no es solo famosa por su larga tradición en el tango y el punk. El ambiente salsero paisa fue el escenario perfecto donde Hontelé demostró que su conexión con el trópico es legítima. De eso dan cuenta Llegó la mona (2009), Mujer sonora (2010) y, recientemente, Déjame así (2013), un disco que contiene ocho temas compuestos en su mayoría por Juancho Valencia, el líder de Puerto Candelaria, quien es su fórmula creativa en esta grabación. Desde el primer corte, que le da título al álbum, el asunto apela a los pies y al sentimiento nostálgico de una trompetista que quiso haber nacido en Colombia o en la Cuba de la década de los años cincuenta. ¡Y qué bien decantado está el anhelo! Aquí descubrimos joyas como “Qué bonito” (junto a Carlitos Iragorri y Alain Pérez, dos grandes músicos cubanos de la actualidad), el bolero “Perdón” (con la voz de Óscar d’León), instrumentales evocadores como “Mañana”, descargas bravas (“Coquín coquín”) y piezas sorpresivas como “Tu rumberito llegó”, en la que fácilmente la banda pasa de la polirritmia africana al merengue dominicano. ¡A gozar!

Diamante Eléctrico | Diamante Eléctrico | Árbol Naranja | 2013

Diamante Eléctrico es una banda conformada por tres músicos muy curtidos en el ámbito del rock en Bogotá. En el bajo y las voces está Juan Galeano, Daniel Álvarez se encarga de las guitarras y Andee Zeta, es el baterista enérgico que hemos visto junto a Divagash y Consulado Popular. Sorteando el que quizás es el formato más exigente y emblemático del rock (el llamado power trio), estos capitalinos han pulido un estilo muy llamativo que va y viene entre el crudo sonido del blues británico de los sesenta, la densidad a lo Black Sabbath y una pizca de garage en la onda clásica de The Kinks, como queda evidenciado en “Telescopio”, el corte que abre su disco debut. Más allá de las comparaciones paternalistas, Diamante Eléctrico tiene lo suyo y lo sabe proyectar tanto en escena como en las redes, donde rotan con bastante éxito los pulidos videos de “Diamante eléctrico”, “Nos rompemos igual”, “Revólver” y “Matar a un hombre muerto”, todos incluidos en esta grabación que, a propósito, fue el resultado de una campaña de financiación colectiva.

Toño Barrio | Con toda la gallada | Independiente | 2013

El nombre de esta agrupación hace referencia a San Antonio, uno de los barrios más tradicionales de la capital del Valle del Cauca. Allí, en sus calles empedradas y elevadas, donde al mismo tiempo se respira sosiego y rumba, nació en el año 2006 Toño Barrio, un poderoso combo de doce amigos que un día, por cuenta de la casualidad, terminaron en Bogotá y se quedaron a vivir. Luego del embate de la capital, la pérdida de la inocencia, cualquier cantidad de dificultades y un deslumbrante debut a cuestas – Latin Groove (2009)–, la orquesta ha regresado al ruedo con un disco sabroso grabado entre Cali y Bogotá. Con toda la gallada, a diferencia de su antecesor, deja a un lado los coqueteos con la música del Pacífico colombiano para explorar con firmeza el boogaloo, la timba y el funk. “Con mis panas” es una alegre declaración de amistad, mientras que “Sicodelian bugaloop” es una invitación desvergonzada a la rumba. En medio de la gozadera se dan licencias románticas (“Te lo dije” y “Todas las noches”), alternan con los Hermanos Lebrón (“Chemanía”) y rematan con “Salsa guetto”, una pieza que no le da tregua a los pies.

Systema Solar | La revancha del burro | Sambumbia Publishing | 2013

Lo de Systema Solar es sicodelia, y también es una suerte de obra de teatro montada con filigrana. La idea de un picó itinerante y cósmico ya es suficiente para vislumbrar los intereses estéticos de este colectivo de siete “verbenautas” (músicos, artistas visuales y letristas) que no le comen cuento ni a la idiosincrasia caribeña ni a los estereotipos centralistas que pesan sobre esa colorida región colombiana. En el punto equidistante entre rumba y reflexión está La revancha del burro, un disco que inicia pisando duro con “Yo voy ganao” y “Nite nine”, un par de canciones discotequeras en las que Índigo y John Primera logran sospechar del materialismo rampante a través de las voces de un pescador y de un despreocupado ciudadano común. Enseguida, la segunda placa de Systema Solar nos reserva sorpresas como el sarcástico bolero “María Casquito”, el aguerrido canto de lucha “Indio guerrero” y la desvergonzada “Con el botón del pantalón”, una champeta que es un himno de aquellos que mes a mes sentimos el desengaño que dejan las facturas. Para el remate “La rana”, retahíla locuaz de la que se valen para poner en tela de juicio el grave problema de las basuras en el Caribe colombiano.

The RicTer Scale | Intimations | La Distritofónica / Bird on a Wire Records | 2013

Al pianista bogotano Ricardo Gallo lo conocemos por el trabajo ininterrumpido que ha tenido al frente de su cuarteto desde hace ya una década. Con ellos lanzó en 2013 el impresionante Tribu del Asfalto, que le valió ser incluido en la lista de los mejores discos del año por parte de la encopetada revista norteamericana DownBeat. Ahora bien, aunque celebramos el gesto, no sobra decir que por andar en esas dejamos pasar Intimations, una hermosa grabación al lado de la flautista canadiense Terri Hron con quien, a finales de 2012, conformó The RicTer Scale, un dueto que improvisa usando diversas técnicas de exploración en sus respectivos instrumentos. Si bien ellos están familiarizados con el jazz y la música de cámara, en este álbum no hay ni lo uno ni lo otro. Se trata más bien de una profunda conversación en la que se privilegia al azar y la creación momentánea, lo que quiere decir que contiene una sesión que jamás va a poder repetirse en un escenario. Para la muestra “Interestellar gravitation”, pieza que logra elevarnos unos centímetros del piso.

Y si ya se leyeron toda esta carreta –o la ignoraron–, aquí están las canciones para que las descarguen libremente.

SONIDOSVOL3

separador
Aspectos Legales

• Descargue libremente estas canciones.
• Todas las canciones tienen una licencia Creative Commons.
• Puede descargarlas y compartirlas libremente siempre y cuando cumpla la siguiente atribución:
   Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor.
• No busque fines comerciales.
• No altere las canciones.
• Para más información: Licencia Creative Commons.
• Atribución No Comercial No Derivada 2.5 (Colombia)

Luis Daniel Vega
Periodista musical desparpajado y libre de ego. Arqueólogo musical. Fundador del sello Festina Lente Discos que reúne un catálogo impresionante. Director de Señal Cumbia. Discípulo de Ringo, toca la batería en Los Sabroders y Las Pegastick.
Periodista musical desparpajado y libre de ego. Arqueólogo musical. Fundador del sello Festina Lente Discos que reúne un catálogo impresionante. Director de Señal Cumbia. Discípulo de Ringo, toca la batería en Los Sabroders y Las Pegastick.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025