Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Una verbena que nace en África

Una verbena que nace en África

 

En las verbenas, la identidad no se cuestiona.

separador
DON-ALIRIO2
La savia y el alma de África, Colombia y Las Antillas son sus ritmos y sus artistas. En plural.

La vida discurre en clave musical. Explorar la riqueza musical del continente negro y la creación espontánea, emocional y desinhibida nuestra, ha sido una labor que lleva ejerciéndose por más de cinco décadas en la costa Caribe colombiana, a través de los bailes populares y los picós –esas apabullantes cajas parlantes de belleza inigualable y ajuste orquestal dinámico, decoradas con las más increíbles evocaciones esteticistas que el pulso humano haya podido lograr–.

El que sigue es un pequeño (pero vitaminado) recorrido musical por el esplendoroso mundo de la rítmica verbenera. Que lo disfruten.

DONALIRIOLOGOseparador

Don Alirio

Colaborador 

Barranquillero residente en la ciudad de Medellín, picotero, coleccionista e investigador musical con énfasis en el estudio y la protección de los sonidos populares del continente negro, homenajeando al barrio, la verbena y al sistema de sonido ausente de pretensiones. Aquí se profesa devoción a un único elemento: la música.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  SONUNDCLOUD

Colaborador 

Barranquillero residente en la ciudad de Medellín, picotero, coleccionista e investigador musical con énfasis en el estudio y la protección de los sonidos populares del continente negro, homenajeando al barrio, la verbena y al sistema de sonido ausente de pretensiones. Aquí se profesa devoción a un único elemento: la música.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  SONUNDCLOUD

Cultura Pop
Le puede interesar

Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025