Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Unas líneas valientes

Unas líneas valientes

Para muchos, el trauma escolar es haber visto la materia de dibujo técnico, pero para esta artista fue más que un método: se trata de la forma en que percibe al mundo y se entiende a sí misma.

separador

Diana Londoño es bogotana bogotana, sin cachaquismos o síndrome capitalino; una creyente de la ciudad en su forma y en su fondo, en su abrumadora fuga de edificios en espacios impensables, en su fecunda fe de progreso e, incluso, en su caos casi infernal.

Creció en el centro de Bogotá, en las torres Jiménez de Quesada, frente al Parque de los Periodistas. Cuando era pequeña, iba con sus padres a la parte trasera de la Media Torta –donde se aún se hacen conciertos– y se recostaban en el pasto a ver cómo los edificios se les venían encima por ese efecto visual que se crea al mirar al cielo continuamente. “Quiero mucho al centro”, confiesa Diana.

dianalondono1

“Dibujé en un cuadro todos los edificios en los que viví y los hice a partir de la imagen distorsionada del recuerdo, no son tan fieles a la realidad pero no me interesa que se note o sea evidente”, cuenta. Cuando empezó a estudiar arte en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y tenía que coger un bus en la avenida séptima que se demoraba dos horas en su trayecto, Diana se aprendió todas las calles y llegó a clase a dibujarlas junto con la gente que vivía dentro y las situaciones en las que estaba: “una mirada muy voyerista”, según ella, que desde ese momento le hizo acoger a la arquitectura como línea de estudio, como oxígeno.

dianalondonocarrusel

¿Qué es la ciudad para usted?

Yo concibo varios tipos de ciudad: una que acoge toda esa estética geométrica, la que cada uno percibe, esa ciudad contemporánea que fortalece la soledad de la persona; y otra que es un ente orgánico que refleja el pensamiento del humano, que es a la vez una enfermedad que se va esparciendo por la naturaleza.

¿Cómo es su proceso creativo?

Yo empiezo en una esquina y él se va construyendo solo. Nunca hago bocetos, lo que ve es el boceto porque no tengo una idea preconcebida de lo que va a pasar, creo que son fragmentos que se van sumando y después es que uno puede observar. De resto, estoy metida haciendo y haciendo, así es como trabajo.

dianalondono2

¿Qué quiere hacer después de estas maquetas o con ellas?

Siento que hay muchas más cosas que quiero hacer con ellas, pero la mano es más lenta que la cabeza y cuando termino una cosa ya la idea pasó, y es esa angustia la que tengo todos los días: que la vida no me va a alcanzar para hacer todo lo que quiero hacer.

¿A. M. o P. M.?
Por la mañana las cosas no fluyen y a las tres horas de trabajar y trabajar es que empiezan a fluir. Por eso me gusta trabajar muchas horas seguidas, incluso es por la noche cuando más lúcida me siento.

¿Se anima con encargos de afán o no?

Yo no hago nada de afán, yo sé que tengo en un dibujo mínimo dos meses. Porque si me lo piden para dentro de una semana, en siete días apenas voy a empezar a hacer lo que en realidad quiero hacer.

dianalondono3

Una película que la haga llorar…

Hachicko.

Una que la haga feliz o que la emocione…

Crumb, el documental sobre el creador de Fritz el gato, Robert Crumb, me hizo parar de la cama a dibujar.

Una de lo que le gusta: la arquitectura…

El gabinete del doctor Caligari, por su arquitectura toda retorcida. Y las maquetas de Metrópolis que hizo Fritz Lang cuando fue a Nueva York y quedó impresionado por esos rascacielos y se dio cuenta de que la luz se está volviendo algo muy valioso precisamente porque los edificios están tapando todo.

dianalondono4
Verduras o chatarra…

Me gustan las verduras. Pero, por ejemplo, la remolacha me la como es por el color que tiene, más que por el sabor. Siempre he pensado que cocinar es como pintar.

¿Qué tipo de música ha escuchado últimamente?

Como se me dañó el computador, últimamente he escuchado radio, casetes y audiolibros.

¿Qué audiolibro le ha gustado?

Una lectura que hace un español de Don Quijote: más que el libro es la forma como lo narra.

Le gusta la ciudad, ¿viaja por ella?

No me gusta desplazarme en Bogotá y no le veo sentido a tener un taller en otro lado; por eso trabajo en mi apartamento y, además, me gusta estar con mis gatos. Me gusta la soledad, no podría vivir con nadie. 

Diana ha expuesto individualmente en 2012 en la Sala de Proyectos de la Universidad de los Andes y en 2014 en la Galería Santa Fe. Ha participado colectivamente en diferentes exposiciones nacionales como Artecámara, en la feria internacional ARTBO, y el Séptimo Salón de Arte Joven Colsanitas. En 2014 fue invitada a la cuarta Bienal de Nuevos Talentos en el Museo Käthe Kollwitz, de Alemania, y participó en la residencia artística “La ciudad subterránea 02” en Tordera, España.

separador
Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025