Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Bodega Comfama

Bodega Comfama celebra sus cinco años de creación

La Bodega/Comfama conmemora cinco años como epicentro vital para la cultura en Medellín y espacio para que emprendedores, artistas y creativos independientes, impulsen o consoliden sus proyectos.

En diciembre de 2023, Bodega/Comfama celebra haber cumplido 5 años desde su fundación. En este tiempo, Bodega/Comfama se ha convertido en un centro cultural y en una plataforma para la creatividad en Medellín gracias a una agenda cultural que ha incluído talleres, conversatorios, conciertos y diversas prácticas artísticas que van desde la promoción de artistas locales hasta la acogida de proyectos culturales emergentes. La iniciativa se ha propuesto elevar la cultura a un derecho fundamental, demostrando que las empresas culturales pueden ser sostenibles en todos los ámbitos: económico, ambiental, cultural y social. 
La Bodega/Comfama tiene su nacimiento en una invitación de Mattelsa a explorar el barrio Perpetuo Socorro de Medellín, una zona que pasó de una vocación puramente industrial a un uso mixto, debido a cambios en el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad. El espacio se convirtió en el lugar propicio para el desarrollo cultural y creativo en el territorio paisa, gracias a su ubicación estratégica, accesibilidad y conexiones de transporte. Caracterizado por un entorno natural rodeado por dos cerros titulares, Asomadera y Nutibara, el lugar inspiró también un compromiso con el cuidado ambiental y la preservación de la biodiversidad local por parte de la organización.

Para María José Villegas, encargada de Bodega/Comfama: “este barrio ha pasado por un mestizaje de vocaciones muy rico, con texturas, olores, intereses, sabores distintos que han hecho que tenga una vida de convivencia entre sectores industriales como la mecánica automotriz y demás ámbitos de la creación de industrias creativas, culturales, de gastronomía, de baile, [entre] otras expresiones que pueden combinarse y que podemos encontrar como innovación en esta mezcla”. 
Actualmente no solo se enfoca en la música o las artes visuales, sino que recibe los oficios, las expresiones manuales, la ilustración, las editoriales independientes y promueve el emprendimiento local. Eventos como el Negro Fest y Medelín Skate Market son algunos ejemplos de su compromiso con la diversidad cultural. Y este año, además, fue sede principal del Salón Visual Bacánika, la convocatoria de ilustración más grande de Colombia, organizada por esta revista para premiar lo mejor del talento de artistas, diseñadores y dibujantes con una exposición de 80 piezas, seleccionadas entre las más 2200 postulaciones que recibimos este año.

Este año, la inauguración de la primera etapa de su sede definitiva marcará un hito significativo en la Bodega/Comfama. La alianza con Spotify para el estudio de grabación público Sonido Perpetuo y la infraestructura que permitirá albergar hasta 700 personas, son indicativos de un espacio que crece para ser cada vez más amplio y tecnológicamente avanzado para la creatividad y el diálogo cultural. Según María José Villegas, el enfoque futuro de Bodega/Comfama se centrará en colaborar aún más en el fomento de conversaciones sobre lo público, además de la construcción de un barrio que priorice el bien común y la sostenibilidad ambiental. Su visión es seguir proyectándose como un espacio inclusivo, avanzado, abierto a todas las ideas y sobre todo, comprometido con la innovación en Medellín.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025